Una idea que se está gestando es la de realizar en forma intercalada, un año “Pergamino Vuela”, con el evento que une a todo el mundo de la aviación real con la participación del aeromodelismo, y otro año “Pergamino Vuela Aeromodelismo”, con un gran encuentro de aeromodelismo con la participación de la aviación real. Todo en el seno de las inmejorables instalaciones del Aeroclub Pergamino con las fechas, que ya se establecieron como inamovibles, para finales de septiembre y comienzos de octubre. De surgir novedades, las estaremos notificando por este medio.
Torneo del Litoral 2013
Por otro lado, ya se lanzó el calendario oficial del Torneo del Litoral 2013, Edición 35, para las categorías FAI, Promocional y Elemental:
Marzo: Villa Constitucion, Santa Fé Abril: Pergamino, Buenos Aires Mayo: Nacional – Embalse, Córdoba Agosto: Mundial - Sudáfrica Septiembre: Venado Tuerto, Santa Fé Octubre: San Francisco, Córdoba Noviembre: San Pedro, Buenos Aires ( Final)
Este año se han introducido algunos cambios: "Se redujeron el número de fechas", "no se volará en invierno" y "sólo se descartará una sola fecha".
Nacional de Aeromodelismo
En cuanto al 67º Concurso Nacional de Aeromodelimo a realizarse en Embalse, Córdoba, del 1 al 5 de mayo, la gran novedad es la incorporación de la categoría F3P.
¿Qué es el F3P?
La especialidad F3P consiste en la realización de secuencias acrobáticas con aviones que no superan los 300 gr. de peso en espacios cubiertos.
Los materiales muy ligeros como el depron y las estructuras de celosía de carbono, junto con micro motores, servos de pequeño tamaño y minireceptores, configuran unos modelos en los que su ligereza es una de las virtudes más apreciadas.
Marcelo Colombo ya presentó en forma oficial su modelo de F3P
El control de la velocidad del modelo y la precisión en las maniobras, son las habilidades que el piloto ha de desarrollar para realizar las secuencias armónicamente y con la geometría adecuada.
Las normativas de la especialidad están originadas a nivel internacional por la FAI, y existen 3 categorías con diferentes niveles de complejidad, la FAI, Promocional y Elemental.
Les dejo un video de una gama F3P del último Campeonato Nacional español:
Hablando del mundo FAI, la Federación Argentina de Aeromodelismo, designó al AeroclubPergamino como sede para una de las prácticas oficiales de F3A, pre mundial Sudáfrica, pero aún la fecha no fue asignada.
De lo nuestro, lo mejor
Uuunaa paaala aaasí de graaande!Serfilipi posa mostrando la pala artesanal que Villafranca construyó para su paramotor.
Héctor Serfilipi vuela su Joker en una tarde sumamente inspirada en creatividad.
Hector Serfilipi, con su Joker, junto a José Luis Aquilano, con su Savage. José Luis, luego de haber cumplido un año como aeromodelista, ya comenzó a incursionar tímidamente en algunas maniobras de la gama Elemental de F3A. “Es difícil, pero es todo un desafío”, comentó Aquilano.
Ariel Rocchi vuela relajado su bimotor eléctrico
Emilio Rizzo junto a su flamante entrenador “Gaviota” de Tenorio motorizado con un OS 55. Es su segundo modelo luego de un mes de actividad en el aeromodelismo. ¿Qué pasó con el fugaz primer modelo? Luego de 5 vuelos acompañado por instructor, la ansiedad pudo más y decidió volarlo en solitario…(uyyy! estoy recordando mis inicios) y nada más que agregar. De ahora en más, Emilio hará las cosas de manual...y como el juego de la Oca, esta vez, la casilla le indicó "Empieza del principio". Emilio, bienvenido, esto es el Aeromodelismo!
Casi casi…Luego de los vuelos de pruebas exitosos y la instalación del motor Moki radial, llegó la hora del carenado del motor…y el equipo se encontró con la primer gran piedra en el camino. El semejante carenado del GeeBee hizo sombra en el timón de deriva y el primer vuelo “con carenado” casi termina en lo peor. Ya se está trabajando en corregir el timón aumentando su altura. Fue sólo un susto.
Guillermo Sopeña muestra su ala baja eléctrico de su diseño y construcción.
Guido, un poco ausente de la actividad, muestra su Pitts eléctrico de construcción propia. Sus vuelos mostraron muy buenas condiciones para el 3D.
Ricardo Canal con su Revolver. Así como lo ven, este modelo ya bajó a dos aviones en vuelo. Todo un As de combate.
Ariel Rocchi, acompañado en la foto por Gerardo Erquicia, muestra el ala de su proyecto "planeador". Será el modelo más grande del campito.
Guillermo Giácoma disfrutando el resultado de una materia que tenía pendiente desde hace tiempo, la de ser piloto de planeador. La foto lo muestra en pleno vuelo en una tarde óptima para quedarse a vivir en los cielos. Este es el motivo de su ausencia en el aeromodelismo. "En cualquier momento te sorprendo con el Edge 540 en el campito", me advirtió Guillermo.
La ciudad de Pergamino desde la lente de la cámara de Guillermo
Jorge García ya está trabajando en el tren retráctil de su nuevo proyecto Grumman
Se hizo rogar, parecía que nunca iba a llegar, pero finalmente el Moki 250cc Radial ya está firme en la F1 del casi finalizado “Proyecto Gee Bee R3”, sin lugar a dudas, el más ambicioso de los últimos tiempos por estas latitudes. Sus propietarios, Fabián Giuliano y Ariel Rocchi, sumamente felices por los resultados obtenidos. En la foto, Fabián luego de la primera puesta en marcha del Moki (la cara lo dice todo), a la derecha, ya luce casi terminado, el carenado del Gee Bee R3, como lo fue de punta a punta del proyecto, made in Ariel Rocchi.
Una fuerte tormenta no logró opacar el esperado estreno del Moki. Pronósticos meteorológicos y advertencias no pudieron frenar la ansiedad de Ariel por ver volar tan maravilla tecnológica del mundo de los motores para aeromodelos. Realmente, esta loca loca gente, me ha hecho vivir una experiencia única. En la foto, Javier Cereseto, Fabián Giuliano, Gerardo Erquicia y Jorge García…protagonistas y colaboradores de este gran proyecto luego del único vuelo de la tarde de ayer, viernes.