Javier: "Hoy he estrenado el primer equipo de la casa Xtreme Power Systems que hay en el país"
Gracias a la nota de la revista El Aeromodelista he recibido un combo Módulo - Receptor modelo Xtremelinks para equipos JR con receptor de 10 canales.
Siguiendo minuciosamente las indicaciones del fabricante lo he instalado en modelo para motor .40 y después de realizar en forma exhaustiva (por lo detallada y a la vez cansadora) la prueba de distancia lo puse en vuelo.

La verdad que no he notado ninguna diferencia con los equipos convencionales en cuanto a velocidad de respuesta, alcance y confiabilidad, salvo que en varias oportunidades me pegué varios sustos porque de repente me daba cuenta que estaba volando sin antena!!! (hay que retirar la antena original del equipo)
Una vez aprendida la forma de instalarlo y corroborado que funciona a la perfección voy a pasarlo a un modelo de "mayor porte".
Obsérvese en la foto que el receptor no tiene antena/s flexibles (el archiconocido cable de antena que se coloca a lo largo del modelo), sólo esa pequeña protuberancia que se observa es la antena que recibe la señal del transmisor.

Además tiene muchas opciones de programación que iré experimentando con el correr de los días, todas ellas completamente diferentes a lo que se puede programar en un equipo conocido, como ser: mapeo de canales (podés asignar los canales de la forma que vos quieras independientemente de la marca de equipo que tengas, ej podés colocar el acelerador de un JR en el canal 3, cuando todos saben que en esta marca viene de fábrica en el 1).
Si tu equipo no tiene Fail Safe podés programarlo directamente del receptor y además podés programar el tiempo de entrada en FS que deseás.
Podés instalar sensores en el modelo, y recibir lectura de los mismos: altura, temperatura del motor, velocidad relativa, etc; esto es sencillamente "telemetría".
También tenés la opción de asignar el mismo canal a varios slots, es decir que podés tener un acelerador en el canal 1 y "otro" acelerador en el canal 2, y así con todos los canales.
Confeccionaré una nota para El Aeromodelista contando mi experiencia con este "chiche" de nueva tecnología.
Saludos a todos, y si quieren preguntar mi e-mail es
javier.cereseto(arroba)syngenta.com
Javier Cereseto
Gracias Javier por tu aporte tecnológico!
Javier luego de la prueba con su avión Tester y mi hijo Victorio
El popular Boni también presente en la prueba. Se lo ve impecable!
Martín Boni aprovechó para hacerse unos vuelito con el avión del papi
...Yo también! Me hice unos vuelitos con el Funtana. Vamos bien con el 3D
Mujeres...guarda con las perchas!
Lo prometido por Mauricio Bertello...
Hola Jorge;
Aquí te paso unas fotos de lo que te prometí ayer, es decir, la reparación – prevención de la toma del tren de mi Galaxy.

Aquí te muestro una percha de ropa, mejor dicho lo que quedó de ella!!!
La madera de estas cosas es muy preciada!

Luego de cortar y dar forma a los tactos de madera, como te muestro en ésta foto, los ubiqué para controlar que su encastre fuera lo más ajustado posible.

Se aplicó resina y micro balones de l tipo casero, si si, aquí hay una mezcla que si no la conoces te digo que se convierte en “acero”.
Dato:
La resina es Poliéster con su agente para endurecerla: Peróxido y de allí éste pegamento se convierte en algo muy bueno para estos trabajos, pero aquí un condimento más: si a esa mezcla le colocas POLVO ROYAL PARA HORNEAR (micro balones CASERO), chau se vuelve una piedra una vez que cura éste pegamento.
Un abrazo y YA ME TOMO EL TREN…..
Mauricio.-
|