Juan Jose Alvarez

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Juanjo Alvarez: "El Estado no cumplió con su tarea" - Publicado a las 05:24 PM el 29/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
—A usted, Juanjo Alvarez,  le tocó capear varias crisis en temas de seguridad: en la Provincia, en Nación, ahora la Ciudad...

—No digamos capear, es muy petulante. Lo que sí es cierto es que me tocó hacerlo...

—¿Qué cosas cree que hizo bien en todas estas crisis?

—Enfrentarlas.

—¿Pudo cambiar algo?

—Creo que sí. Como dice Henry Kissinger, los gobiernos que resuelven crisis son los menos reconocidos porque no se sabe de qué nos salvaron ¿Quién va a reconocer el hecho heroico de que, a lo mejor, un inspector municipal nos salvó de un tema como la desgracia ésta de Once, hace un año? Nadie, hasta que pasa una cosa así.

—¿Lo sorprendió la llamada de Ibarra?

—Sí.

—¿Cómo evalúa lo ocurrido en Once?

—Obviamente, un hecho de esta magnitud se produce cuando converge más de una cuestión y entre las cosas que convergieron es la falta de control por parte del Estado.

—¿Hubo responsabilidad del gobierno de la Ciudad..?

—Creo que el Estado no cumplió con su tarea y cuando el Estado no cumple es responsable. Alguien puede decir: bueno, si no hubieran tirado una bengala... Es cierto. Pero lo que también es cierto es que es una responsabilidad por acción o por omisión y eso no se le puede permitir a un Estado.

—¿Se puede inferir, entonces, que hay una responsabilidad concreta de su flamante jefe, de Ibarra?

—No se puede inferir eso. Lo que yo digo es que el Estado debía haber controlado y no controló. Si el Estado no controla como corresponde, las posibilidades de que sucedan hechos desgraciados —ni hablemos de esta magnitud— son mucho más altas.

—Una de sus primeras reacciones, tras su designación, fue consultarlo con Kirchner, ¿por qué?

—Porque me pareció que un cargo de estas características, en este momento, debía contar con el conocimiento del Presidente de la Nación. Necesitaba, obviamente, contar con todo el apoyo político.

—La ronda de consultas también incluyó a Mauricio Macri, con quien usted tiene buena relación...

—Sí, le comenté que esto era lo que me habían ofrecido y que esto es lo que iba a aceptar. No lo llamaría ronda de consultas.

—¿Fue sólo eso?

—No puede ser otra cosa. Mi relación con él no da para que sea de otra manera. Yo tengo mi carrera política hecha en el peronismo de Buenos Aires.

—Tuvo apenas 48 horas para presentar su plan de seguridad ¿Se puede hacer esto con una Ciudad que por población y presupuesto es casi un país?

—Hay cuestiones que son de línea general. Después, otras que tienen que ver con el sentido común y luego hay otras cuestiones sobre las que, aun los que me critican, saben que alguna experiencia en el tema tengo. Por eso me resulta menos difícil elaborar un curso de acción.

—¿Nada de lo que usted plantea en su plan de acción se hizo en la Ciudad?

—A ver: se hizo o no se hizo. Muchas cosas se hicieron. Es muy fácil cuando algo sale mal criticar todo. Yo tengo demasiada experiencia en la administración pública como para creerme que el mundo estaba esperando que yo dijera "sí, juro". También es cierto que a veces las cosas se diagraman bien y no se ejecutan o se ejecutan a medias.

—¿Qué pasa con el traspaso de la Policía y la Justicia a la Ciudad?

—Mi cargo tiene sentido si vamos a avanzar seriamente sobre una Policía de la Ciudad.

—Esa pelea por el traspaso viene desde el 97. ¿Por qué nunca se pudo resolver...?

—Es un tema complejo... Claro, usted me dirá por qué no lo hice yo cuando era ministro de la Nación...

—Obvio...

—Es que fue en el 2002 y ese no era, precisamente, un año tranquilo como para hablar de la desarticulación de una policía para crear otra.

