Juan José Alvarez

Alvarez se fue para volver

DEJO EL CARGO EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PORTEÑO

Por Santiago Rodríguez
 
Juan José Alvarez hizo ayer su última aparición pública como funcionario porteño y trató de dejar instalada la misma imagen que procuró dar desde el día en que asumió al frente de la Secretaría de Seguridad: que en su paso por ese cargo marcó un antes y un después en lo que se refiere al diseño y aplicación de las políticas de control de la Ciudad de Buenos Aires. “Se reforzaron con éxito las áreas de control y fiscalización”, enfatizó Alvarez y agradeció el apoyo que le dio Aníbal Ibarra, quien no participó de su despedida mediática. Diego Gorgal, hasta ahora su principal colaborador, quedará a partir de hoy al frente del área.
 
Alvarez deja su puesto en el gabinete porteño para volver a sentarse en su banca de la Cámara de Diputados, donde pidió una licencia por 120 días cuando Ibarra lo convocó en medio de la crisis en que quedó inmersa su administración después de la tragedia de República Cromañón. Aunque tenía posibilidad de seguir un par de semanas más en su cargo, el diputado duhaldista prefirió adelantar su salida para poder hacer un viaje a Europa que tenía pendiente.
 
Como acostumbró a moverse en los tres meses y medio en que estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad porteña, Alvarez llamó a los periodistas por cuenta propia y se presentó flanqueado únicamente por el equipo que lo acompañó en su gestión: Gorgal; su jefe de gabinete de asesores, Rafael González Alemán; y la subsecretaria de Emergencias, Lía María. La conferencia de prensa fue en su despacho del cuarto piso de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y atento al carácter de despedida del encuentro hasta cuidó el detalle de ofrecer triples de miga y gaseosa a quienes concurrieron.
 
“No voy a hablar de política. De eso hablaré en todo caso a partir de mañana (por hoy) a las tres de la tarde, cuando vuelva a ser diputado nacional”, aclaró Alvarez de entrada. Así, se aseguró que la atención se centrara sólo en lo que fue su gestión en la ciudad y clausuró la posibilidad de que se lo consultara sobre su futuro político y sus deseos de ser candidato a senador bonaerense, como también de la decisión de Ibarra de ungir a Gorgal como su sucesor.
 
Gorgal asumirá como secretario de Seguridad hoy a las tres de la tarde. Alvarez siempre alentó la idea que su segundo –vinculado con el macrista Horacio Rodríguez Larreta– fuera su reemplazante. Ibarra finalmente tomó esa opción de marcar la continuidad de las acciones encaradas tras la tragedia de República Cromañón. Así buscó demostrar además que su “amplitud” política sigue vigente con un aditamento particular: el peso y la presencia de Gorgal no son ni de lejos los Alvarez. Los hombres de Ibarra se encargan de remarcarlo cada vez que pueden, como ayer que en la intimidad contaban que Gorgal había manifestado que prefería que no fueran demasiados periodistas a su jura como miembro del gabinete.
 
En el repaso de su gestión, Alvarez contó que le tocó atravesar “días muy difíciles para todos los argentinos por lo que sucedió en Cromañón”, pero remarcó que “se reforzaron con éxito las áreas de control y fiscalización” y agregó: “Queremos que este fatídico 30 de diciembre no se olvide y que nunca más tengamos que volver a hablar de esto”.
 
Alvarez precisó que mientras estuvo en su cargo se realizaron 12.834 inspecciones; 9505 fueron a locales bailables y el resto repartidas entre bares, cafés, restaurantes, jardines de infantes y kioscos. También puso de relieve que se elaboró una nueva normativa de emergencia para los boliches, los convenios firmados con organismos como la AFIP, el Ministerio de Trabajo y la Oficina Anticorrupción, la tarea hecha con entidades intermedias y la creación de un sistema de descentralizado de recepción de denuncias. Aun así advirtió: “El peor error es creer que se alcanzó el objetivo de erradicar definitivamente la inseguridad”.

