FRANCISCO ARIAS SOLIS Home | Perfil | Archivos | Amigos
Promoción de la paz, la libertad, la cultura y la tolerancia.

José Peirats - Francisco Arias Solís3/5/2010
 

JOSÉ PEIRATS I VALLS

(1908-1989)


La gran calamidad de las dictaduras no consiste sólo

en sus atropellos al derecho de los ciudadanos y contra

las personas físicas, sino en el gran vacío que dejan

al desaparecer. Todo tiene que improvisarse tras la desaparición

del poder personal. Una gran hambre física y de libertad se

despierta súbitamente.”

José Peirats i Valls.


LA VOZ DE UN HISTORIADOR ANARQUISTA


La historia de la guerra provocada por la rebelión militar del general Franco es un tema que en forma conjunta no ha sido tratado por muchos exiliados, no ya por los historiadores, sino tampoco por aquellos que por diversos motivos escriben historia, y así vemos que José Peirats, histórico militante de la CNT y de la FAI, publica La CNT en la Revolución española (3 vols., 1951, 1952 y 1953), obra escrita como justificación de la CNT y del movimiento libertario, especialmente contra el PCE, en los dos últimos volúmenes estudia la guerra civil; escribió también un ensayo sobre Los anarquistas en la crisis política española (1962). Está considerado el más importante historiador anarquista español desde Anselmo Lorenzo.


El sindicalista, periodista e historiador José Peirats i Valls, nace en Vall de Uxó, Castellón, el 15 de mayo de 1908 y fallece en Burriana el 20 de agosto de 1989. Hijo de una familia de alpargateros, a los cuatro años emigra con su familia a L'Hospitalet de Llobregat. Comienza a trabajar a la edad de ocho años, desempeña varios oficios, pero el más habitual fue el de ladrillero. Con catorce años se afilia a la Confederación Nacional del Trabajo. Participa en la fundación de Ateneo Nacionalista de la Torrasa. Es encarcelado por vez primera, en 1927, durante la Dictadura de Primo de Rivera, ya en la II República se integra en la Federación Anarquista Ibérica, llegando a ser secretario de la FAI de Barcelona. Ingresa en las Juventudes Libertarias. Redactor de Solidaridad Obrera, órgano de la CNT, es delegado por L'Hospitalet en el histórico Congreso de la CNT, celebrado en 1936, en Zaragoza, en el que se opuso a la alianza con la Unión General de Trabajadores (UGT). En la célebre jornada del 19 de julio de 1936, participa en el asalto del cuartel de Bruc, de Barcelona. Se integra en la redacción de Acracia. Durante la guerra se opone a la colaboración política de la CNT con el Gobierno republicano. En la primavera de 1937 se hace cargo de Ruta, órgano de las Juventudes Libertarias de Cataluña y, a finales de ese año, se alista como voluntario en la columna Durruti, en la que alcanza el grado de sargento. Al finalizar la guerra cruza los Pirineos con el resto de su división y es internado en el campo de concentración francés de Vernet d' Ariège. En diciembre de 1939, en el vapor francés La Salle, parte hacia Santo Domingo, desde donde pasa a Ecuador, Panamá y Venezuela, trabajando en diversos oficios. Colabora en el periódico venezolano El País. En abril de 1947 asiste a la Conferencia Internacional del Movimiento Libertario Español celebrada en Toulouse. En junio de ese año entra clandestinamente en España. Es nombrado secretario general del MLE. Regresa a Francia y en octubre de 1947, en Toulouse, es elegido secretario de la CNT en el exilio, de la fracción ortodoxa. En mayo de 1950, vuelve a ser reelegido y es director del semanario CNT. Muerto el dictador regresa a España en 1976. En la escisión CNT-CGT de 1979-1980 sigue a los “posibilistas”, aunque se retira, con su compañera Gracia Ventura, a su tierra natal.


Entre las obras de Peirats, además de las citadas, destacan: Diccionario del anarquismo (1977), Emma Goldman, anarquista de ambos mundos (1978), Figuras del movimiento libertario español (1978) y Mecanismo orgánico de la Confederación Nacional del Trabajo. Y como dijo el historiador anarquista: «El principio de “la victoria ante todo” es no tener principios».


Francisco Arias Solís.


Cádiz con Garzón.


DEMÓCRATAS CON EL JUEZ BALTASAR GARZÓN

Asociación por una justicia democrática y una judicatura digna.

Internautas por la Paz y la Libertad y Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

Las alarmantes condiciones ecológicas - Francisco Arias Solís30/4/2010
 

LAS ALARMANTES CONDICIONES ECOLÓGICAS

 


¿Si la esperanza se apaga

y la Babel se comienza,

qué antorcha iluminará

los caminos en la Tierra?”

