Ernesto Gutierrez Conte y mas emprendimientos en Brasil. Dilma Rousseff planea realizar una Oferta Pública Inicial de Acciones de la administradora de aeropuertos del país para atraer más inversiones dentro del sector aeroportuario.
La iniciativa busca atraer más capitales privados y reducir los cuellos de botella que enfrenta la industria de aviación del país.
Brasil necesita inversiones por USD $3.300 millones en los 16 aeropuertos que conectarán las 12 ciudades que serán sedes de la Copa del Mundo.
En lo inmediato, Dilma Rousseff promete realizar hasta diciembre y comienzos de 2012 subastas de concesión para otros tres aeropuertos. Ellos son el aeropuerto de Brasilia y los aeropuertos de Guarulhos y Viracopos, ambos en el estado de Sao Paulo.
EXPERIENCIA LOCAL. Corporación América, la empresa de Eurnekian en donde también participa Ernesto Gutierrez Conte, ya administra las terminales de Trapani (Italia), Galápagos (Ecuador), Guayaquil (Ecuador), Montevideo y Punta del Este (Uruguay), Zvartnots y Giumry (Armenia), cinco aeropuertos en Perú y los 35 aeropuertos de Argentina.
Aeropuertos Argentina 2000, la concesionaria de las 33 terminales aéreas del país; la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) firmaron hoy un acuerdo marco de Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa.
Estuvieron presentes en el acto de firma realizado en la Quinta de Olivos la presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner; el ministro de Economía, Amado Boudou; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el titular de Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez Conte; el presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian y el director de Recursos Humanos de AA2000, Lorenzo Luis Marchese.
La presidenta destacó, “Los aeropuertos son espacios que deben garantizar el funcionamiento ya que son una vidriera del país y por ellos transitan miles de personas. Es por esto que no pueden verse afectados en su funcionamiento por cuestiones que pueden encontrar otro cauce de resolución”.
Este convenio colectivo permite que la administradora de los aeropuertos fortalezca el crecimiento de la firma argentina teniendo en cuenta el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de la fuente de trabajo.
En este contexto, Ernesto Gutiérrez Conte indicó, “Entendemos que la búsqueda y la firma de este convenio colectivo es un punto de partida desde el cual se van a poder llevar adelante acciones tendientes a generar mejoras en las terminales aéreas que, además, se verán reflejadas en los trabajadores”.