REVISTA OHLALÁ
LA IMPORTANCIA DE LOS COLORES
4.1.2012 |
La paleta de tonos que nos rodean influye muchísimo en nuestras emociones cotidianas y tiene una simbología que es muy util conocer.
http://www.revistaohlala.com/1437505-los-colores-de-tu-vida

.
EL PODER SECRETO DE LOS COLORES.
por Horacio Velmont

En la excelente comedía titulada en español "Como si fuera cierto" o también "Ojalá fuera cierto", en un gag de la película el actor Mark Ruffalo observa azorado que tiene en un dedo un poco de sangre, que le quedó de una cirugía que hizo de apuro sin ser médico, y cae desmayado.

Si no fuera una película, es decir, si se tratara de un hecho real, la persona que se desmaya al ver sangre es porque tiene un engrama con el color rojo como contenido. El color rojo es uno de los muchos restimuladores de ese engrama. Y siempre que esté presente el color rojo en el ambiente en que se encuentra sentirá un extraño malestar del cual ignorará el origen y también que el propio color rojo es el factor determinante de su malestar.


Veamos cómo puede producirse esto a través de la hipnosis. Se hipnotiza a una persona y se le dice que cuando se toque el color rojo en su corbata sentirá que su mente da vueltas y se desmayará. Una vez despertada, si el operador se toca el color rojo en su corbata, la persona, cumpliendo la orden, sentirá que su mente da vueltas y se desmayará.
En la vida real sucede lo mismo, ya que existen muchas ocasiones, por ejemplo accidentes, donde predomina el color rojo, que entran en la mente como órdenes hipnóticas, que técnicamente se denominan "engramas". El color rojo es uno de los restimuladores de ese engrama.

Supongamos que alguien es atropellado por un vehículo de color rojo y se desmaya. El impacto provoca la desconexión de la mente analítica y de inmediato entra a operar la mente reactiva, que es una segunda mente del hombre cuya función primordial es la supervivencia del organismo. La grabación de todo lo que sucede alrededor constituye el engrama, que contiene todas las percepciones presentes, dolor, inconsciencia, olores y colores del ambiente, temperatura, conversaciones en el entorno, etc. Todos estos factores son restimuladores.

La víctima, obviamente si no falleció en el accidente, lleva en su organismo, a nivel celular, el engrama del suceso y serán sus restimuladores el color rojo en primer lugar, y luego cada uno de los percépticos del engrama. En el futuro, cualquiera de esoss percépticos puede restimularlo.
Esto significa que cada vez que estén presente uno o varios de los percépticos del engrama en el ambiente en el que se encuentra la víctima de ese accidente, la mente reactiva considerará, "recordando" aquel suceso, que ahora también hay peligro de que ocurra algo similar, y en consecuencia el engrama del suceso se restimulará alterando el estado de la persona, siendo impredecible lo que le ocurrirá, que puede variar desde una simple confusión mental hasta el desvanecimiento completo.
La función de la mente reactiva es salvar al organismo de perecer, pero como es un mecanismo irracional que opera automáticamente sin analizar primero la situación, tanto puede impulsar al organismo a la huida como considerar que en ese momento de peligro lo mejor es un desmayo.
La mente reactiva se hace obedecer por medio del dolor. Si el organismo no huye, la mente reactiva impone el dolor, y si el organismo sigue sin obedecer, impone más dolor. Los trastornos que puede producir la mente reactiva ante la desobediencia del organismo son impredecibles. De ahí la larga --e inútil-- lista de trastornos mentales de la Psiquiatría, ya que todos tienen el mismo origen. Y también la solución es única: la eliminación del o de los engramas que los causan.

Si en el accidente se encuentran otros colores, como el verde, el azul, el amarillo, etc., también operarán más tarde como restimuladores.
Ron Hubbard se refiere al tema en su libro Dianética, la ciencia moderna de la salud mental: "Puede haber una reestimulación mayor o menor. Un reestimulador en el entorno del individuo puede poner en funcionamiento un engrama, solo un poco, o, si hay muchos reestimuladores presentes y el cuerpo se encuentra ya en mal estado, el engrama puede desplegar toda su fuerza. Pero tanto si el engrama es reestimulado leve o fuertemente, todo su contenido entra en acción de un modo u otro.
Hay un único denominador común en todos los engramas; solo una cosa que todo engrama contiene y que todos los demás engramas poseen. Cada uno de ellos contiene el dato de que hay una suspensión mayor o menor del analizador. Hay un dato de suspensión analítica en cada engrama. Por lo tanto, cada vez que un engrama es reestimulado, aun cuando el cuerpo no haya recibido dolor físico, algo de poder analítico se desconecta; el órgano u órganos que constituyen el analizador resultan cortocircuitados en alguna medida.
Esto es sumamente importante para una comprensión de la mecánica de la aberración. Es un hecho científico susceptible de prueba y que nunca varía. Esto sucede siempre: cuando se recibe un engrama, el analizador es suspendido por el dolor físico y la emoción; cuando un engrama es reestimulado, el analizador es suspendido como parte de las órdenes del engrama. En realidad, esto es algo muy mecánico. El engrama es reestimulado y parte del poder analítico es suspendido. Esto es tan inevitable como encender y apagar una luz eléctrica. Tira del cordón y la luz se apaga. La reducción del analizador no es tan drástica --hay grados de luz--, pero es así de mecánica".
De lo expuesto queda claro que cuando hablamos de los "poderes" de los colores no nos estamos refiriendo a algo de tipo esotérico, sino solamente a su poder para manipular al organismo como restimuladores del engrama.
.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
La mente reactiva automática
http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamentereactivaautomatica.htm
Los trastornos mentales
http://www.grupoelron.org/quees/epdlsviii_transtornosmentales.htm
Apuntes sobre la mente humana I a XVII
www.grupoelron.org
Lista de temas de salud mental
http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/temassaludmental.htm
|