Federico García Lorca..


UN NUEVO TIPO DE SOCIEDAD


Si las predicciones de eco-catástrofes para un futuro inmediato se confirman es hora de asignar a los problemas ecológicos un papel fundamental.


Todo el mundo habla del tiempo que hace, pero nadie hace nada por remediarlo”, reza un dicho inglés. Análogamente, todo el mundo habla de ecología y de equilibrio entre el hombre y su medio, pero aquí no ha pasado nada, o por lo menos nada digno de nota, que permita sospechar un viraje radical en el presente curso de la humanidad hacia un cataclismo. En vista de ello, muchas gentes sinceramente preocupadas por el asunto proponen que cada uno de nosotros haga algo; algo modesto si se quiere, pero efectivo cuando se multiplica por millones.


El frenesí automovilístico de las principales ciudades carga la atmósfera y los nervios; los conductores de los vehículos se pasan el tiempo tratando de encontrar un estacionamiento, y como generalmente no dan con él, circulan sin pausa, pero con prisa. ¿Por qué no echar mano siempre que se pueda de medios de transporte públicos? Con el fin de satisfacer nuestros apetitos de consumo, permitimos que se multipliquen industrias que contaminan nuestras aguas y que cercan nuestras ciudades con sus asfixiantes entornos. Preguntarse por qué se consumen tantas cosas inútiles y se engendran tantos desperdicios, es hacerse cuestión de un tipo de sociedad que ha supervalorado el consumo en detrimento de otras actividades.


Por desgracia, nada de eso, por sí mismo, puede ir muy lejos. La solución de los problemas ecológicos no se consigue con medidas puramente individuales. Estas corren el peligro de funcionar como las Damas de la Caridad, muy dispuestas a eliminar la pobreza, pero no sus causas. Abstenerse de matar animales cuya extinción causa desequilibrios ecológicos es cosa excelente, pero no basta con conservar y preservar; hay que alterar las condiciones que impiden la conservación y la preservación.


Bien, se dirá, esto es precisamente lo que todo el mundo propone. Políticos de todas las cuerdas, directores de empresas, economistas, ingenieros, etc., están de acuerdo en que hay que hacer algo para mejorar las relaciones entre el hombre y su medio. Se toman medidas, se aprueban leyes y se castigan infracciones. Siempre que todo el mundo esté dispuesto a dar prioridad a las cuestiones ecológicas habrá esperanza.


Este consuelo es magro tan pronto como se descubre que se funda en una falacia. Dar prioridad absoluta a las cuestiones ecológicas es suponer que se han resuelto en principio muchos de los problemas raciales, nacionales, económicos, políticos, sociales, etc. Ahora bien no sólo estos problemas no están resueltos, sino que son justa y precisamente los que determinan las alarmantes condiciones ecológicas actuales. Por lo pronto las empresas que proponen tomar medidas para evitar el deterioro progresivo del medio natural han contribuido y siguen contribuyendo a aquel.


Es lógico pensar que el desequilibrio ecológico tiene en lo político y social sus componentes fundamentales. Por tanto, parece obvio que cualquier solución tendrá que ser muy radical.


Las recomendaciones de “retornar a la tierra” y las protestas contra la sociedad de consumo, que tenían un aire tan ingenuo, puede adquirir de este modo un nuevo sentido. En su fondo late el deseo de que los hombres cambien a fondo, rectificando fundamentalmente su trayectoria histórica.


Un tipo enteramente nuevo de sociedad es una verdadera revolución cultural y para que ésta tenga sentido ha de consistir, en una dimensión esencial, en reconocer que no sólo el hombre tiene derecho a existir. El hombre no es moralmente viable a menos de permitir que lo no humano –la tierra, el aire, el agua, y el fuego, y las innumerables especies animales y vegetales- exista y prospere. Vivir consiste asimismo en convivir y en dejar vivir. En dejar vivir a nuestra madre, la tierra. Y como dijo el poeta: “Tierra tan sólo. Tierra. / Tierra para los manteles estremecidos, / para la pupila viciosa de nube, / para las heridas recientes y el húmedo pensamiento. / Tierra para todo lo que huye de la tierra”.


Francisco Arias Solís


Cádiz con Garzón.

DEMÓCRATAS CON EL JUEZ BALTASAR GARZÓN

Asociación por una justicia democrática y una judicatura digna.

Internautas por la Paz y la Libertad y Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

Página 18 de 161
Página Anterior | Página Siguiente