—¿Pero cuál es la traba?

—Cuando llegue a ella, si la hay, se la cuento. Desde el punto de vista lógico no tiene que haber ninguna.

—Una última pregunta, ya en el terreno personal. El novio de su hija está internado. Estaba esa noche en el boliche de Once. Esto a usted lo tocó muy de cerca....

—Sí. Muy de cerca.

—¿Incidió en que aceptara el cargo?

—Yo fui a ver al novio de mi hija el lunes. Y él le dijo a ella: "tu viejo va a hacer algo". Parecía una premonición. Yo tengo cinco hijos, cuatro de ellos de entre 18 y 25 años. Son todos rockeros. Mi hija menor que tiene 12 años le puede cantar todas las canciones de Callejeros de memoria porque en mi casa son fanáticos de ellos. Le digo más, no es una casualidad que el novio de mi hija esté ahora
El plan de Juan José Alvarez para terminar con la inseguridad en Capital - Publicado a las 05:24 PM el 29/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
El flamante secretario de Justicia y Seguridad porteño, Juan José Alvarez, presentó ayer un extenso plan orientado a reordenar las áreas a su cargo, entre las que se destaca la revisión de las habilitaciones de todos los locales considerados "críticos" y la intención de lograr el traspaso de la Policía y los Bomberos a la órbita comunal.

La iniciativa involucra en tres amplios capítulos las propuestas referidas a "Seguridad Ciudadana", un "Programa de Justicia" apuntado a generar una mayor proximidad con el vecino, y una propuesta de "Reordenamiento del Control Comunal" dirigido revisar todas las habilitaciones de locales críticos de la Ciudad.

En ese último punto, el funcionario adelantó que impulsará la realización de una "auditoria integral" de los locales, que estará a cargo de un "organismo de control externo" a la administración porteña.

También, intentará la aplicación de un "nuevo proceso de habilitaciones" para que exista "una efectiva evaluación" de las condiciones de los establecimientos, pero con una "simplificación" de los trámites.

Las estaciones de servicio, geriátricos, hoteles, guarderías, shopping, estadios y grandes centros de eventos tendrán una "verificación documental exhaustiva de las habilitaciones", locales considerados "críticos", que tendrán que cumplir un "reempadronamiento".

Junto con la elaboración de detallados "planes de contingencia" de emergencia, el objetivo de Alvarez será lograr -de acuerdo a lo que fue incluido en el programa- el "traspaso de la Superintendencia de Bomberos" a la órbita de la Ciudad.

En el caso de la Policía, la iniciativa anuncia la "creación de una comisión interjurisdiccional de autoridades nacionales y locales" para "diseñar la planificación e implementar las acciones preparatorias para el traspaso de los servicios de seguridad" a la Ciudad.

Seguridad Ciudadana
Además, el plan involucra en el capítulo referido a la "Seguridad Ciudadana" la creación de un "Sistema de Atención de Emergencias", en el que funcionará un sistema de atención coordinada entre "Bomberos, Salud, Defensa Civil y Policía".

La nueva gestión también se abocará a redoblar la "fiscalización y complementación del sistema de seguridad privada", con un "reempadronamiento del personal" y creación de un "registro" para las custodias de "locales bailables, discotecas y establecimientos de concentración masiva".

En el plan, que hasta propone la "urbanización de villas" y tratamientos contra la violencia "familiar y escolar", refiere la "ampliación del Sistema Unificado de Registros Criminales".

Por último, en el capítulo referido a los planes sobre el ámbito de la "Justicia" comunal, Alvarez propuso el "traspaso de funciones correccionales y registros", y el establecimiento de una "justicia vecinal y mediación comunitaria", como así también la creación de "Casas de Justicia", con el objetivo de "lograr" que el servicio judicial esté "más cerca de la comunidad".

El extenso plan incluye, finalmente, el objetivo de lograr una "integración completa y jerarquización de la Justicia Contravencional" y se propone dar un nuevo "impulso del Código Procesal Penal de la Ciudad".

Anterior :: Siguiente