Juan José Alvarez

"Somos tan peronistas como los que quedaron"

BUENOS AIRES (Télam) -- El diputado nacional Juan José Alvarez aseguró ayer que el flamante Bloque Justicialista Nacional no hará una oposición cerrada a Néstor Kirchner y reivindicó la identidad del nuevo espacio, que nuclea a ex duhaldistas, menemistas y seguidores de Adolfo Rodríguez Saá.
     "Somos tan peronistas como los que se quedaron", lanzó el ex intendente de Hurlingham, a pocas horas de la división de la bancada Peronismo Federal que, en versión reducida, sigue comandando José María Díaz Bancalari.
     Desde sus oficinas del barrio de la Recoleta, "Juanjo" Alvarez negó, además, que estén pensando en aliarse a Mauricio Macri, aunque aclaró que el nuevo bloque es el germen para construir un espacio diferente (ver en la página 3).
     --¿Por qué decidieron armar un bloque propio?
     --Había una situación interna muy difícil que tuvo su epicentro público en el debate sobre el Consejo de la Magistratura, pero ya había demasiadas diferencias internas respecto del desenvolvimiento del bloque que hacían una convivencia poco adecuada. Era una situación interna muy tirante. Decidimos que lo mejor era conformar con otros peronistas un nuevo espacio parlamentario.
     --¿Esto los coloca como bloque opositor?
     --Nosotros, obviamente, no somos, oficialistas; eso está claro. Tampoco somos la oposición cerrada que representan partidos no peronistas. Depende de donde se mire. En algún punto para los oficialistas somos opositores. Y para los opositores somos oficialistas. A veces, vamos a acompañar al gobierno y, a veces, vamos a disentir con ellos. Si la opción es "está todo bien o somos oposición", nosotros no creemos que esté todo bien.
     --¿Se ubican dentro del peronismo?
     --Es un espacio dentro del peronismo. Si nosotros hubiéramos querido ser la pata peronista de otra cosa, hubiera sido la oportunidad para armar un bloque más grande con otras fuerzas. Nuestra decisión es seguir en el peronismo. Nos fuimos de un espacio donde también hay un grupo importante de peronistas y conformamos un grupo con otros compañeros tan peronistas como otros. No nos fuimos a ningún lado, nos quedamos donde estábamos siempre.
     --Díaz Bancalari criticó la confluencia con menemistas y adolfistas...
     --Ahora parece que el menemismo lo tenemos nosotros porque está Alejandra Oviedo y ellos no están aliados al menemismo porque Mario Santander esté con ellos. Somos menemistas porque Adrián Menem está con nosotros, pero ellos no lo son porque Ada Maza está con ellos. Adrián Menem y Alejandra Oviedo estaban en el bloque Peronismo Federal hace 48 horas, no había problemas y ahora sí los hay. ¿Cuál es el arco que cruzás y tu pasado se autodestruye? ¿El duhaldista soy yo y no lo es José Pampuro? ¿Nosotros tenemos pasado y los demás no? ¡Qué suerte tienen!
     --¿Cómo se lleva la convivencia?
     --Convivimos porque queremos construir otra cosa. Ni los duhaldistas tenemos que hacer duhaldismo, porque se terminó, ni los menemistas tienen que hacer menemismo porque se terminó.
     --¿Eso implica construir una alternativa de gobierno para las próximas elecciones?
     --Eso hoy no lo sé. Sería irresponsable decir que sí o que no. Sí está claro que nosotros planteamos un espacio parlamentario peronista y que el grupo "El General" sigue participando y trabajando con nuestro perfil y no tiene nada que ver con lo que están haciendo otras agrupaciones. Igualmente, podemos coincidir en algunas cosas con Adolfo Rodríguez Saá, como en normalizar el partido.
     --Las coincidencias, ¿son parlamentarias o se extienden a la actividad política fuera del Congreso?
     --Los otros bloques que son disciplinados, ¿son de la misma tendencia, son lo mismo uno que otro? Bueno, y nadie discute que son un bloque. Nosotros estamos bajo la misma lógica, somos un bloque y lo vamos a demostrar. Ahora las agrupaciones y espacios políticos que lo integran no son exactamente lo mismo.
     --¿Puede haber un acuerdo con Macri?
     --La reunión del miércoles con Macri fue una de las tantas que tuvimos con tantos dirigentes políticos, comunicando lo que hemos hecho, como hicimos también con muchos compañeros del Frente para la Victoria. Una alianza no se discutió ni tangencialmente.
     --¿En qué temas se sienten distantes del oficialismo?
     --Debemos empezar a discutir cuestiones estructurales. No hay un correlato entre el crecimiento económico y las mejoras en los sectores más postergados. Hay que discutir la ley de coparticipación federal y, sobre todo el peronismo, debemos hacer un esfuerzo respecto a temas vinculados a la calidad institucional y cuál es el rol del Congreso.

