5ta. Fecha del Torneo del Litoral de F3A

El domingo se realizó la 5ta. Fecha del Torneo del Litoral de F3A en la ciudad de San Nicolás, en una jornada donde las condiciones climáticas fueron bastantes rigurosas con la temperatura, alcanzando los 4 grados a las 9 de la mañana. El viento predominante, con intensidad leve a moderado, fue del sur-este, cruzado a al eje de la pista. Se volaron dos mangas durante la mañana, y luego del almuerzo, se culminó con la restante. Como siempre, la atención y predisposición de la gente de San Nicolás, con Bruno y Carlos a la cabeza, fue de primera.
Boxes. La gente del ALA en pleno armado de sus aviones. En la primera ronda de vuelos, los motores Glow sintieron la baja temperatura ambiente.
Jorge Repetto, uno de los jurados de la fecha, charlando en la pista con Bruno y representantes del Club ALA, a esperas que el sol tome una posición que nos permita comenzar las rondas de vuelos.
Ernesto Calvo, de Rosario, preparando su Lazulite. En medio de la jornada recibió la visita de su familia.
Gustavo Barrera, del club ALA, junto a su Brio. Fue su debut en el Torneo del Litoral.
Tomás Rivera, del club ALA, también con un avión Brio con un excelente trabajo de pintura. Participó en el Campeonato de Maldonado hasta que dejó de realizarse. Se lo vió con un muy buen nivel de vuelo. Ya esta trabajando para electrificar la motorización con un AXI.
Aquí, ya estoy listo para el comienzo de las rondas de vuelos. Más tarde, en la segunda manga, la falta de concentración me jugó una mala pasada y tuve que abortar.
Gustavo Barrera (ALA), recibiendo el tercer puesto en Elemental
Jorge Luis Calvigioni (Aeroclub Pergamino), segundo puesto en Elemental.
Tomás Rivera (ALA), recibe el primer puesto en Elemental.
Bruno Balassone (Aeroclub San Nicolás), segundo puesto en Promocional.
Ernesto Calvo (ARA), primer puesto en Promocional, recibe el presente junto a Bruno Balassone y Jorge Repetto.
Resumiendo, hemos pasado una jornada muy linda y enriquecedora. Siempre tomamos algo que nos sirve y aprendemos mucho de los errores. Nos vemos en la próxima fecha en la ciudad de Santa Fé capital.
El majestuoso Extra 330L de regreso
El Extra 330L de Ariel Rocchi sobrevivió de una “gran piña” que dejó importantes daños en su estructura y motor. Luego de varios meses de trabajo, el campito ha recuperado a esta majestuosidad que da gusto ver volar.
El lado constructor de Guido. Descubrió lo apasionante que es construir y hacer realidad sus proyectos. Ahora sólo le falta verlos volar. En la foto nos muestra su Ultimate eléctrico hecho totalmente en madera.
El Luscombe listo para entelar. También Guido nos muestra el paso a paso de su Luscombe. Ya está preparado para monokotear.
Eduardo País a bordo del Ayres S2R G-1 de 680 SHP con el cual trabajó en la última temporada.
www.fxjargentina.blogspot.com
¿Qué es FXJ Argentina?
Nuestro amigo Roberto Ramacciotti nos cuenta...
Hola Jorge, me gustaría que difundas por medio de tu blog, a todos los aeromodelistas amigos (especialmente a Aldo que le gustan los planeadores), el link con el informe/fotos de la competencia de FXJ que organizamos y participamos, con Francisco Solian, el pasado 31 de Julio.
No le dimos mucha difusión, ya que en principio se trato de una prueba "piloto", con pilotos amigos e invitados, con el fin de hacer experiencia a futuro y lograr una fecha para un torneo regional o nacional.
Les comento que usamos como pista, una parte central del circuito de automovilismo Keni Solian (muy buena onda sus autoridades), dado que en nuestro club hubiera resultado imposible, por la modalidad de vuelo (térmico) de los planeadores FXJ, requieren una pista de pasto de +- 100 mts. de ancho/largo y, siempre enfrentados al viento (6 series con descarte divididos en dos grupos de 6/10 modelos juntos).
Todos sabemos las limitaciones de vuelo a la que estamos sujetos por la actividad/seguridad de los Aeródromos.
El próximo 28 de Agosto, en la 4ta. fecha del Torneo Cordobés, en Morteros (Cba) con Francisco seremos dos los participantes, representando al Aeroclub Venado Tuerto.
Esperamos contagiar, en la región, a algunos mas en la practica de esta nueva especialidad, que además de ser muy entretenida, no requiere de una gran inversión ( el 95% de los modelos son de construcción propia) el único elemento que regula la categoría para competir, es el dispositivo de corte/altímetro,. homologado por la FAA (tiene un costo de $280.-). Los modelos, la motorización eléctrica, batería, variador, servos, etc. es libre.(ver el link del reglamento de FAA)
Cualquier consulta/interés, estamos a disposición de ustedes.
Saludos.
Roberto
(r.ramacciotti(arroba)hotmail.com)
Video del fin de semana
|