FRANCISCO ARIAS SOLIS |
| | | |
|
Promoción de la paz, la libertad, la cultura y la tolerancia. |
Agustín Millares Sall ~ Francisco Arias Solís | 2/7/2010 |
|
AGUSTÍN MILLARES SALL
(1917-1989)
“Creando estoy un mundo donde el hombre
Goce de la libertad que no se cierra
Vea la luz solar sin que se asombre
Y halle el amor sin pronunciar su nombre
En un lugar cualquiera de la tierra”.
Agustín Millares Sall.
LA VOZ DE LA POESIA SOCIAL CANARIA
El gran poeta canario Agustín Millares Sall publicó más de veinticinco títulos de libros poéticos en los que destacan su poesía social, en su poética escrita en 1965 y recogida en la Antología de Poesía Social de Lepoldo de Luis, nos dice: « Cuando me llamaron “poeta social” -no sociable que es una forma de pastelear- no consideré que fuera un sambenito ni una marca de fábrica más o menos fabricable. Me sentí intensamente orgulloso, sabiendo que no era de los de “ahí me las den todas”, o lo que es lo mismo, “hago la vista gorda a lo que pasa”. Me sentí, como era natural, más ligado al latido del tiempo, más llevado por el viento popular que es, en fin de cuentas, la mejor manera de conducirse». Su lucha por la paz y la libertad y ese no mirar hacia otro lado son una constante a lo largo de toda su obra. Entre los poetas de la citada Antología de Poesía Social figuran entre otros, los poetas de postguerra Garciasol, Celaya, Crémer, Otero, Ángela Figuera, Eugenio de Nora, Hierro y Agustín Millares Sall; y los poetas de la promoción del cincuenta, Gloria Fuertes, Ángel Crespo, Carlos Sahagún, José Ángel Valente, María Beneyto, Gil de Biedma, Ángel González, Rafael Morales, María Elvira Lacaci y Félix Grande.
Agustín Millares Sall nace en Las Palmas de Gran Canaria el 30 de junio de 1917 y fallece en la misma ciudad el 6 de marzo de 1989. Se cría en una familia de poetas y artistas, su padre Juan Millares Carlo, catedrático de enseñanza media, y su hermano José María fueron poetas, su hermano Manuel, pintor. Cursa bachillerato en el Instituto Pérez Galdós, donde tuvo como profesor al poeta vanguardista Agustín Espinosa, autor de Crimen, una obra considerada como la expresión más acabada del surrealismo español. En 1932 se afilia al Partido Comunista. Cuando se disponía a viajar a Madrid para seguir los estudios de Filosofía y Letras, la guerra provocada por la rebelión militar del general Franco truncó sus ilusiones. Es detenido y llevado al campo de concentración de La Isleta, en 1938 es desterrado junto con su padre a Lanzarote. Posteriormente es movilizado y tiene que ir al frente. En 1941 ingresa en la Compañía Transmediterránea, empresa en la que permanece hasta su jubilación. En 1947 es uno de los cofundadores de la colección El Arca. Poco más tarde crea con sus hermanos José María y Manuel una nueva colección Planas de Poesía. A mitad de los años sesenta, aparece, con periodicidad trimestral, la revista literaria Millares, vinculada también a su familia. El Gobierno de Canarias le concede en 1985 el Premio Canarias de Literatura.
Agustín Millares Sall publica 1929 su primer poema “El barco de la muerte”, en el diario La Voz Obrera. Entre su abundante obra, destacan los siguientes títulos: Sueño a la deriva (1944), En el deshielo de la noche (1945), La sangre que me hierve (1946), El grito en el cielo (1946), La estrella y el corazón (1949), De la ventana a la calle (1949), Ofensiva de primavera (1949), Poema de la creación (1951), Siete elegías a un tiempo (1960), Habla viva (1964), Nuevas escrituras (1964), Poesía unánime (1967), Segunda enseñanza (1974), Función al aire libre (1975), Desde aquí (1977), El paraíso de los nudos (antología) (1979), Andén Verde (1982), Tierra batida (1986), Más lejos que yo amargo (1987) y Metamorfosis de la estrella (1988). Finalmente, en el mismo año de su muerte, se publica La palabra o la vida (1989).
Y como dijo la voz de la poesía social canaria: “El poeta es el pueblo que a morir se resiste / en la súbita noche donde todo se olvida. / Donde no hay libertad no hay poeta con vida. / Ningún pájaro vuela donde el aire no existe”.
Francisco Arias Solís
Si quieres la paz, prepárate a vivir en paz con todos los hombres.
Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.
URL: http://www.internautasporlapaz.org |
0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente |
María Beneyto ~ Francisco Arias Solís | 30/6/2010 |
|
MARÍA BENEYTO CUÑAT
“La sagrada familia. La sagrada
pobreza humana, va soñando ahora
que la esperanza es algo más que un nombre
verde, con ramas, pájaros y hojas.”
María Beneyto.
LA VOZ SOLIDARIA
La poeta María Beneyto publicó varios libros de poesía social y en su poética, recogida en la antología de Leopoldo de Luis, nos cuenta: “… con todos mis respetos a los poetas que entienden la poesía de otro modo -la libertad de miras se demuestra concediendo a los demás el derecho a opinar en contra-, insisto en mi criterio de que el poeta debe participar en las inquietudes y problemas de la comunidad humana a que pertenece. Es un deber moral ineludible”. La solidaridad es una constante a lo largo de toda su obra. Entre los poetas de la citada Antología de Poesía Social figuran, entre otros, los poetas de postguerra Garciasol, Celaya, Crémer, Otero, Ángela Figuera, Eugenio de Nora e Hierro; y los poetas de la promoción del cincuenta, Gloria Fuertes, Ángel Crespo, Carlos Sahagún, José Ángel Valente, María Beneyto, Gil de Biedma, Ángel González, Rafael Morales, María Elvira Lacaci y Félix Grande.
La escritora y poetisa María Beneyto Cuñat nace en Valencia el 14 de mayo de 1925. Debido a la profesión de su padre, autor teatral que no consiguió estrenar ninguna obra, pasa sus primeros años en Madrid. Al inicio de la guerra provocada por la rebelión militar del general Franco vuelve a residir en Valencia. Donde después de unos duros años, una herencia le permitió dedicarse completamente a la literatura. Tiene más de cuarenta libros publicados, entre poemarios, novelas y cuentos, tanto en castellano como en valenciano. A lo largo de su vida ha recibido una gran número de galardones. Tras sus primeros premios hizo un largo silencio de más de quince años. Entre los numerosos premios obtenidos destacan: Premio Ciudad de Valencia en 1953 por Criatura múltiple; accésit al Adonáis en 1955, por Tierra Viva; Premio Ciudad de Barcelona de Poesía, en 1956, por Ratles a l'aire; Premio Calvina Tezaroli de Italia en 1956, por Antología general; Premio Ausias March, en 1976, por Vidre ferit de sang, Premio de las Letras Valencianas, en 1992, Premio de la Crítica de poesía catalana, en 2003, por Bressoleig a l'insomni de la ira y Premio Lluis Garner, en 2009, por el conjunto de su obra.
Entre sus libros poéticos destacan: Canción olvidada (1947), Altra veu (1952), Eva en el tiempo (1952), Criatura múltiple (1953), Tierra viva (1956), Poemas de la ciudad (1956), Ratles a l'aire (1956), Antología general (1956), Vida anterior (1962) y Poesía (1947-1964) (1965), más tarde aparecieron, El agua que rodea la isla (1974), Biografía breve del silencio (1975) y Vidre ferit de sang (1977), tras su prolongado silencio publicó Nocturnidad y alevosía (1993), Poemes de les quatre estacions (1993), Després de soterrada la tendresa (1993), Archipiélago (poesía inédita 1975- 1993) (1993), Hojas para algún día de noviembre (1993), Nocturnidad y alevosía (1993), Para desconocer la primavera (1994), Días para soñar que hemos vivido (1993), Elegies de pedra trencadisse (1997), Poesía (1952-1993) (1997), El mar desde la playa (1999), Casi un poco de nada (2000), Bressoleig a l'insomni de la ira (2003) y Eva en el laberinto (2006). En prosa sobresalen los siguientes títulos: La invasión (1955), La promesa (1958), La gent que viu al món (1960), La dona forta (1967), su novela más famosa, Antigua patria (1969) y De la inconforme resignación y otras historias (1999).
Y como dijo la poeta valenciana: “He venido, trayendo / a mi ausencia conmigo. / Nada les dejo para que pregunten / por mí, pues nadie me recuerda”.
Francisco Arias Solís
Ningún hombre considera que su situación es libre si no es al mismo tiempo justa, ni justa si no es libre.
Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.
URL: http://www.internautasporlapaz.org
|
0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente |
|
|