11:13 PM - 8/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

"Nosotros no somos la pata peronista de nadie" dice Juan Jose Alvarez

Por Marcelo Helfgot


La combinación poco frecuente de perfil técnico y militancia partidaria le permitió a Juan José Alvarez ocupar cargos en los gobiernos de Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá, así como en distintas gestiones bonaerenses y en la etapa porteña pos Cromañón. Pero su proyección política es de matriz duhaldista y acaba de convertirse en un referente del polo peronista opositor que armó junto a otros diputados de ese origen más adolfistas y menemistas.
 
En charla con Clarín, en sus oficinas de Recoleta, Alvarez descartó una alianza con Mauricio Macri y afirmó: "Nosotros no somos la pata peronista de nadie". En cambio, no descartó el apoyo a una figura del PJ que enfrente al kirchnerismo y al definir la postura parlamentaria del sector sostuvo que "no somos oficialismo, pero no esperen de nosotros una oposición salvaje".
 
—Armaron un bloque que se llama Justicialista y pidieron la normalización del PJ junto a Adolfo Rodríguez Saá. ¿Pusieron a funcionar un "peronómetro"?
 
—No es cuestión de medir la pureza doctrinaria, cada uno sabrá cuan cerca o lejos se ubica. Nos fuimos del bloque que conduce José María Díaz Bancalari porque no reflejaba el enfrentamiento que tuvimos con el oficialismo en las últimas elecciones. Y queremos recuperar el partido como herramienta de la democracia y porque es necesario unificar el discurso.
 
—¿Se trata de un desafío al Gobierno?
 
—No se trata de una compadrada, ni de decir a ver si se animan, Es un planteo político. Nadie desconoce el poderío que tiene el kirchnerismo en la mayoría de las provincias.
 
—¿Si Kirchner se postula?
 
—Veremos que hacer, pero ya será un paso adelante. Prefiero a Kirchner que al interventor.
 
—Con Kirchner al frente del Justicialismo, ¿se harían oficialistas?
 
—Nuestro bloque seguirá siendo una alternativa claramente peronista. En el oficialismo hay peronistas y de otros lados.
 
—¿Pretenden aglutinar a los peronistas que se oponen a la reelección del Presidente?
 
—Ese tema lo sacaron algunos apresurados, como dijeron varios funcionarios del Gobierno. Cuando Kirchner se decida, nosotros nos definiremos.
 
—¿Podrían ir en otra fórmula?
 
—Vamos a hablar en su momento con todos los que se encuadren en el Partido Justicialista. Nuestra expectativa para el 2007 es expresarnos con libertad. Esperamos crecer con un fuerte trabajo territorial y parlamentario. No somos oficialistas, pero tampoco esperen de nosotros una oposición salvaje.
 
—Díaz Bancalari dijo que iban camino a La Rioja y se quedaron en San Luis, por Rodríguez Saá. ¿Adonde apuntan ustedes?
 
—También dijo cosas graciosas en la campaña y no sobre esas provincias, sino de una que queda en el sur. Pero responderle con chicanas no aporta nada. Mire, con Rodríguez Saá coincidimos en pedir la normalización del partido, pero el tiene su agrupación y nosotros armamos otra, "El General", y con Duhalde retirado ya no tenemos líderes a los que consultar.
 
—¿Podrían anclar en la Boca, con Macri, como dicen otros?
 
—Yo soy hincha de River y a la cancha de Boca siempre fui a la tribuna, nunca de invitado. Fuera de broma, le contesto: nosotros no somos la pata peronista de nadie.
 
—¿Las reuniones con Macri después de la ruptura no son parte de una estrategia conjunta?
 
—Le explicamos lo que ocurrió como a los referentes de otros bloques. Somos peronistas y no estamos pensando en ir en alianza con otro partido.
 
—¿El Peronismo Federal que encabeza Díaz Bancalari se hizo oficialista?
 
—Deberán definirlo ellos con su conducta.
 
—En la provincia de Buenos Aires, ¿piensan atraer a los intendentes que se pasaron al kirchnerismo?
 
—Muchos nos dicen que están de acuerdo con nuestra disidencia, pero no se animan a pegar el salto y es entendible. Otros no tienen problemas en estar de un lado, del otro o en todos a la vez, porque son oportunista. La gente los juzgará. Nosotros sabemos que elegimos el camino más difícil y trataremos de buscar otros referentes en cada territorio. Lo que no haremos es cambiar para quedar bien con el ganador.
 
—¿Qué les molesta del presidente Kirchner?
 
—No es molestia. Es política. Cada uno tiene su estilo. Pero a nosotros como peronistas nadie nos consulta. Y el país necesita medidas de fondo para no desaprovechar el buen momento.

11:13 PM - 8/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- En enero me preguntaban cuándo empezaba la guerra, y eso no ocurrió
- Definen el nuevo plan para combatir la inseguridad
- Límite , por Horacio Verbitsky
- Alvarez, un dirigente dialoguista, frontal y experto en seguridad
- Juan José Alvarez asumiría mañana como secretario de Seguridad porteño

Amigos