Enigmas develados Home | Perfil | Archivos | Amigos
Enigmas develados

Violación y aborto14/3/2012

 

   

CLARÍN 

ABORTO

FALLO HISTÓRICO DEL MÁXIMO TRIBUNAL

La Corte ratificó que está permitido el aborto tras una violación

14/3/12

Respaldó por unanimidad la decisión que había tomado la Corte de Chubut de autorizar un aborto a una chica de 15 años que había sido violada por su padrastro. Sostuvo que en esos casos es suficiente la declaración jurada de la paciente.

Documento: El fallo de la Corte completo

http://www.clarin.com/sociedad/Corte-Suprema-ratifico-punibles-violacion_0_662933895.html

VIOLACIÓN Y ABORTO

La Corte Suprema actuó como si supiera

por Horacio Velmont 

La Corte Alto puso hoy fin a la incertidumbre sobre los “abortos no punibles”.

A pesar de que la verdad subyacente está más allá de la comprensión de los miembros de la Corte Suprema, el fallo que dieron sobre la no punibilidad del aborto producto de una violación es correcto y está de acuerdo con los postulados espirituales.

Existe un importante valor que en el mundo espiritual se considera sagrado, y es el libre albedrío. Una mujer que es violada y para colmo de males embarazada, precisamente ha sido vulnerada en su libre albedrío, y de ahí que debe tenerse en consideración su derecho a decidir sobre si continúa el embarazo o lo interrumpe. 

Lo expuesto significa que quienes sostienen la postura contraria al aborto, incluso en caso de violación, se olvidan de este derecho sagrado. Tanto derecho tiene una criatura a nacer como la madre que ha sido embarazada a causa de una violación a decidir no tener al bebé.

El aborto no mata a nadie porque el espíritu es inmortal, solo le coarta la experiencia de la encarnación. Por supuesto que la experiencia que brinda la encarnación es importante y por eso el aborto solo en circunstancias excepcionales, como una violación o cuando la mujer es demente, es admitido en el mundo espiritual.

Como ejemplo ilustrativo de lo que es la encarnación y lo que es el aborto cabe imaginarse una varilla (el espíritu 100 %) pasada a través del ojo de la cerradura, quedando un 10 % de un lado (el espíritu encarnado) y el 90 % del otro (Alma, Yo Superior o Thetán, según cada filosofía).

Desencarnar, entonces, según este ejemplo, sería algo así como retirar la varilla del ojo de la cerradura, quedando otra vez integrada en su 100 %.  El espíritu, por lo tanto, no sufre en ningún momento la muerte porque, encarnado o desencarnado, siempre está vivo.

¿Qué sucede con el espíritu al que se le ha privado de la encarnación? Pues simplemente volverá a encarnar si lo desea, ya que la encarnación no es una obligación, y el espíritu goza en este sentido de libre albedrío. Y por supuesto la Tierra no es el único planeta en el cual puede hacerlo. Pero esto es harina de otro costal. 

Fuera de estos casos excepcionales, el aborto es punible. Practicar un aborto es lo mismo que matar a una persona adulta. Cuando hablamos de "matar" lo hacemos en el sentido de impedirle a un espíritu la experiencia de la encarnación, ya que el espíritu no puede ser muerto porque es inmortal.

Se equivocan, por lo tanto, quienes consideran que la mujer tiene derecho a decidir si aborta o no, como los que sostienen que el aborto no puede ser admitido en ninguna circunstancia. Siempre hay que tener en cuenta las excepciones. 

Desde ya que la cuestión abordada por la Corte da para explayarse muchísimo más, porque una violación involucra el implante de engramas muy severos en la mujer y que incluso puede ser una de las razones por las cuales quiera abortar, pero no es el tema de esta nota.

Para quienes quieran profundizar estas explicaciones brindamos al pie algunos links que pueden ser consultados.

 LECTURAS RECOMENDADAS

El aborto

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/elaborto.htm

Píldora del día después

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lapildoradeldiadespues.htm

Reflexiones sobre la muerte

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/reflexionessobrelamuerte.html 

La muerte nunca gana

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamuertenuncagana.html

Desencarnación

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/desencarnacion.htm

0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

Psiquiatría, entre la astucia y la estupidez11/3/2012

 

CLARÍN

ACTUALIDAD DEBATE MUNDIAL

Timidez, tristeza y rebeldía: nuevas "enfermedades" polémicas

11/3/12

Están en la lista de los “trastornos mentales” de la próxima edición del manual de psiquiatría, que sigue la mayoría de los expertos del mundo. Los críticos dicen que no se debe “medicalizar los sentimientos”.

http://www.clarin.com/sociedad/

 

PSIQUIATRÍA, ENTRE LA ASTUCIA Y LA ESTUPIDEZ

por Horacio Velmont

Siempre que abordo el tema de la Psiquiatría me resulta imposible determinar si estos profesionales son idiotas o son astutos, porque catalogarlos es tan difícil como a veces determinar si va a llover o no.

¿Qué se puede pensar de un psiquiatra que considera a la normalidad como una enfermedad que hay que tratar y “por supuesto” medicar?