07:56 PM - 14/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

El duhaldismo residual, dividido ante el proyecto del gobierno

El proyecto oficial de reforma al Consejo de la Magistratura provocó una divisoria de aguas en el bloque Peronista Federal, donde su conductor, José María Díaz Bancalari, se mostró favorable a la iniciativa mientras que otros diputados la rechazan.
 
Entre los legisladores que se oponen a la reforma se encuentran Cristian Ritondo, Mabel Müller y Juan José Alvarez, quienes –a diferencia de Díaz Bancalari- nunca vieron con buenos ojos los acuerdos con el kirchnerismo.
 
Como parte de esa disputa, que salió a la luz a partir del proyecto oficial, este mediodía se realizó un almuerzo del cual participaron "Juanjo" Alvarez, Eduardo Camaño, Francisco De Narváez y Jorge Sarghini.
 
El encuentro tuvo varios objetivos: iniciar el armado de una estructura propia en la provincia de Buenos Aires y advertir que "hay diferencias que deben ser resueltas".
 
"No somos la sucursal del Frente para la Victoria, ni la carnada para acercar compañeros a Mauricio Macri, ni somos el armado que Eduardo Duhalde dirige en las sombras", explicó uno de los participantes de ese almuerzo a la agencia Noticias Argentinas.
 
Además, negó que tuvieran un espíritu rupturista pero insistió en que en el bloque "hay diferencias que deben resolverse porque se va a hacer difícil la convivencia".
 
"La reunión estaba programada desde el 29 de diciembre, pero tuvimos que hacerla pública para desmentir que detrás nuestro están Macri o Duhalde. Nosotros queremos lanzar un espacio que nos represente", subrayó la fuente consultada por NA.
 
Si bien Díaz Bancalari acompañó en las elecciones legislativas de octubre pasado a Hilda "Chiche" Duhalde como candidato a senador por el PJ bonaerense, siempre estuvo en contra de romper lanzas con el kirchnerismo.
 
Fue además uno de los duhaldistas componedores, que mantuvo -hasta la ruptura, que le costó el alejamiento de la conducción de lo que fue la bancada oficial- un diálogo fluído con el Gobierno nacional.
 
En tanto, "Juanjo" Alvarez fue uno de los más duros entre los duhaldistas y nunca ocultó –como tampoco lo hizo Camaño- la profunda molestia que le provocaron algunas frases del gobernador bonaerense, Felipe Solá.
 
"Felipe ofende con algunas cosas que dice", le escucharon decir a "Juanjo" y también a Camaño en los días en que la campaña electoral había tornado irrespirable el aire del conurbano bonaerense, donde duhaldistas y kirchneristas disputaban la provincia centímetro a centímetro.
 
Alvarez nunca ocultó tampoco sus buenas relaciones con Ritondo, quien tuvo un pasado filo-duhaldista pero afianzó su relación con el macrismo, al punto de que festejó en el bunker de Propuesta Republicana (PRO) los resultados obtenidos en las elecciones legislativas de octubre pasado.
 
Detrás de toda esta disputa se encuentra, además de la ubicación política de cada sector, la preciada "vicepresidencia tercera" de la Cámara de Diputados, que si bien otorga relativo poder dentro del cuerpo, habilita un número para nada despreciable de nombramientos de personal y dinero.
 
En esa pelea están anotados los bloques del ARI, Peronista Federal y el PRO, que reclaman el espacio porque sostienen que son ellos y no los otros la tercera minoría legislativa.

07:56 PM - 14/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- En enero me preguntaban cuándo empezaba la guerra, y eso no ocurrió
- Definen el nuevo plan para combatir la inseguridad
- Límite , por Horacio Verbitsky
- Alvarez, un dirigente dialoguista, frontal y experto en seguridad
- Juan José Alvarez asumiría mañana como secretario de Seguridad porteño

Amigos