| 
| Kosteki y Santillán 
 - Publicado a las 05:23 PM el 29/4/2013 por Juaj Jose Alvarez La primera pregunta que le hicieron   los periodistas después de asumir fue por los piqueteros Darío   Santillán y Maximiliano Kosteki. Juan José   Alvarez respondió que los asesinatos ocurrieron en   la estación de Avellaneda, bien lejos de la jurisdicción que él   controlaba, y que sólo intervinieron policías provinciales. La   cuestión merece análisis, dado que los familiares de las víctimas   consideran a Alvarez uno de los responsables políticos de aquel   horrendo episodio y con toda razón reprochan al gobierno nacional   no haber cumplido la promesa de una comisión investigadora.
 Me consta, pero no sólo a mí, que Alvarez se batió en minoría   dentro del gobierno interino del senador Duhalde para que no   prevaleciera la lógica de la represión. Vale la pena la cita   textual de un párrafo publicado aquí el 9 de junio de 2002, tres   semanas antes del crimen: “En la reunión de La Pampa tuvo cruces   muy duros con varios gobernadores. El de La Pampa, Rubén Marín,   le dijo en sorna: ‘¿Te vas a decidir a dar goma?’. El secretario   de seguridad Juan José Alvarez le respondió: ‘¿Por qué en vez de   pedirme fuerzas federales a mí no mandás a tu policía a darle   goma a la gente que hace siete horas nos está puteando en la   puerta?’ El de Salta, Juan Carlos Romero, clamó que los cortes de   calles y rutas y las ocupaciones de edificios públicos afectaban   la seguridad del Estado. ‘Vos desalojaste a una maestra rebelde   con la policía y te incendiaron la provincia. ¿Esa es la   seguridad del Estado que querés?’ La disputa no ha concluido.   Lejos de ello, una fuerte presión se ejerce para forzar su   alejamiento. (...)
 Designado en su cargo por el efímero presidente Adolfo Rodríguez   Sáa, Alvarez va por su sexto mes pugnando para que la peor crisis   económica y social de la historia no desemboque en la tragedia   que podrían desatar unas pocas órdenes tan ligeras como los   razonamientos de quienes lo cuestionan por su supuesta   pasividad”. La nota agregaba que Alvarez ofreció su renuncia en   caso de que se accediera a la propuesta de Horacio Jaunarena y   Ricardo Brinzoni de devolver funciones de seguridad a las Fuerzas   Armadas, que Duhalde entonces desechó.
 Lo sabe Elisa Carrió, quien lo declaró en Montevideo durante un   viaje que hicimos juntos en aquel momento para participar en un   seminario de Naciones Unidas. No lo ignoran los dirigentes de la   CTA que durante esos meses calientes se mantuvieron en contacto   telefónico con Alvarez en cada movilización, para que ningún   gesto equívoco de cualquier lado desatara lo irreparable. Sin   embargo ahora le enrostran responsabilidades por la represión,   como si todo lo hubieran olvidado. El 26 de junio de 2002 no se   cortó un puente, sino nueve al mismo tiempo. Los otros cortes   fueron impedidos por la Policía Federal y la Gendarmería sin que   hubiera una sola víctima. El policía bonaerense que mató a   Santillán, Alfredo Fanchiotti, hizo su carrera próximo al ex   intendente de Guernica Oscar Rodríguez, compañero de la mesa de   póker de Duhalde. Las comunicaciones de ese día muestran que ese   comisario, a quien Felipe Solo presentaba como el policía modelo,   llamó después del tiroteo a la SIDE, donde Rodríguez era el   segundo. Alvarez proviene de la derecha justicialista, hizo una   carrera de más de veinte años junto a Duhalde, fue ministro de   Rückauf y una claque sindical acompañó su juramento.   Ideológicamente tiene poco que ver conmigo y con los lectores de   esta página. Pero en los peores momentos que la sociedad   argentina pasó después de la dictadura, demostró prudencia y   respeto por la vida y coraje para no dejarse avasallar.   Recordarlo ahora no es un servicio a Alvarez, sino a la sociedad,   que necesita conocer con la mayor objetividad posible los hechos   y sus protagonistas si quiere construir un futuro algo mejor.   ¿Qué utilidad tiene escarnecer a quien intentó impedir la masacre   y pasar por alto al ministro de seguridad de la provincia de   Buenos Aires, el ex abogado policial Luis Genoud? El gobernador   Felipe Solo lo hizo renunciar como fusible y luego lo recompensó   nada menos que con un asiento en la Suprema Corte de Justicia   Provincial. Desde allí, convalida la situación monstruosa que se   vive en las cárceles y comisarías bonaerenses, en las que una   persona es asesinada por semana. Por la razón que fuere, exigir   justicia pero desdeñar la verdad es una táctica autoderrotista   para una sociedad más consciente que nunca de su necesidad de   cambiar.
 |  
| Alvarez volvió a reclamar que la Ciudad tenga Policía Propia
 - Publicado a las 05:23 PM el 29/4/2013 por Juaj Jose Alvarez El flamante secretario de Seguridad   porteño, Juan José   Alvarez, volvió a apuntar esta mañana hacia la que   parece una de sus principales obsesiones: la necesidad de que   Buenos Aires tenga su propia fuerza de Policía.
 
 En declaraciones a Radio América, aseguró que "es el momento de   plantear seriamente" el traspaso de parte de la policía federal   hacia una policía comunitaria. En ese sentido, se mostró aun más   duro cuando afirmó que “no se puede explicar que una ciudad de   las características de Buenos Aires no tenga su propia policía y   bomberos".
 
 Por otra parte, Alvarez dijo que mañana el equipo con el que   trabaja va "a poder dar muestra de que la Ciudad va a controlar   no solamente los boliches, sino también algunas otras   actividades", para lo que se está trazando el "mapa de riesgo"   local. Según explicó, ese proyecto se basará en un sistema de   "entrecruzamiento de información" que ya tienen distintos   organismos porteños.
 
 Al ser consultado sobre la honestidad de los inspectores que   deben controlar los distintos establecimientos de la ciudad,   Alvarez dijo que "el problema no es solamente eso", sino que   "tiene que haber eficacia" e "idoneidad" en las personas que los   realizan.
 
 En este sentido, el funcionario indicó que realizarán un "código   (de funcionamiento) más sencillo y claro" para agilizar el   control en los boliches, y que "en los próximos días" llamarán "a   los legisladores porteños para que aporten sus propuestas".
 
 Alvarez aseguró además que le preocupa "la situación coyuntural"   de la noche porteña, que mantiene la "actividad nocturna   suspendida con sus clausuras preventivas".
 |  
 |  |