Mi confrontacion con la docencia.
Mi confrontación con la docencia.
Soy Psicóloga, egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila campus Saltillo, y al concluir, mi carrera recibí una invitación de la Universidad Autónoma del Noreste en Monclova Coahuila, de impartir las materias de Antropología y Psicología General, en nivel medio superior a un grupo de adultos que había dejado inconclusa su preparatoria, fue una experiencia extraordinaria, impartir clases a personas mayores, todas ellas muy motivadas y con muchas ganas de aprender. Después de un ano me vine a radicar a Matamoros en donde empecé a trabajar en la escuela de enfermería que pertenece a la Universidad Autónoma de Tamaulipas y durante dos años impartí cursos de especialización a enfermeras ya tituladas, todas ellas también mayores que yo, y fue una experiencia muy enriquecedora, de ahí pase a dar clases al Centro Universitario del Noreste (CUN), en nivel medio superior a grupos de jóvenes adolescentes. Posteriormente la invitación la recibí del Conalep campus Matamoros para cubrir a una maestra por un semestre, y es fecha que aun imparto clases, acordes a mi perfil, las cuales intercalo con la materia de ingles.
El ser docente me ha dado muchas satisfacciones, porque he educado, pero también he aprendido, tanto de los mayores como de los jóvenes, y aunque sé que cada año que pasa, la brecha generacional, entre los estudiantes y yo se hace mas grande, también sé que si día a día nos actualizamos y actuamos con actitud positiva y comprensiva esta no llega a ser un impedimento para ser docente en este nivel.
Al paso del tiempo he encontrado ex alumnos, algunos dedicados a la política que se acuerdan de mi y refieren lo, ahora convertidos en profesionistas, que se acuerdan de mi y refieren lo que en su momento les dije para motivarlos a continuar estudiando, pero lo que más tristeza me da es encontrarme alumnos brillantes que por motivos económicos o porque formaron una familia antes de tiempo, no continuaron con sus estudios.
En todos estos años de docencia he aprendido que tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos, ya que no solo educamos para que los jóvenes pasen una asignatura, sino que también educamos para que puedan afrontar los retos que la vida les presenta.
Araceli Botello.
La aventura de ser maestro.
Buenos días compañeros docentes:
El ser maestro, es como lo dice el profesor Esteve, una aventura, pero esta empieza cuando por primera vez incursionamos en la labor docente, cuando no sabíamos de técnicas de aprendizaje y enseñanza, pero tomamos como modelo educativo a los grandes maestros que nos impartieron clases en nuestra larga vida de estudiantes, tomamos lo mejor de cada uno de ellos y así nos fuimos forjando como docentes, y nunca consideramos que hacíamos mal nuestro trabajo, sino por el contrario, lo realizamos lo mejor que se podía, con los recursos existentes o sin ellos, y siempre viendo a nuestros alumnos, como los seres humanos que son, con defectos, virtudes, habilidades e inquietudes.
En la actualidad las cosas han cambiado, y como docentes debemos seguir aprendiendo, preparándonos y evolucionando al ritmo de los nuevos tiempos para continuar con esta aventura de ser maestros.
En cuanto a ser maestros de humanidad, pienso que todos los docentes lo somos, porque de una u otra manera siempre hemos estado inmersos en el desarrollo personal de los alumnos.
Por lo que respecta a la disciplina dentro del aula, yo creo que es primordial el respeto y las buenas costumbres entre el docente y el alumnado.
También estoy de acuerdo en que debemos dominar los códigos y los canales de comunicación ya que esta es muy importante para el quehacer docente.
Saludos.
Araceli Botello
< Página Anterior - Página 2 de 3 - Próxima Página >
|
Acerca de Mi
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|