Construcción de los zapatos para el Yak 54
Por Mauricio Bertello
Aerodinámicamente esta terminación es la que trae el Yak 54 Tripulado, su función es básicamente formar una "costilla" o gota junto a la rueda, evitando que se generen turbulencias detrás de ella, sobre todo a alta velocidad y en picadas.
Imágen del Yak 54 real
El proceso es básicamente el siguiente:
1) Dibujar la "gota" dependiendo de la rueda de nuestro modelo.

2) Formar un taco de madera balsa a partir de varias tablas de la misma, esto da mucha dureza al conjunto.




3) Marcar la plantilla sobre el taco y comenzar a rebajar con formón, trincheta, escofina, o herramienta adecuada para el fin. La terminación la haremos a lija en distintos gramajes.




4) Una vez dada la forma básica, con un formón pequeño, practicaremos una cavidad donde quedará alojado un taquito de madera, puede ser cedro, pino, "madera de la percha", o terciado, que es la que se encargará de sostener firmemente como base la planchuela de metal.


5) Una planchuela de metal, puede ser de hierro o aleación de aluminio preferentemente por el peso, la atornillaremos mediante dos tornillos al conjunto y sobre la madera dura ya pegada.

6) En el otro extremo de la planchuela practicaremos los orificios necesarios para colocar en nuestro tren de aterrizaje conjuntamente con cada rueda principal.

7) Si todo esta en orden y quedamos conformes con el trabajo realizado, entonces podemos "entelar con monokote, oracover u otro material adecuado, dando el color a gusto y necesario de nuestro avión. Puede pintarse también, lo que será necesario dar sellador de madera, y luego una buena pintura por ejemplo poliuretánica. Esto nos dejará un trabajito muy lindo en nuestro avión.


Felices vuelos, Mauricio.-
|Publicar comentario|
|