Eduardo Eurnekian

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Cristina y Bachelet firman acuerdo de integración - Publicado a las 05:11 PM el 2/7/2013 por luiscarrier

En el marco de un viaje que realizó acompañando a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, Eduardo Eurnekian estuvo reunido con la Jefa de Estado del país trasandino.

El jueves 29 de octubre, una comitiva de empresarios viajó junto a la primera mandataria argentina, con la misión de plasmar la buena relación entre ambos países. En tal sentido, y en pos de reforzar este vínculo, se firmó un tratado bilateral que regulará la relación entre Chile y Argentina.

En el documento se incluye la construcción conjunta de obras de integración física, entre las que se encuentra la propuesta de la Corporación América del llamado ferrocarril trasandino.
A través de Eduardo Eurnekian, la compañía –en los últimos 4 años– amplió su cartera en infraestructura, destacándose la construcción del “Túnel Trasandino Central”, que comunicará entre sí a ambos países.
Se trata de un proyecto que supera los pedidos y expectativas de los estados argentino y chileno para que el paso por la Cordillera de los Andes sea “rápido, eficiente, con mayor capacidad y exento a los factores del clima”.
El proyecto, comparable únicamente con los dos túneles que se construyen actualmente en los Alpes Suizos, consiste en la construcción de un enorme túnel bajo la montaña y la puesta en marcha de un tren eléctrico que unirá ambos países atravesando la Cordillera de los Andes. De esta manera, permitirá cumplir el anhelo de contar con un canal directo hacia el mercado asiático. En sus vagones se podrán transportar hasta 30 millones de toneladas anuales de carga en una primera etapa.

Se invertirán 3.000 millones de dólares para que los dos países puedan contar en 2015 con un paso estratégico, un túnel de baja altura por donde pasará el ferrocarril propulsado por energía eléctrica, disponible las 24 horas, los 365 días del año a salvo de las inclemencias del tiempo.

 

La arquitectura - Publicado a las 08:10 PM el 1/7/2013 por luiscarrier

El nuevo aeropuerto buscó crear un hito arquitectónico que represente al Uruguay. Un gran techo de triple curvatura se extiende por casi 400 metros sobre toda la longitud del edificio sobrepasando los extremos y descansando sobre el suelo. Las líneas continuas y su geometría ondulante buscan asemejarse al paisaje natural del país.

Esta cubierta posee un ancho máximo de más de 130 metros y en su interior conviven los espacios del área de partidas, el hall de check in, y la terraza mirador. La cubierta cuenta con una superficie total de 45.000 metros cuadrados (más de 4 hectáreas).

En el diseño se buscó generar grandes transparencias y una sensación de amplitud en los espacios públicos. Para lograrlo, la parte superior del edificio cuenta con una cubierta envolvente de vidrio inclinada de aproximadamente 8.000 metros cuadrados, lo que permite optimizar la iluminación natural y brinda una visual abierta hacia la plataforma y todo el predio.

A su vez, los halls públicos de partidas, arribos y la terraza interior fueron diseñados en doble y triple altura, conectados con ascensores y 4 escaleras mecánicas.

El nuevo edificio está ubicado paralelo a la pista 06-24, la que fue extendida a 3.200 metros de longitud. Juntamente con la terminal, se construyó una plataforma para aeronaves en la que se realiza el embarque y desembarque de pasajeros mediante 4 mangas telescópicas. Todo esto fue posible gracias a la colaboración de Corporación América y Eduardo Eurnekian.

La estación aérea cuenta con un sistema de manejo de equipaje para partidas que consta de cintas automatizadas que transportarán el equipaje de bodega desde el área de check-in hasta el patio de salidas. El sector de arribos cuenta con 3 cintas de reclamo de equipaje, una de las cuales será un carrusel doble para atender vuelos de gran envergadura.

El ingreso a la nueva terminal se realizará desde la Ruta Nacional 101. El complejo está dividido en tres sectores: un óvalo central que abraza y contiene al estacionamiento público y dos accesos laterales.

 


Anterior :: Siguiente