Eduardo Eurnekian

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Reunión Reservada - Publicado a las 08:47 PM el 4/7/2013 por luiscarrier

Los italianos, obligados a desinvertir según dictaminó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) pusieron precio a su parte: U$S500 millones. El valor real del 50% de su participación en Sofoca (controlante de la telefónica), que representa un 18% de participación en Telecom Argentina, es de U$S520 millones si se aplica la tasa de descuento por el riesgo país. Claro que aquí también influyen otros factores a la hora de negociar: la presión que imprima el Gobierno para que los italianos se desprendan de la compañía; la prohibición de que las telefónicas puedan dar señal de TV, la suba o baja del riesgo país que pueda preverse; la forma de pago que ofrezcan los potenciales compradores, entre otros ítems que definen el precio.

De cualquier manera, el monto de esta operación es alto para la mayoría de los potenciales compradores locales. Por eso, Eurnekian y Gutierrez Conte buscaron espaldas más anchas para afrontar la operación, que sería una compra apalancada con las acciones de Telecom Argentina y que estaría respaldada por Inbursa, una compañía financiera del grupo Slim, liderada por su hijo Marco Antonio.

Sin embargo, por ahora, quienes conocen la entretela del tema, no hablan de la participación directa de empresas como Telmex, Inbursa, AA2000 o Corporación América en la estructuración del acuerdo, sino solamente de los nombres de los tres empresarios que lideran la unión.
Este fin de semana de 19 a 20, en la casi otoñal ciudad de Nueva York, y aprovechando la asistencia  a un foro en el marco de las Naciones Unidas, Carlos Slim, Ernesto Gutierrez Conte y Eduardo Eurnekian se estrecharán las manos antes de sentarse a dirimir, en una reunión reservada, cómo será el aporte del empresario mexicano para incorporarse a la sociedad tripartita.

En esa reunión ya no haría falta ponerse de acuerdo sobre cómo irán por la parte italiana de Telecom. Allí los tres terminarán de dar las últimas puntadas a las condiciones con las que se establecerá la sociedad, algo que ya es casi un hecho. Ese paper, dicen quienes está cerca de la negociación, pasará a manos de una consultora internacional que ya fue elegida a tal efecto para que en los primeros días de la semana que empieza el lunes 21, con el comienzo de la primavera por estas latitudes, le otorgue forma legal al acuerdo que los unirá de aquí en más hasta que presenten la oferta formal al Credit Suisse, el banco de inversión designado por Telecom Italia para realizar la operación.

 

La nueva sociedad que va por Telecom - Publicado a las 04:53 PM el 3/7/2013 por luiscarrier

Eduardo Eurnekian y Ernesto Gutiérrez Conte sobrevuelan cada vez más cerca de Telecom Argentina. Para lograr el aterrizaje definitivo en la disputada telefónica local, y hacerse cargo de la parte que Telecom Italia deberá vender, los empresarios de Corporación América y Aeropuertos Argentina 2000 pensaron en un socio de peso: buscaron el apoyo del poderoso magnate mexicano Carlos Slim. Con él, entre el sábado 19 y el domingo 20, se encontrarán en Nueva York para afinar los detalles del acuerdo que los unirá en sociedad para presentar su propuesta.

Será una sociedad de tres que, en competencia con los demás oferentes en danza, contaría con factores de peso al momento de presentar la oferta: ejecutivos locales de suena llegada al Gobierno y una espalda financiera como la del mexicano, quien además cuenta con expertise en el negocio. Sin embargo, para el desembarco habrá que sortear varias instancias. Entre ellas, los reparos que podrían tener los dueños locales de Telecom Argentina, los Werthein, y algunas incógnitas respecto de la estructura financiera y accionaria a instrumentar.

Cuando a fines de enero, Ernesto Gutiérrez le anticipaba a FORTUNA que el grupo que dirige estaba “cerca de Telecom”, aun no se encontraba, dicen, ni en estado embrionario la relación con Slim. Los primeros contactos, cuentan fuentes que siguen de cerca la negociación, se gestaron en el marco del “Council of the Americas”, el foro internacional que reúne a empresarios de la región. Así fue que Gutiérrez Conte y Slim tuvieron las conversaciones iniciales que luego se fueron consolidando, a pesar de que al dueño de Telmex también se lo ligó con otro interesado en entrar en la telefónica: el empresario logístico Alfredo Román.

Sin embargo, esa cercanía con el titular de Exolgan fue perdiendo peso y, en contraposición, los empresarios de Corporación América aceitaron los vínculos. Tanto es así, que en los últimos 15 días se avanzó mucho en la negociación entre las partes. El mexicano siempre es un potencial interesado en crecer en su negocio de telefonía. Desde 2000 ya estaba centrada su atención en Telecom, una pieza importante para trasladar al país la carrera cabeza a cabeza que mantiene con los españoles de Telefónica en la región. Aquí buscaría entrar al mercado residencial ya que Telmex, con presencia local, brinda servicios pero para empresas. El valor total de Telecom Argentina, según  estimaciones de especialistas del sector, es de U$S 3.500 millones, pero si se aplica el “costo argentino” es de U$S 2.900 millones por la tasa de descuento que se aplica por el riesgo país, actualmente en 730 pp.


Anterior :: Siguiente