Eduardo Eurnekian

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Soluciones para aterrizar sin problemas en el aeropuerto de Chapelco - Publicado a las 08:48 PM el 4/7/2013 por luiscarrier

El Aeropuerto de Chapelco próximo a San Martín de los Andes, será el primero de Latinoamérica en contar con un sistema de aproximación al aterrizaje guiado por información satelital que le permitirá operar sin inconvenientes a pesar de las condiciones climáticas desfavorables.

El desarrollo del relevamiento y la puesta en marcha del Sistema es una iniciativa de Corporación América  en la que invirtió un millón de dólares. La empresa firmó un convenio con MITRE Corporation, de los Estados Unidos, para el estudio de la implementación de los sistemas de navegación avanzadas y para el diseño de la trayectoria que va a utilizar el navegador satelital de los aviones.

Las tormentas de nieve y la presencia de nubes que tan a menudo impedían la operatoria normal del aeropuerto formarán parte del pasado si resultan satisfactorios los estudios de aptitud y factibilidad para la implementación de un Sistema de Navegación Avanzada.

El estudio en desarrollo para Chapelco concuerda con el objetivo principal de la empresa de lograr la incorporación de tecnologías de avanzadas para una operación más eficiente y segura de la simbiosis avión-aeropuerto y de utilidad para el interés público.

Para confirmar la viabilidad del Sistema, Corporación América acordó la realización del estudio de factibilidad que desarrolló MITRE con la Municipalidad de San Martín de los Andes y la Dirección de Concesiones de la Provincia de Neuquén,

The MITRE Co. es una institución privada de investigación en los Estados Unidos sin fines de lucro. Sus orígenes se remontan al laboratorio del que formó parte en el Instituto tecnológico de Massacchusetts (MIT) a partir de mediados del siglo XX. En la actualidad cuenta con una planta de más de 5.500 ingenieros matemáticos y otros profesionales. Su Centro para el Desarrollo de Sistemas Avanzados de Aviación es sin dudas el más importante y prestigioso en el mundo.

Se realizaron vuelos aerofotogramétricos en la zona, se procesó digitalmente esta información y se instaló también una Estación Meteorológica Automática de Observación de Superficie (AWOS) que transmite datos on line respecto de la meteorología (presión atmosférica y temperatura, intensidad y dirección del viento, visibilidad y altura de las nubes) a los laboratorios MITRE.

El nuevo sistema permitirá el desarrollo de aproximaciones y partidas en condiciones de mala meteorología y baja visibilidad. La tecnología satelital permite determinar con alta precisión el posicionamiento de objetos en movimiento, sea en tierra o aire y ha comenzado a transformar rápidamente las técnicas de navegación aérea.

Esto implica que aeronaves apropiadamente equipadas (prácticamente todas aquellas que han entrado al mercado recientemente) pueden navegar sin necesidad de ser guiadas por tierra. Además, hoy pueden realizar trayectorias curvilíneas que les permite evitar obstáculos en terreno difícil. Esta técnica se denomina “navegación bajo desempeño requerido” (RNP).

Donde caven dos - Publicado a las 08:48 PM el 4/7/2013 por luiscarrier

Los Werthein, por su parte, siguen con atención todas las estrategias y rumores que se deslizan alrededor de Telecom. Y  también evalúan la posibilidad de cada postulante que pudieran tener a corto plazo. La sociedad Eurnekian-Gutiérrez, que se barajó en un principio, será bienvenida por los dueños locales de Telecom. Aunque, claro, no será lo mismo ser socio de dos empresarios argentinos, que serlo de uno de los hombres más ricos del mundo y propietario del conglomerado de telecomunicaciones más poderoso de América Latina.

“Con Eduardo Eurnekian y Ernesto Gutiérrez se han contactado por el tema de Telecom Argentina y tienen muy buena relación. En las charlas que han mantenido quedó claro que los interesados serán los que manejan las diversas circunstancias que impliquen una operación de compra, puesto que los Werthein no serán un obstáculo en ese proceso. Si resultaran ser; finalmente, los compradores, habrá que acordar los términos del contrato”, dice una fuente de la empresa ligada a los W.

La situación cambia de color cuando se pone sobre la mesa la posibilidad de que sea Carlos Slim el que ingrese. “Con Slim no estamos seguros de que sea lo mismo que con Eurnekian y Gutiérrez. La incorporación de un accionista de esa talla tiene sus ventajas y sus desventajas, la entrada de Slim implica tener socio de gran proyección internacional que le aportará valor a la compañía. Pero como desventaja se advierte una gran asimetría de poder entre los participantes. Esto quiere decir que en el caso concreto de ingreso de Slim habría que estudiar con tiempo los detalles del contrato”, añade la fuente.

Claro que ante esta andanada de versiones sobre posibles ofertas de compra, los italianos no se quedan quietos. El miércoles 16 presentaron una apelación ante la Justicia en contra de la Resolución 483 de la CNDC, por la que los obliga a desinvertir. En esta presentación, Telecom Italia pide que se “suspendan los efectos de esa resolución”.

Mientras tanto, hay muchos nombres en danza alrededor de la telefónica, como el Grupo Clarin o Mario Quintana, además de Alfredo Román. Sin embargo desde el lado de los socios locales de telecom aseguran quee nadie se les ha acercado mostrando interés en ingresar en la compañía.

Además hay otro punto: frente a cualquier oferta concreta de compra de la parte de Telecom Italia, el derecho de preferencia lo tienen Los W. De acuerdo al contrato, ante el retiro de los europeos y la presencia de una oferta concreta, se les debe consultar primero a los Werthein.
Ellos tienen un plazo en el que deben expedirse por escrito si están interesados o no en avanzar sobre esa parte. Si lo están, s´plo tienen que igualar la propuesta y, por el derecho de preferencia, se quedan con esa participación.

Voces del Mercado
Algunos analistas del sector descreen de que Slim pueda entrar a Telecom, por lo menos como un accionista explícito, ya que obligaría a las autoridades regulatorias a tomar decisiones fuertes en cuanto a cómo quedará conformado el mercado, especialmente en el terreno de la telefonía móvil. Si Slim compra, quedarían bajo su control Claro y Personal.

Una primera medida que surge de esta situación es que el Estado obligue a desinvertir. Pero otra, previa a ello, es que las compañías se mantengan independientes. “Una posibilidad es que Pesonal quede aparte de la posible transacción y que se venda a futuro, a otra empresa interesada en ingresar al mercado argentino”, especula el analista Enrique Carrier.

Por su parte, Carlos Blanco, otro especialista en telecomunicaciones, opina que la operación de entrada de Slim, en sociedad con Ernesto Gutierrez y Eduardo Eurnekian, podría darse “en dos pasos” “De momento, Slim sería sólo financista pero seguramente, tendrá una preferencia para comprar la parte en cuestión más adelante”, agrega.

Lo cierto es que Telecom sigue tentando a nuevos postulantes. Más allá de que las telefónicoas hayan quedado fuera de la posibilidad de brindar triple play, según lo decidió la presidenta Cristina Kirchner para sumar votos y lograr la aprobación de la Ley de Comunicación Audiovisual en Diputados. Esa pérdida de oportunidad, aunque duele y puede bajar el precio de la telco, por el momento no impide que muchos piensen en la compra. Porque el negocio sigue siendo grande. Muy grande.

 


Anterior :: Siguiente