 |
Un avión de energía solar marca un récord de permanencia en vuelo
Un avión de fabricación británica que funciona con energía solar ha marcado un récord mundial no oficial de permanencia en vuelo, de 82 horas y 37 minutos.
El Zephyr-6, sin tripulación, consiguió mantenerse en vuelo en el desierto de Arizona con la ayuda de pilas cargadas con luz solar, informa hoy la cadena BBC, que afirma que estos aparatos pueden ser ideales para tareas militares de reconocimiento.
Este vuelo fue realizado en una base del Ejército de Estados Unidos en Arizona, donde el Zephyr-6 rompió el actual récord mundial de un vuelo no tripulado establecido por el avión estadounidense Global Hawk, de 30 horas y 24 minutos.
En unas declaraciones a la cadena BBC, Chris Kelleher, miembro de la firma británica de defensa e investigación QinetiQ, a cargo de la fabricación del aparato, dijo que estos aviones ofrecen más ventajas que los aviones tradicionales.
"La ventaja principal es la continuidad, que puedes estar allí todo el tiempo", afirmó Kelleher.
La prueba del avión, realizada entre el 28 y el 31 de julio pasado, no es oficial porque QinetiQ no involucró a la Federación Aeronáutica Internacional, organismo que regula los deportes aéreos y que da el visto bueno a todos los intentos de marcar récords.
El Departamento estadounidense de Defensa ha financiado esta prueba a través del llamado Programa Conjunto de Demostración Tecnológica (JCTD, siglas en inglés) porque busca nuevas tecnologías para dar apoyo a sus tropas en tierra.
"Creemos que el Zephyr está cerca de ser un sistema operativo, aspiramos a que lo sea en los próximos dos años", dijo Kelleher.
El Zephyr, de treinta kilos y montado con fibra ultra liviana, fue guiado a través de control remoto hasta alcanzar una altitud de 18 kilómetros y después voló con piloto automático y a través de comunicaciones vía satélite.
Según informa la BBC, el Zephyr ha demostrado que puede hacer frente a temperaturas extremas, desde los 45 grados centígrados a nivel del suelo en el desierto de Arizona hasta los 70 grados bajo cero al alcanzar una altitud de 18 kilómetros. EFE
El efecto flutter en el avión
Las partes del avión más propensas a sufrir el efecto flutter son las superficies móviles, sobre todo en el timón de profundidad y alerones. Este efecto es producido generalmente por un exceso de velocidad en el avión, donde la parte afectada comienza a producir una oscilación aumentando su frecuencia de tal manera hasta llegar a producir la rotura en la mayoría de los casos. Las consecuencias son fatales, ya que el mando afectado se torna ingobernable, y generalmente la alta frecuencia de la oscilación termina en producir una resonancia en el resto del avión causando daños muy importantes en la estructura del mismo.
Personalmente he experimentado el efecto flutter en dos oportunidades. En la primera, fue en el descenso de un looping, donde el exceso de velocidad produjo el efecto flutter en el timón de profundidad quedando sin obedecer su mando. Una rápida desaceleración del motor me dio suficiente tiempo a recuperar el modelo antes que se estrelle contra el suelo. En la segunda oportunidad, en un vuelo recto y nivelado, a medio motor, se escuchó un gran ruido producto del flutter y la posterior resonancia en toda la estructura. Se desprendió un alerón por completo y sufrió daños en el grupo de cola y el fuselaje. ¿Cómo lo bajé?...aunque te parezca mentira…”sanito”…fue un milagro.
Vamos a ver si me ayudan en los comentarios para enriquecer los siguientes ítems que pueden ser causales de un efecto flutter:
1- Exceso de velocidad (es importante conocer la velocidad máxima permitida en nuestro modelo).
2- Juego en los mandos.
3- Servos inadecuados para determinadas superficies móviles.
4- Estructura de las superficies fijas o móviles muy débiles.
5- Bisagras inadecuadas o insuficientes.
Para ilustrar e interiorizarnos más acerca del efecto flutter les acerco un par de videos. En el primero se trata de un modelo, en el segundo de un planeador real, aparentemente en un testeo de velocidad por la empresa fabricante del mismo:
Hasta el próximo Post!
|
Juegos
Links
->¿Dónde estamos? ->¿Dónde comprar? ->F.A.A. ->Clasificados de Aeromodelismo ->Foro de Aeromodelismo ->Pegaso ->El Aeromodelista ->Andres Girabel ->F3A España ->Helicópteros RC Chile
Categorias
->De Visitas ->El Comienzo ->En el Recuerdo ->Entrevistas ->Espionaje ->Eventos ->Feria ->Humor ->IMAC ->Modelos ->Mundial F3A ->Noticias ->Pilotos ->Seguridad ->Taller ->Videos
Publicaciones Recientes
-> -> -> -> ->
|