La minería genera el 45% del PBI mundial, directamente o a través del uso de productos que facilita a otras industrias. Esto es así porque los ingresos que genera la industria minera contribuyen con el 11,5% del PBI global, los servicios a la minería con el 21 a 23% y los fertilizantes para agricultura, el fuel para transporte y los materiales para la construcción, combinados, llevan a que la contribución supere el 45%.
Mark Cutifani, CEO de AngloGold Ashanti señaló en la reciente conferencia Mining for Change realizada en Johannesburgo (Sudáfrica) en este contexto que “mucho menos del 1% de la superficie de la superficie de la Tierra está dedicada a la minería, consume menos del 1% del agua mundial, y los productos extraídos ayudan incluso a purificar mucho más el agua. Además, la minería emite menos del 3% de los gases de carbono en el mundo”.
Los tres minerales de mayor demanda global se producen, en mayor o menor medida, en Latinoamérica: ellos son el carbón, el cobre y el mineral de hierro. La minería es una gran generadora de demanda laboral intensiva y proveedores locales, y su impacto en el mercado laboral es enorme; también lo es en la actividad económica local, impulsando la multiplicación de proveedores de la enorme diversidad de bienes y servicios que requiere; en la educación, motorizando la formación de profesionales; y por sobre todo en las comunidades, generando desarrollo y un mejor futuro.
En aquellos encuentros se logró la presencia global de la minería en la economía mundial participando dela Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo en el 2002, cuyas conclusiones se tomaron en la 39na. Cumbre del MERCOSUR realizada durante el 2010 en la provincia de San Juan. Aunque aún no tienen una fecha estipulada, Nielson se anticipa a confirmar que el relanzamiento será en lo sucesivo del año 2012.
Durante la última Asamblea General, el Organismo Latinoamericano de Minería (OLAMI) decidió poner manos a la obra en la tarea de reflotar la Conferencia de Ministerios de Minerías de las Américas (CAMMA) con el fin de dar lugar a un espacio de debate y vinculación en donde se puedan discutir todos los asuntos pendientes sobre el desarrollo minero en países latinoamericanos.