Construcción de los zapatos para el Yak 54

12:59 PM, 14/5/2010 |Publicado en Taller | |0 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Por Mauricio Bertello

Aerodinámicamente esta terminación es la que trae el Yak 54 Tripulado, su función es básicamente formar una "costilla" o gota junto a la rueda, evitando que se generen turbulencias detrás de ella, sobre todo a alta velocidad y en picadas.

Imágen del Yak 54 real

El proceso es básicamente el siguiente:

1) Dibujar la "gota" dependiendo de la rueda de nuestro modelo.

2) Formar un taco de madera balsa a partir de varias tablas de la misma, esto da mucha dureza al conjunto.

3) Marcar la plantilla sobre el taco y comenzar a rebajar con formón, trincheta, escofina, o herramienta adecuada para el fin. La terminación la haremos a lija en distintos gramajes.

4) Una vez dada la forma básica, con un formón pequeño, practicaremos una cavidad donde quedará alojado un taquito de madera, puede ser cedro, pino, "madera de la percha", o terciado, que es la que se encargará de sostener firmemente como base la planchuela de metal.

5) Una planchuela de metal, puede ser de hierro o aleación de aluminio preferentemente por el peso, la atornillaremos mediante dos tornillos al conjunto y sobre la madera dura ya pegada.

6) En el otro extremo de la planchuela practicaremos los orificios necesarios para colocar en nuestro tren de aterrizaje conjuntamente con cada rueda principal.

7) Si todo esta en orden y quedamos conformes con el trabajo realizado, entonces podemos "entelar con monokote, oracover u otro material adecuado, dando el color a gusto y necesario de nuestro avión. Puede pintarse también, lo que será necesario dar sellador de madera, y luego una buena pintura por ejemplo poliuretánica. Esto nos dejará un trabajito muy lindo en nuestro avión.

Felices vuelos, Mauricio.-



05:50 PM, 3/5/2010 |Publicado en Modelos | |7 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|
El proyecto Pucará fue seguido con todos sus detalles desde sus comienzos,…si…desde esa noche en que fue soñado. Se hizo realidad, voló y llegó a lo más alto, como las grandes estrellas, posando para la tapa de la Revista El Aeromodelista.

 Todos sus vuelos fueron filmados, claro, era único, era una de las grandes estrellas del aeromodelismo nacional… con un gran peso, ese que le dio la historia a su homónimo real.

Este fin de semana nos llega la amarga noticia que el Pucará se estrelló en su tercer vuelo del día. Fue por causa de la plantada de uno de sus motores en un momento muy crítico, el del despegue.

Momento en que se planta el motor del lado derecho, el piloto plantó el otro motor para realizar un aterrizaje de emergencia, pero los tiempos no se los permitieron.

Instantes después del accidente. Alejandro Radetic, su novia y los restos del Pucará.  "Un silencio profundo invadió el campo de vuelos. Todos dejaron de volar", comentó Alejandro.

Tuve el privilegio de realizar el segundo vuelo de este avión, y sinceramente “lo único” que me tenía preocupado era la plantada de un motor. Esto me llevó a practicarlo una y otra vez en el simulador. Para estos casos hay maniobras de manual, pero yo diría que los manuales cambian para cada avión y circunstancia. No es nada fácil y menos en un avión a escala. Ahora, podrán surgir muchas conjeturas de “como se podría haber salvado en esa situación”. Lo único que te puedo decir, es que “no hubiese querido estar nunca en el lugar de Alejandro”, su piloto y nuevo dueño, el domingo pasado en su tercer y último vuelo del famoso Pucará.

Alejandro, en un día en el que le cuesta charlar sobre el tema, gentilmente nos envió el video del final…

 



<< Página Anterior | (Página 143 de 334) | Próxima Página >>
   

Home
Mi Perfil
Album de Fotos
Archivos
RSS

Juegos

Air Show

Links

->¿Dónde estamos?
->¿Dónde comprar?
->F.A.A.
->Clasificados de Aeromodelismo
->Foro de Aeromodelismo
->Pegaso
->El Aeromodelista
->Andres Girabel
->F3A España
->Helicópteros RC Chile

Categorias

->De Visitas
->El Comienzo
->En el Recuerdo
->Entrevistas
->Espionaje
->Eventos
->Feria
->Humor
->IMAC
->Modelos
->Mundial F3A
->Noticias
->Pilotos
->Seguridad
->Taller
->Videos

Publicaciones Recientes

->Primer fecha del Torneo del Litoral F3A en Aeroclub Pergamino
->Adelanto: Primera fecha del Torneo del Litoral en Pergamino
->Nacho Guido: Colombia fue mi mundialito
->Argentina nuevamente equipo campeón del Abierto Panamericano de F3A Colombia
->Abierto F3A: Todos los integrantes del Team Argentino a la final