La posición de la provincia respecto a la minería en Catamarca
El subsecretario de Asuntos Municipales además comentó que "las manifestaciones fueron, por ejemplo, del intendente de Fiambalá, Amado Quintar, quien dijo que es pro minero y que está de acuerdo con la explotación de los recursos estratégicos que sean utilizados para el desarrollo económico de cada gobierno local. El intendente de Mutquín habló de que hay que promover y trabajar para que las regalías mineras sean invertidas para la autosustentabilidad del desarrollo económico". De esta manera, la provincia ratifica su posición respecto de la minería en Catamarca .
En una nueva reunión, los jefes comunales instaron a la subsecretaría de Asuntos Municipales de Catamarca a realizar un "fuerte documento" por la minería.Y agregó: "Se habló mucho de que hay que tomar conciencia de lo que significa la minería en Catamarca y pidieron un fuerte documento a favor de la minería". Daniel Lavatelli, subsecretario de Asuntos Municipales, destacó de la reunión el pedido de elaborar un documento a favor de la política de la minería en Catamarca .
El aporte a la minería al reciclaje
La minería aporte muchas mejoras a la calidad de vida de los seres humanos. Sin embargo, como cualquier otra industria, la minería genera residuos, los cuales son tratados bajo estrictas normas de seguridad.
Un ejemplo de ello es la Minera Alumbrera, que cuenta con un importante programa de reciclaje que además de beneficiar de manera directa a la comunidad, genera un beneficio económico directo para la Fundación del Hospital Garraham (Alumbrera es una de las 100 empresas del país que más aportan al programa, como resultado del reciclaje que la minera dispone en contenedores especiales).
Por otra parte se encuentra el programa de Reciclado de Tapitas de Botellas Plásticas: con el compromiso de todos los empleados en la recolección de estas tapitas, son enviadas a entidades de beneficencia para su reciclaje.
Otro uso responsable se manifiesta en la utilización racional del agua y el reciclado desde el Dique de Colas: Alumbrera utiliza en su proceso productivo un 75% de Agua reciclada que procede del Dique de Colas y solo un 25% de Agua Fresca. Los residuos domésticos son enviados a la planta elaboradora de abono que luego es utilizado en el proceso de revegetación de botaderos, realizada con especies vegetales nativas; y los metales son enviados a funciones para su reutilización en la fabricación de acero para la construcción (envía a reciclar prácticamente la misma cantidad de acero que utiliza).
{ Página Anterior } { Página 1 de 3 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|