Inicio
Archivo




Política | Congreso

Ya es ley la derogación de la cuarta categoría de Ganancias

El Senado aprueba con 38 votos a favor y 27 en contra la modificación del Impuesto a las Ganancias, elevando el piso del Mínimo No Imponible a 15 salarios mínimos, vital y móvil, marcando un hito en la política fiscal argentina.


29-09-2023

El Senado de la República Argentina ha aprobado una histórica reforma en el Impuesto a las Ganancias, con 38 votos a favor y 27 en contra. Esta modificación, impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, establece un nuevo tributo sobre los ingresos más altos del país, afectando a aquellos individuos cuyos haberes superen los 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales.

La reforma eleva significativamente el piso del Mínimo No Imponible, que se traduce en casi dos millones de pesos argentinos, equivalente a quince salarios mínimos, y entrará en vigor a partir de 2024. Este cambio representa un alivio para los trabajadores y jubilados con ingresos más bajos, al tiempo que establece una alícuota progresiva sobre los excedentes, oscilando entre el 27% y el 35%, con actualizaciones semestrales basadas en la evolución del SMVM.

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la creación de un nuevo "impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros". Para aquellos que perciban ingresos por encima de los 15 salarios mínimos, las alícuotas varían dentro del rango mencionado anteriormente.

El proyecto también establece que el valor del SMVM al 1 de enero de cada año fiscal servirá como punto de referencia para los cálculos fiscales, y las retenciones realizadas durante el primer semestre del año se ajustarán según el valor del SMVM vigente en julio. Además, se contempla un incremento del 22% en el Mínimo No Imponible para trabajadores en relación de dependencia y jubilados en ciertas regiones argentinas.

La votación en el Senado generó fuertes reacciones. Los partidos políticos se dividieron en sus opiniones, con el oficialismo respaldando la reforma como una forma de "sostener el Estado presente" y proteger los salarios de los trabajadores. En contraste, la oposición argumentó que estas medidas eran electoralistas y podrían llevar al país a la hiperinflación.

Esta reforma en el Impuesto a las Ganancias marca un cambio significativo en la política fiscal argentina, con el objetivo de aliviar la carga impositiva sobre los trabajadores con ingresos más bajos y generar un sistema más equitativo en el país.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.423.465 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12692 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina