Publicado en Sin especificar
Bajada: Corporación América invirtió más de 1 millón de dólares en desarrollo de estudios para mejorar la operatividad de la terminal aérea
La Municipalidad de San Martín de los Andes y la Dirección de Concesiones de la Provincia de Neuquén acordaron con Corporación América –presidida por Eduardo Eurnekian- la realización de un estudio de factibilidad para el aeropuerto de Chapelco con el objetivo de poner en marcha un sistema de aproximación al aterrizaje guiado por información satelital que le permitirá operar sin inconvenientes a pesar de las condiciones climáticas desfavorables.
De esta manera Chapelco podría ser la primera terminal aérea de Latinoamérica en contar con un sistema de estas características. Las tormentas de nieve y la presencia de nubes que tan a menudo impedían la operatoria normal del aeropuerto formarán parte del pasado si resultan satisfactorios los estudios de aptitud y factibilidad que realiza el laboratorio MITRE (institución privada de investigación de los EE.UU.) que permiten la implementación de un Sistema de Navegación Avanzada.
El desarrollo del relevamiento y la puesta en marcha del Sistema es una iniciativa de Eduardo Eurnekian, en la que invirtió un millón de dólares. La empresa, firmó un convenio con MITRE para el estudio de la implementación de los sistemas de navegación avanzada y para el diseño de la trayectoria que va a utilizar el navegador satelital de los aviones. El estudio en desarrollo para Chapelco apunta a la incorporación de tecnologías de avanzadas para una operación más eficiente y segura de la simbiosis avión-aeropuerto y de utilidad para el interés público. El nuevo sistema permitiría el desarrollo de aproximaciones y partidas en condiciones de mala meteorología y baja visibilidad. La tecnología satelital permite determinar con alta precisión el posicionamiento de objetos en movimiento, sea en tierra o aire y ha comenzado a transformar rápidamente las técnicas de navegación aérea.
04:12 PM - 22/5/2013 - {0} -
Publicado en Sin especificar
En una nota realizada por el diario argentino Ámbito Financiero, Eduardo Eurnekian, líder de Corporación América, pone de manifiesto su deseo de ampliar su cartera de negocios con la adquisición de Telecom
"Soy socio del señor Werthein, y él es accionista de Telecom. Si la empresa se vende ¿quién está en mejor posición de elegir un comprador que él? Por supuesto que estoy interesado en comprar Telecom, y me parece perfecto que la SEC (la autoridad bursátil de Estados Unidos) proteja los derechos de los accionistas", indicó Eduardo Eurnekian quien minutos después de inaugurar un hospital en Ezeiza -ceremonia a la que concurrieron la presidenta Cristina de Kirchner y el gobernador Daniel Scioli-, admitió por primera vez su interés en comprar la parte de Telecom Argentina que deberá vender Telecom Italia, por haber pasado a su vez al control de Telefónica de España, accionista principal de Telefónica de Argentina.
En declaraciones radiales Eurnekian explicó que la SEC solicitó informes ante una denuncia de un tercero: "La SEC no pide nada: hay una denuncia y ellos deben investigar. No es ese organismo el que cuestiona", y agregó: "Si se toma esta operación con seriedad, no veo cual es el problema. Yo soy socio del señor Werthein (que tiene el 48% del paquete de control de Telecom; el restante 52% está en manos de Telecom Italia). Si Telecom vende ¿Quién tiene más derecho a elegir comprador que él?".
Después el titular de Corporación América aseguró que "estas denuncias obedecen a la intencionalidad de sectores que manejan medios (en obvia alusión a Clarín); hay seis o siete ofertas; sáquele esa intencionalidad y dígame que queda detrás de todo esto...”, al tiempo indicó: "Mi interés es igual al que tienen otros; yo no decido la venta, sino una empresa que es lo suficientemente poderosa y tiene la autoridad necesaria para tomar decisiones independientes. ¿O usted va a creer que si un gobierno dice algo, ¿una empresa va a regalar algo?".
Eurnekian aseguró que "todos tienen derecho a intervenir en una licitación abierta, pública o privada. Si Telecom vende no es porque quiere, sino para evitar un monopolio: para eso el país se dividió en dos".
Finalmente, Eurnekian admitió: "Me hubiera gustado que el Gobierno actuara mas rápido; hace dos años que estamos dando vueltas con esto cuando en otros países se decidió en seis meses. Pero bueno, hay que esperar que este Gobierno se toma sus tiempos..."
08:19 PM - 21/5/2013 - {0} -
|