Juan José Alvarez

Alvarez admitio que habia una "enorme crisis" en la secretaria de seguridad porteña

El diputado nacional Juan José Alvarez reconoció hoy ante la sala de juzgamiento del proceso contra Aníbal Ibarra que cuando asumió como secretario de Seguridad en el gobierno porteño, el "lugar estaba con una enorme crisis".
 
"Las dos medidas fundamentales que tomamos fueron determinar primero las áreas críticas a inspeccionar y la segunda firmar convenios con otras áreas, incluso de Nación, para hacer inspecciones integrales, que se denominan bloques de legalidad", indicó el legislador, citado como testigo en el proceso en que se investiga la actuación del suspendido jefe de gobierno en el incendio de la discoteca Cromañón.
 
Alvarez comenzó a declarar pasadas las 13, después de haber esperado desde las 8.30 que le tocara su turno, pero para que pudiera hacerlo los diputados decidieron posponer el testimonio del ex coordinador de la susbsecretaría de Seguridad Horacio Santinelli para las 15 horas.
 
Según Alvarez, con la "misma normativa" que había cuando llegó al cargo de Secretario de Seguridad pudo "clausurar 500 locales" de la ciudad de Buenos Aires.
 
"El poder de policía yo no lo interpretaba, lo aplicaba", aseguró el funcionario.
 
Para Alvarez "las clausuras que se hicieron en los primeros días de mi gestión para algunos era casi como un show, pero para nosotros era recuperar la capacidad de fiscalizar y actuar en contra de los que lucraban con actividades que generan riesgos".

07:49 PM - 11/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

Juanjo Alvarez: “Habia mecanismos de control adecuados, pero no alcanzo”

El juicio político contra el suspendido Jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, entró hoy en su octava jornada de audiencias con los testimonios del actual Secretario de Seguridad de la ciudad, Diego Gorgal, y su antecesor en el cargo el diputado Juan José Alvarez. Ambos dieron precisiones sobre cómo se encontraba el área de control luego de la tragedia de Cromañón.

 Al ser interrogado por la Sala Juzgadora, el diputado duhaldista Juan José Alvarez aseguró que antes de que se produjera la tragedia de Cromañón "había gente valiosa y mecanismos adecuados" de control, y consideró que, a pesar de la existencia de esa estructura "correcta" de control, "no alcanzó".

Aunque reconoció que al momento de asumir, 8 días después de la Tragedia, la Secretaría se “encontraba en una enorme crisis”, Alvarez aclaró que "no es que no existía nada" en esa dependencia comunal: "Sobre la estructura que había, teníamos que redireccionarla en función de la situación concreta y lo que son mis criterios objetivos con los cuales gestiono".

Según Alvarez, con la "misma normativa" que había cuando llegó al cargo se pudo "clausurar 500 locales" porteños. Y agregó que "el poder de policía yo no lo interpretaba, lo aplicaba".

El diputado precisó que las clausuras que se hicieron en los primeros días de su gestión “para algunos era casi como un show, pero para nosotros era recuperar la capacidad de fiscalizar y actuar en contra de los que lucraban con actividades que generan riegos".

Antes del testimonio de Juanjo Alvarez, que comenzó a declarar pasadas las 13, fue el turno de su sucesor en el cargo, Diego Gorgal quien sostuvo ante la Sala Juzgadora que durante el año pasado se inspeccionaron 50 mil locales porteños a diferencia de lo totalizado en 2004, que se ubica entre 16 y 17 mil controles.

El funcionario también precisó que la dirección que cuenta con 210 inspectores, treinta más que en 2004, recibió el año pasado -como consecuencia del incendio del boliche Cromañón- un presupuesto extra de veinte millones de pesos para incrementar las tareas de supervisión de los comercios.

Gorgal asumió en abril de 2005 en reemplazo de Alvarez , cuyo nombramiento luego de la tragedia de Cromañón fue el signo más claro de que entonces el Gobierno nacional estaba decidido a sostener a Ibarra: el presidente Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde fueron quienes acordaron el nombre de Alvarez. El ex secretario renunció, tal cuál se había pactado, cuatro meses después.

07:49 PM - 11/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- En enero me preguntaban cuándo empezaba la guerra, y eso no ocurrió
- Definen el nuevo plan para combatir la inseguridad
- Límite , por Horacio Verbitsky
- Alvarez, un dirigente dialoguista, frontal y experto en seguridad
- Juan José Alvarez asumiría mañana como secretario de Seguridad porteño

Amigos