Juan Jose Alvarez

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Anunciaron cambios en el gobierno porteņo - Publicado a las 10:32 PM el 28/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires modificó hoy el organigrama del gobierno porteño al separar la Secretaría de Justicia de la de Seguridad y crear una Subsecretaría de Emergencias, que dependerá de Juan José Alvarez, para "fortalecer el aspecto operativo del área de controles y seguridad".
 
"Para fortalecer el aspecto operativo del área de controles y la seguridad, se dispuso la separación del área de Justicia" de la actual Secretaría de Seguridad, explicó el Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra durante una conferencia de prensa que compartió con el titular de esa cartera, Juan José Alvarez. Según el anuncio, la Secretaría de Seguridad tendrá a su cargo la nueva Subsecretaría de Emergencias y, a su vez, la Secretaría de Justicia dependerá del Jefe de Gobierno.
 
Las modificaciones en el organigrama fueron anunciadas en una conferencia de prensa que se realizó en la sede del gobierno porteño, donde Alvarez consideró como "muy positiva la reestructuración".
 
"Que [Buenos Aires] vuelva a ser una ciudad segura, depende del grado de los controles del Estado", afirmó Alvarez.
 
Por otra parte, Alvarez aclaró que cuando asumió dijo que iba a pedir la renuncia de algunos funcionarios.
 
"Y no es tan fácil determinarlo yo", sostuvo el funcionario respecto de las renuncias que reclamó cuando asumió.
 
En ese sentido, aclaró que los pedidos pueden ser por la responsabilidad en la tragedia, aunque a otros les solicitó la renuncia porque necesita que en determinados cargos estén sus colaboradores.
 
"Que esa persona sea desplazada de su lugar, por favor, no la pongamos en una lista de alguien que tuvo responsabilidades en esto", remarcó.
 
Controles
 
Por otra parete, Ibarra dijo que hasta el momento se realizaron 86 inspecciones en locales bailables y 298 en otro tipo de comercios, tras los que se determinaron 35 clausuras preventivas.
 
Asimismo, el mandatario porteño señaló que el 18 de este mes, cuando vence la prohibición de la actividad en boliches bailables, solo podrán reabrir los que estén "en perfectas condiciones".
 
Ibarra señaló que los boliches tendrán que contar "con la habilitación en materia de seguridad, constatada por las inspecciones realizadas o bien nuevas inspecciones".
 
"Solo los que cumplan con todos los requisitos se van a habilitar", dijo el jefe de gobierno.
 
Ibarra había resuelto suspender por 15 días hábiles la actividad en los boliches, el 1° de enero de este año, algo más de un día después de la tragedia de República Cromagnon.
Alvarez se fue para volver - Publicado a las 10:32 PM el 28/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
DEJO EL CARGO EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PORTEÑO

Por Santiago Rodríguez
 
Juan José Alvarez hizo ayer su última aparición pública como funcionario porteño y trató de dejar instalada la misma imagen que procuró dar desde el día en que asumió al frente de la Secretaría de Seguridad: que en su paso por ese cargo marcó un antes y un después en lo que se refiere al diseño y aplicación de las políticas de control de la Ciudad de Buenos Aires. “Se reforzaron con éxito las áreas de control y fiscalización”, enfatizó Alvarez y agradeció el apoyo que le dio Aníbal Ibarra, quien no participó de su despedida mediática. Diego Gorgal, hasta ahora su principal colaborador, quedará a partir de hoy al frente del área.
 
Alvarez deja su puesto en el gabinete porteño para volver a sentarse en su banca de la Cámara de Diputados, donde pidió una licencia por 120 días cuando Ibarra lo convocó en medio de la crisis en que quedó inmersa su administración después de la tragedia de República Cromañón. Aunque tenía posibilidad de seguir un par de semanas más en su cargo, el diputado duhaldista prefirió adelantar su salida para poder hacer un viaje a Europa que tenía pendiente.
 
Como acostumbró a moverse en los tres meses y medio en que estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad porteña, Alvarez llamó a los periodistas por cuenta propia y se presentó flanqueado únicamente por el equipo que lo acompañó en su gestión: Gorgal; su jefe de gabinete de asesores, Rafael González Alemán; y la subsecretaria de Emergencias, Lía María. La conferencia de prensa fue en su despacho del cuarto piso de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y atento al carácter de despedida del encuentro hasta cuidó el detalle de ofrecer triples de miga y gaseosa a quienes concurrieron.
 
“No voy a hablar de política. De eso hablaré en todo caso a partir de mañana (por hoy) a las tres de la tarde, cuando vuelva a ser diputado nacional”, aclaró Alvarez de entrada. Así, se aseguró que la atención se centrara sólo en lo que fue su gestión en la ciudad y clausuró la posibilidad de que se lo consultara sobre su futuro político y sus deseos de ser candidato a senador bonaerense, como también de la decisión de Ibarra de ungir a Gorgal como su sucesor.
 
Gorgal asumirá como secretario de Seguridad hoy a las tres de la tarde. Alvarez siempre alentó la idea que su segundo –vinculado con el macrista Horacio Rodríguez Larreta– fuera su reemplazante. Ibarra finalmente tomó esa opción de marcar la continuidad de las acciones encaradas tras la tragedia de República Cromañón. Así buscó demostrar además que su “amplitud” política sigue vigente con un aditamento particular: el peso y la presencia de Gorgal no son ni de lejos los Alvarez. Los hombres de Ibarra se encargan de remarcarlo cada vez que pueden, como ayer que en la intimidad contaban que Gorgal había manifestado que prefería que no fueran demasiados periodistas a su jura como miembro del gabinete.
 
En el repaso de su gestión, Alvarez contó que le tocó atravesar “días muy difíciles para todos los argentinos por lo que sucedió en Cromañón”, pero remarcó que “se reforzaron con éxito las áreas de control y fiscalización” y agregó: “Queremos que este fatídico 30 de diciembre no se olvide y que nunca más tengamos que volver a hablar de esto”.
 
Alvarez precisó que mientras estuvo en su cargo se realizaron 12.834 inspecciones; 9505 fueron a locales bailables y el resto repartidas entre bares, cafés, restaurantes, jardines de infantes y kioscos. También puso de relieve que se elaboró una nueva normativa de emergencia para los boliches, los convenios firmados con organismos como la AFIP, el Ministerio de Trabajo y la Oficina Anticorrupción, la tarea hecha con entidades intermedias y la creación de un sistema de descentralizado de recepción de denuncias. Aun así advirtió: “El peor error es creer que se alcanzó el objetivo de erradicar definitivamente la inseguridad”.

Anterior :: Siguiente