Aunque sea difícil de creer, el nuevo manual de psiquiatría de EE.UU convierte situaciones normales en males mentales.

La nueva versión, que entrará en vigencia próximamente, derriba la cerca de las enfermedades mentales y las amplía clasificando como patologías una serie de condiciones que hasta hoy son consideradas normales.

Esto puede ser rotulado tanto como una estupidez o como una astucia, ya que es obvio que cuanto más trastornos mentales haya, más fármacos se venderán y más ganarán los psiquiatras. 

A este paso, si se le permite, la Psiquiatría terminará caratulando como enfermedades mentales cantar en la ducha, fruncir el ceño o simplemente estornudar. 

El problema con la Psiquiatría es que no es ciencia y todas sus teorías sobre la mente están equivocadas. Cuando decimos "todas" queremos decir exactamente eso, "todas".

La Psiquiatría desconoce supinamente el descubrimiento de la mente reactiva, que es una segunda mente, un mecanismo de supervivencia que tienen todos los seres vivos, es decir, no solo el hombre sino incluso los animales y las plantas.

Esta segunda mente, descubierta por L.  Ronald Hubbard y dada a conocer en su libro "Dianética, la ciencia moderna de la salud mental", es precisamente el origen de todas los trastornos mentales catalogados y a catalogar por la Psiquiatría.

https://www.pergaminovirtual.com.ar/blogs/uploads/p/Primicias13/18144.jpg 

La mente analítica o consciente, la única que conoce la Psiquiatría, es por lo tanto inocente de las aberraciones que le endilgan.

Algunas emociones humanas catalogadas como "normales", como la tristeza por la pérdida de un ser querido, la rebeldía ante la injusticia, o la timidez en ciertas circunstancias, el nuevo manual las cataloga como enfermedades a tratar y a medicar. 

Si a alguien se le muere un ser querido es por supuesto normal que el hecho le provoque tristeza, siendo precisamente lo contrario lo anormal. Si alguien reacciona con rebeldía ante una injusticia, esa actitud hay que considerarla normal y no la muestra de impasibilidad. Y lo mismo la timidez antes ciertas circunstancias.

La clave para determinar si una emoción es normal o anormal es evaluar si la reacción ante un hecho es proporcional a ese hecho.  Si a quien se le muere un ser querido entra en un estado en el cual ya no tiene más ganas de vivir, es obvio que la reacción es desproporcional, porque por más que una muerte duela, en definitiva son circunstancias de la vida y hay que seguir adelante. Esto sería lo normal.

Si quien sufre una injusticia se rebela y se venga irracionalmente de quien se la causó en lugar de utilizar otros medios más ventajosos a su alcance para remediarla, obviamente esa reacción hay que catalogarla de anormal.

¿Cuál es la conducta de un psiquiatra ante un paciente que sufre la pérdida de un ser querido y llora desconsolamente? Pues recurre a la medicación. Esto es lisa y llanamente un crimen de lesa humanidad porque el organismo reacciona ante esa medicación rechazándola con resultados impredecibles.  

La muerte de un ser querido origina el implante de un engrama de emoción dolorosa, similar a una orden hipnótica, y la única forma de solucionar el dolor de la pérdida es eliminando dicho engrama.

Para la mente reactiva ese implante engrámico tiene valor de supervivencia y por eso rechazará cualquier medicación que entre en el organismo para atacarlo. Las consecuencias de este rechazo son impredecibles. Muchos trastornos que aparecen con posterioridad tienen este origen, y los psiquiatras nunca lo relacionarían con la pérdida del ser querido ni con la medicación para paliar el dolor consecuente.

El tema es muy complejo y solamente hemos esbozado algunas explicaciones para tratar de demostrar cuán alejada de la verdad está la Psiquiatría, que ya en el siglo XXI debería estar archivada en el desván junto con los trastos inservibles. 

. 

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

CRÍTICA DEL MANUAL

Millones de personas saludables, incluidos niños tímidos o rebeldes y parientes afligidos por la muerte de un ser querido, podrían ser etiquetados como mentalmente enfermos por un nuevo manual de diagnóstico internacional, advirtieron especialistas. 

http://saludable.infobae.com/manual-de-psiquiatria-define-la-timidez-como-una-enfermedad/

Mente reactiva automática

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamentereactivaautomatica.htm

Auditación dianética

http://www.grupoelron.org/dianeticaycienciologia/descripciondeauditacion.htm

Duelo patológico

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/duelopatologico.html

Trastornos mentales

http://www.grupoelron.org/quees/epdlsviii_transtornosmentales.htm

Psiquiatría, ¿sirve para algo?

http://www.grupoelron.org/quienes/juicioapsiquiatria.htm

Los disparates del ciclo "Los enigmas del cerebro" (Facundo Manes)

https://www.pergaminovirtual.com.ar/blogs/enigmasdevelados/12930/Los+disparates+de+Facundo+Manes.html

Temas de salud mental

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/temassaludmental.htm

Apuntes sobre la mente humana I a XVII

Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA)

http://www.grupoelron.org/quienes/asocpsicargentinos.htm 

0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

Página 7 de 69
Página Anterior | Próxima Página