Publicado en Sin especificar
Ser el director de una compañía con buen paso en el sector del asesoramiento financiero, además de autor de libros reconocidos en el medio local como Empezar de cero y El fin de la Argentina, ha convertido a Federico Tessore es una voz autorizada en este segmento. De hecho, es seguido por muchos para acceder a jugosos tips para comenzar un emprendimiento, aprender a organizar las finanzas o conocer más acerca del universo bursátil.
En este sentido, resulta interesante conocer cuáles son los libros sobre inversiones que recomienda el especialista Federico Tessore. Uno de ellos es Un paseo aleatorio por Wall Street de Burton Malkiel. Se trata de un libro publicado en 1973 que desarrolla la teoría del "mercado eficiente" y que sostiene que no existe ningún sistema válido para anticipar los movimientos del mercado. "No obstante, considera que el mercado bursátil es la mejor inversión posible y propone una estrategia de inversión pasiva", apunta Tessore.
En Un paseo aleatorio por Wall Steet, Malkiel dice que la mejor opción es invertir replicando los índices principales del mercado y con una mirada de largo plazo. Este volumen incluye también un segmento en el cual se analiza una temática de sumo interés para el lector argentino: la problemática de la inflación. Interesante para tener en cuenta.
10:52 AM - 12/9/2016 - {0} -
Publicado en Sin especificar
El autor de Empezar de cero, un libro que recopila una serie de consejos para aquellos que se aventuran al mundo de los emprendimientos, explica que los pagos sin interés en verdad tienen un costo que el consumidor no atento no llega a conocer. "Al pagar en 12 cuotas, los bancos depositan a los comercios el valor total de la operación, menos el interés que supondría pagar ese bien en la cantidad de cuotas pactada. Esta diferencia puede ser cercana al 40%", dice Federico Tessore.
Ahora bien, ¿por qué desaparecerán estas cuotas "sin interés"? Tessore explica que las grandes cadenas como los hipermercados y las tiendas de electrodomésticos trasladan ese costo encubierto a las operaciones en un pago, y que de este modo alguien en la cadena termina perdiendo y, así, "quienes pagan al contado subsidian a los que pagan en cuotas".
Es por ello que el gobierno de Mauricio Macri señala que el programa denominado "Ahora 12" es exclusivo de un programa en el que interviene el estado, que subsidia parte de las cuotas y a los comercios.
11:43 AM - 9/9/2016 - {0} -
|