Federico Tessore

¿Cuánto pagamos realmente cuando compramos en cuotas?

Publicado en Sin especificar
El especialista en economía y finanzas personales, FedericoTessore, explica que en estado actual el "arte de tarjetear" implica el riesgo de terminar pagando el doble del precio de un bien determinado. El CEO de Inversor Global pone las cosas en contexto: mientas que hasta el año pasado la mayoría de los comercios ofrecían 12 pagos sin interés todos los días en cualquier producto, en la actualidad la opción se redujo a 6 cuotas y las 12 cuotas quedaron relegadas a determinados bienes y días de la semana. "En el caso de los comercios más chicos, esta modalidad de financiamiento sin interés incluso desapareció", dice Tessore. Al día de hoy, si se paga con Visa o Mastercard en 6 cuotas, los comercios aplican un recargo aproximado del 15 por ciento. Llega al 30 por ciento en las 12 cuotas y casi al 50 por ciento en 18 cuotas. En 24, la cifra es brutal: alcanza el 68 por ciento. Así lo explica Tessore: "La suba del recargo para el financiamiento en tres cuotas también es de gran magnitud, llegando a ubicarse en 50% anual, sin incluir gastos de seguro y mantenimiento asociado al plástico".

03:01 PM - 15/7/2016 - publicar comentario


Anterior Siguiente
Descripción

Home
Perfil
Archivos
Amigos
Publicaciones Recientes
- Federico Tessore recomienda 5 acciones que prometen ganancias inminentes (parte dos)
- Federico Tessore recomienda 5 acciones que prometen ganancias inminentes (parte uno)
- Fideicomiso inmobiliario: Conocé cuáles son sus ventajas
- ¿Quién será la estrella del mercado argentino en 2017?
- Dólar o peso: ¿Cuál es la alternativa con mejor rendimiento en lo que resta del año? (parte tres)