“De ahora en más mi Visión de Vida es tener una vida plenamente feliz con toda la gente que me rodea, mejorar la calidad de mi vida y mejorar la calidad de mi relación con los que amo. Todos juntos acompañándonos en nuestro crecimiento, dándonos una mano entre todos.
Me veo cumpliendo todos los objetives que me proponga, empujando a los que estén a mi lado contagiándoles mis ganas para que ellos puedan cumplir los suyos también, para que todos ganemos.
Me veo de acá a unos añitos buscando a mi primer hijo, atravesando enormemente mis miedos, todos aquellos los que siempre me limitaron.
Me veo teniendo un matrimonio cada día mas unido, cada día mas enamorada…
Me veo cumpliendo proyectos con respecto al trabajo social
Me veo siempre rodeada de gente, familia, amigos, haciendo muchas fiestas…
Me veo viajando por el mundo con mi familia conociendo otras personas con culturas distintas, otros paisajes.
Me veo sumando siempre en la vida de los demás y aportando mi granito de arena para que el mundo este cada vez mejor, para que todos seamos libres y tengamos las mismas posibilidades, un mundo con mucho amor y paz.
Me veo honrando la vida para siempre, no quiero irme nunca de este mundo, quiero vivir, vivir y vivir. Gracias Cristina Sanchez!!”
Experiencia Comunitaria de colaboradores de Fundación Corriente Cálida Humanística, de Cristina Sanchez, en el merendero PROVIDA de Merlo, Pcia. de Buenos Aires.Testimonio de Estefanía Fernández.
A todos los que quieran colaborar con juguetes, útiles escolares, medicamentos y ropa para niños y zapatillas, los invitamos a acercarse a la sede ubicada en la calle Almirante Brown 963, Morón, Buenos Aires, de la Fundación Corriente Cálida Humanística: el próximo 20 de Junio la, Cristina Sánchezy los colaboradores que comparten su visión de vida, emprenden una nueva Cruzada Solidaria.
Asi, esta es la cuarta parte del testimonio sobre uno de los viajes que realizaron colaboradores de la Fundación Corriente Cálida Humanística, de Cristina Sanchez, para relevar las necesidades de las comunidades aborígenes de la Provincia de Chaco.
Los colaboradores interrumpieron el trabajo de José Vidal Gonzalez para relevar las necesidades de su familia, quien mencionó que especialmente requieren material para reparar el techo de la casa donde habitan.
También indicó que necesitan tachos para guardar líquido para poder acumular cuando pasan a repartir agua a los pobladores de la zona, y dado la gran cantidad de hijos en su familia, requieren calzado de las mediadas 36 a 40.