Gracias a la gentileza de Jorge García, nos metemos de lleno dentro de su taller y de esta manera podemos ir apreciando de cerca la evolución del Grumman F4F Wildcat con todos los detalles y los pormenores que va enfrentando a medida que avanza la construcción.
El estabilizador fijo a la parte baja de la deriva, es crítico para la correcta alineación.
El plano indica 2 grados de incidencia positiva para el estabilizador, que además es un perfil alar simétrico.
Lo consulté a Javier Ceresetto y me recomendó con lógica respetar lo indicado por el plano (2 grados positivo).
Gracias Javier.
Pensando en el efecto que tendrá en operación, tiene sentido, pues entiendo que en despegue y aterrizaje se debe aplicar 10 a 15 grados de flap. En vuelo recto y nivelado, habrá que ajustar el trim. Lo cual es normal aun en aviones reales.
Para asegurar la alineación del estabilizador (longitudinal y transversal) se usó plomada y medidor de ángulos. (imprescindible).
Hasta ahora, lo que se ve en las fotos pesa 2 kg.
El peso final estimado será 6,35 kg...según el prototipo publicado en '83.
Saludos. Jorge García.
La otra cara de Javier Cereseto
No...no esta viajando a Pergamino apurado a armar mi Yak54...está a punto de lograr su 2do puesto en la última carrera. Felicitaciones Javier!!!!
Y como ya es casi una costumbre, les dejo un video de hoy martes...lo digo o no lo digo?...mejor véanlo!
El ablande del motor Saito 125 de Jorge García preparándolo para el Grumman F4F Wildcat, Marcos con su FunFly, un número circense de Marcelo Lencina y Sergio "Coco" Ramunno contándonos más acerca de su autogiro SR1 en un video de 6 minutos: