Después de más de 30 años de haberse iniciado en la actividad, Angel Sopeña vuelve al hobbie con su alma de constructor intacta. Será este sábado por la tarde, ya no como piloto (por el momento), sino como espectador privilegiado de sus obras en pleno vuelo. Para su regreso construyó un clásico Piper J3 de 1,85 mts. de envergadura, motorizado eléctricamente con un Turnigy C3542-1450 de 2 kg. de empuje. “Básicamente hizo lo mismo que yo con el R3”, nos cuenta Ariel Rocchi. “Hace como 5 o 6 meses le presté un plano viejísimo de un Piper que tengo desde el año 80' más o menos, lo recortó y pegó sobre cartulinas y le hizo fotocopias, y en base a eso empezó a construir. Cortó costillitas, una por una, en balsa de 3 mm, largueros, fuselaje con las varillitas, …un laburo bárbaro”, comentó Ariel.
Primer plano del Piper J3 que este sábado se estrenará piloteado por Ariel Rocchi, quien sorpresivamente nos anunció que realizará un nuevo vuelo de pruebas con el Gee Bee R3.
Federico Cereseto posando junto a su Extra luego de lucirse en todos sus vuelos. Sin dudas, cruces, desvíos, peajes, ni semáforos que puedan detenerlo por un instante, va camino a su gran anhelo, coronarse como Piloto Revelación 2013 de Camilo Aldao. Este es el momento, su momento, ese que lo fue buscando solo, observando a sus referentes y peleándola en su simulador. ¿Qué más tiene que demostrar?...El gran reconocimiento esta por llegar.
Mucho simulador, escapadas semanales al campito, perseverancia y constancia…ese fue el modo en el que Alfredo Benavídez alcanzó en tan poco tiempo un muy buen nivel de vuelos con su entrenador. Ya esta pensando en un ala baja para seguir escalando.
El Aeronca de Jorge García espera su vuelo de la tarde. Un avión que se comporta tan real en vuelo que da mucho gusto observarlo. Atrás, la banda aún disfrutando el sabor de un rico asado de mediodía.
Carlos Pimienta y su nieto Gael, los dos en estado de aprendizaje. Una vez más se demuestra que no hay edad para comenzar. Ambos están bajo las instrucciones de Federico Cereseto. ¿Está bien así?
Gustavo Graziani es uno de los referentes de vuelo en helicópteros del campito. Se encuentra en un punto avanzado de pilotaje. Las maniobras 3D comienzan a surgir mientras se afirma cada vez más en su confianza.
Horacio, del Club Delta, Buenos Aires, nos visitó nuevamente y disfrutó del vuelo de su ala volante eléctrica.
José Luis Aquilano se adaptó fácilmente a su nuevo Savage motorizado con un OS eléctrico. Sus vuelos se ven muy prolijos y armónicos. Ya comienza a experimentar con la acrobacia convencional. “Hacía tiempo que no me retiraba tan contento del campito”, expresó José Luis luego del fin de semana.
Ezequiel Lazzari ha logrado alcanzar un muy buen nivel de vuelo en sus primeros pasos por el aeromodelismo. Su Piper J3 surca el cielo del campito imitando muy bien a su homónimo real. Muy buenos despegues y aterrizajes.
Leonardo Selva este fin de semana demostró que puede volar en forma más prolija y predecible. El secreto es relajarse y disfrutar más. Logró muy buenos aterrizajes.
Leonardo Villafranca es otro que pertenece a la nueva camada de pilotos del aeroclub. Su avión eléctrico y de material irrompible hizo que se lance en forma precipitada al aeromodelismo eludiendo algunos pasos importantes. Hoy está puliendo esos detalles y con muy buenos resultados.
Correos
Cordial y atento saludo, me gusta mucho el tema de los aviones y de los aeromodelos, las pocas veces que he montado en Avión, en mi vida ha sido una de las experiencias mas divertidas, no tuve miedo ni nervios, me sentí cómodo y seguro de que ese aparato tan grande no se iba a caer.
Me interesa el Aeromodelismo y como aquí estoy muy solo quisiera meterme de lleno a la construcción de modelos y de hacerlos volar, no se nada y quiero empezar de cero, lo único que tengo es tiempo y ganas ( el Dinero se consigue de alguna forma....) por eso desde Hoy inicia oficialmente el Club de aeromodelismo de Corozal "Halcones de Corozal",
Tengo también 43 años y quiero hacer volar algún prototipo y algún modelo, quiero recibir sus consejos de como empezar y con que empezar, que Links me recomienda para aprender sobre aeromodelismo.
Sabe que cuenta con un amigo y servidor más.
Atentamente,
Carlos Hernan Perez S.
Municipio de Corozal Depto de Sucre Rep de Colombia.
Carlos, gracias por sumarte a la platea del Blog.
Te dejo algunos links para compartir que seguramente te serán útiles.
Desde ya estoy a tu disposición al igual que toda La Banda.
Saludos
Jorge Luis
TE ENVIO LOS LINKS DE UNA PAGINA URUGUAYA Y UNA CANADIENSE DONDE NORMALMENTE SE POSTEAN FOTOS Y COMENTARIOS DE MI ESCUELITA DE
AEROMODELISMO DE ACA FRAY BENTOS, URUGUAY. PARA COMPARTIR CON TODOS Y MOSTRAR QUE ESTAMOS DEDICADOS A ENSEÑAR ESTE MARAVILLOSO HOBBY