Gracias Yak 54

Luego de practicar el primer vuelo de la jornada, me dispongo a realizar el aterrizaje. Advierto que el motor no desacelera del todo. Trato de bajar el trim con resultados negativos. Varias pruebas durante unos minutos sin obtener resultados. Hasta entré al programa de la radio para bajar el trim al máximo, también sin éxito. No quedaba más que consumir el combustible hasta que se plante el motor. Así estuve 30 minutos.

El motor se plantó en la cabecera de pista a unos 50 metros de altura. Comienzo a realizar un viraje 360º para perder altura…pero no pensé que iba a perder tanta altura. Ahora era aterrizarlo como venía en cualquier lugar. El contacto con la tierra mojada fue muy brusco. Literalmente, al tomar contacto con el suelo, se clavó. El avión quedó a 100 metros de la cabecera de la pista.
El guión de la película quedó bárbaro, pero falta agregar la frase que a tantos les cuesta asumir: “fue un error total del piloto”. Subestimé demasiado la emergencia sin tomar los recaudos necesarios. Lo correcto hubiese sido tomar una buena altura, dejar que el motor se plante...que el avión tome velocidad y luego realizar las maniobras para el aterrizaje.
Gracias Yak 54. Fueron alrededor de 500 placenteros vuelos!
Rumbo al encuentro de aeromodelismo
Ya comenzaron las obras con vistas al Primer Encuentro de Aeromodelismo en Pergamino. Los trabajos iniciales tienen que ver con la instalación de la energía eléctrica en el campito y con el tratamiento en el suelo de la pista. Todo no hubiera sido posible, sin la colaboración y el aporte de cada uno de los aeromodelistas y del Aeroclub. Sin dudas, mejoras que todos disfrutaremos en algún momento.

El tendido del cable subterráneo ya es un hecho
Marcelo Churín trabajando a pleno en la fumigación de la pista para lograr un mejoramiento en la calidad de la gramilla.
Correos
Hola amigos, soy de Villa Dolores Córdoba, quería preguntarles si alguno tiene el plano del Samurai. Yo cada tanto voy a Pergamino, podríamos arreglar.
Juan
Hola Juan,
Tenemos dos Samurai en el Campito, pero lamentablemente no contamos con los planos.
Me he comunicado con Néstor (nestormcastells@hotmail.com) y me ha manifestado que esta por recibir un plano del Samurai para reconstruir el suyo. Te dejo el mail para que se pongan en contacto.
Saludos,
Jorge Luis
Hola a todos
Ante todo FELICITACIONES! no me canso de mirar y soñar con el Pucara,
orgullo Argentino y Uruguayo (nosotros tenemos Pucas en vuelo aun en
la Fuerza Aérea).
Les deseo hacer llegar estos links para que los hagan conocer a quien gusten.
El primero es de mi escuelita de aeromodelismo aquí en Fray Bentos,
Uruguay, les enseño gratis a chicos de varias edades solo por amor a
esta actividad y para hacerla conocer un poquito mas, si hay algún
lector de la vieja revistucha "Lupin" sabrá de lo que hablo.
El otro link es del mismo sitio de internet donde poste además los
avances en la construcción de mi Pucara motor a gomas, si ...motor a
gomas a escala.
Acá somos modelistas a escala motor a gomas para nosotros es todo un
desafío ya que por tema costos radiocontrol es ciencia-ficción para
nosotros, pero el trabajo que hacemos los gomeros es digno de destacar
y nos gusta.
Así que pronto estaré haciendo los pre vuelos y puesta a punto de mi
Puca (planos propios) y me gustaría poder postearlo en vuestro sitio
gracias y sigan con este estupendo trabajo que hacen por el aeromodelismo.
Saludos desde Uruguay!
Marcelo Pricoli
Link de la escuelita
http://www.hippocketaeronautics.com/hpa_forum/index.php/topic,2388.390.html
Link de mi construcción del pucara
http://www.hippocketaeronautics.com/hpa_forum/index.php/topic,2132.1050.html
saludos, vean los sitios vale la pena!!!
Gracias Marcelo!
La revista Lupín!... Quién no armó su primer avión y el famoso espanta mosquito con esta revista. Gracias por tu aporte y felicitaciones por tu gran labor!
Jorge Luis
Desde la escuelita de aeromodelismo JV-44 de Uruguay les enviamos algunos gráficos del Pucará para compartir
saludos
Estudiantes y alumnos
Escuela de aeromodelismo vuelo libre a gomas JV-44
Uruguay
   

P.d.: pronto estaremos publicando la fecha del gran concurso de aeromodelismo que realizara la escuelita entre sus alumnos, espero que alguno de ustedes pueda concurrir. Acá estamos a unas 4 horas de viaje por Micro, saliendo desde Retiro.(desde BsAs.)
Comida y alojamiento, no preocuparse!
Seria bueno juntar gente y hacer un gran evento. Acá hace mil años que nadie se preocupa de esta actividad con mi escuelita vamos a cambiar esto!!!
Saludos
Marcelo
Hola Jorge, como andas.
Estuve viendo que te has pasado a naftero.. Debe andar bárbaro ese yak con el DL. Te cuento que yo estoy terminando de armar mi 1º naftero, también con un DL 30 cc. El motor ya esta asentado, y si dios quiere, pronto volara en el , tambien nuevo, SBACH 342 que arme. Un avión muy novedoso y en el que todo esta por probarse. Te mando algunas fotos del Bichito.....



slds
Javier
Marcos Juarez
www.aeromodelismomj.blogspot.com.ar
Javier,
Me encantó el avión! Veo que la instalación del DLE ha quedado sumamente prolija.
Al DLE que tengo en el Yak ya le he gastado 14 litros de nafta. No alcanzo a ver si el carburador esta al costado o atrás. Si el carburador está atrás, es el modelo nuevo, que según los entendidos, tiene un poco más de polenta. Espero noticias del primer vuelo!
Saludos
Jorge Luis
Hola amigo,
le escribimos desde Lujan, Buenos Aires, estamos en la construccion de alitas volantes para vuelo diurno y nocturno, para vuelo aprendiz, avanzado y estandar....le paso nuestra pagina ahi hay algunos videos no dude en consultar a ete email...
www.alaslujan.com.ar
un abrazo
|