Enigmas develados Home | Perfil | Archivos | Amigos
Enigmas develados

Psicología positiva27/12/2011

CLARÍN

27.11.2011 | PSICOLOGÍA POSITIVA

Un nuevo enfoque para lograr el bienestar

Trabaja sobre el humor y la gratitud. Y propone una mirada al futuro

http://www.clarin.com/sociedad/psicologia-positiva-enfoque-lograr-bienestar_0_616738454.html

.

PSICOLOGÍA POSITIVA

.

¿A FALTA DE PAN BUENAS SON TORTAS?

.

Por Horacio Velmont

.

¿Qué habría que pensar de alguien que propusiera que para elevar un globo lo mejor que se puede hacer es forzar el motor en lugar de eliminar las bolsas de arena?

La Psicología cada vez está más lejos  de resolver el problema de los trastornos mentales, y propone soluciones que solo son una revelación de la ignorancia sobre el origen de las aberraciones humanas, algo que ya descubrió hace más de medio siglo L. Ronald Hubbard y dio a conocer al mundo en su libro "Dianética, la ciencia moderna de la salud mental".

Concretamente, el descubrimiento de Hubbard consiste en la eliminación de las bolsas de arena en lugar de forzar el motor del globo.

Hubbard descubrió que las bolsas de arena en la mente humana son los engramas que almacena la mente reactiva, la segunda mente del hombre, y que lo que produce la felicidad es precisamente la eliminación de la carga que contienen.

Las personas, a lo largo de su vida, caen en la inconsciencia, sea por la anestesia en las operaciones o por desmayo en algún accidente, como el impacto de un vehículo o la caída de una escalera.

En estas circunstancias de desconexión analítica entra a funcionar una segunda mente, llamada reactiva porque no razona sino que reacciona automáticamente, y comienza a grabar todo a nivel celular lo que sucede alrededor de la víctima.

La mente reactiva es un mecanismo de superviviencia que tienen todos los seres vivos, tanto humanos como animales, e incluso las plantas, y la grabación que hace es para que en el futuro, cuando se produzca una situación similar, impulse al organismo a huir.

Un ejemplo práctico podría ser el hecho de que un perro muerda a un niño. Ese niño tendrá en su mente reactiva todo el suceso grabado, y en el futuro, cada vez que vea un perro sentirá miedo y se verá impulsado a huir.

Es probable que, ya adulto, no lo haga, y entonces la mente reactiva aumenta el miedo para que huya e incluso le provoca dolores en el cuerpo. Muchos dolores de cabeza tienen este origen. La mente reactiva trata por todos los medios de que ese organismo huya porque, según ella, hay peligro.

La mente reactiva es un mecanismo de supervivencia que era muy útil para el hombre primitivo, pero el hombre moderno, al ampliar su lenguaje, tiene en esta mente un enemigo mortal porque las palabras contenidas en los engramas operan como órdenes hipnóticas. 

Si una persona cae de una escalera y el golpe en la cabeza lo desmaya, automáticamente la mente analítica se desconecta y también automáticamente se activa la mente reactiva grabando todo lo que sucede. Recordemos que es un mecanismo de supervivencia. 

En ese momento de desconexión analítica se graban todos los ruidos, la temperatura y el olor del ambiente, y por supuesto todo lo que se diga.

Cualquier cosa que se diga en las cercanías de una persona inconsciente es potencialmente una orden hipnótica, no importa que desde el punto de vista interpretativo sea algo positivo. Un engrama es un engrama, y una orden hipnótica es una orden hipnótica. Y los engramas, como las órdenes hipnóticas, no razonan sino que reaccionan --irracionalmente--ante un estímulo determinado.

Los engramas, como las órdenes hipnóticas, al obligar a seguir determinada conducta le quitan al hombre la capacidad para decidir. Es decir, si un engrama tiene el contenido verbal, por ejemplo: "Serás siempre bueno", esto significa que tendrá una orden hipnótica que lo impulsa a ser bueno en cualquier circunstancia, cuando a veces una conducta así puede ser mortal, en particular si alguien nos está amenazando la vida. 

Pero existe otro problema, y es que como la mente reactiva es un mecanismo irracional, las interpretaciones que realiza de sus engramas son impredecibles. Así, "tuvo" es "tubo", "va riendo" es "barriendo", y acecinar (ahumar) es "asesinar".

Uno de los casos comentados por Ron Hubbard es el de una madre que tenía a su hijo enfermo y a su lado decía constantemente "no lo soporto más", "no lo soporto más"... El resultado fue que el hijo, una vez sanado, no podía caminar porque las piernas no soportaban al cuerpo. Tal había sido la "interpretación" que hizo la mente reactiva de esas palabras. Desde ya que una vez eliminado el engrama el hijo pudo volver a caminar.

La Psicología Positiva, desde ya, nada hubiera podido hacer por el inválido, salvo forzarlo a ponerse contento con su desgracia. ¡Vaya con esta terapia!

Desde ya que no estamos en contra de una terapia que propicie, como parte del tratamiento, una conducta positiva, pero siempre teniendo en cuenta que lo que liberará al paciente de su sufrimiento es la eliminación de los engramas.

Una persona que no camine a causa de un engrama no le servirá de nada, para volver a caminar, ponerse contento.

Y ésta es toda la historia de esta terapia. 

.

LECTURAS RECOMENDADAS

 

Mente reactiva automática

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamentereactivaautomatica.htm

Trastornos mentales

http://www.grupoelron.org/quees/epdlsviii_transtornosmentales.htm

Apuntes sobre la mente humana I a XVII

www.grupoelron.org

Publicar Comentario

Publicación 54 de 137
Página Anterior | Próxima Página