Mineria en Rio Negro

La minería en Salta y el Desarrollo Comunitario

{ 10:55 PM, 2/5/2013 } { 0 comentarios } { Link }
En el encuentro participaron el intendente del municipio Leopoldo Salva, junto a otras autoridades municipales; representantes de las comunidades andinas y miembros de la Cámara de Minería, de la Cámara de Proveedores y Transportes de San Antonio de los Cobres, de empresas mineras, del hospital zonal, del IPPIS, de Gendarmería Nacional y de la empresa público privada REMSA.
Con el objetivo de avanzar en programas en beneficio de la comunidad puneña, miembros de la Secretaría de minería enSalta participaron en un taller de Desarrollo Comunitario, organizada por la Municipalidad de San Antonio de los Cobres. El encuentro se realizó el lunes pasado en el salón del Mercado Artesanal del municipio.
En la jornada se trataron diversas situaciones tales como la necesidad de trabajo en el departamento Los Andes, ante lo que se plantearon una serie de ideas tendientes a la inclusión y al desarrollo social y económico de la región.
El taller se realizó en respuesta a la necesidad de profundizar aspectos sociales tratados en la V Jornada de Información y Capacitación Minera realizada en San Antonio de los Cobres el 26 y 27 de marzo, en el que participaron la Municipalidad, empresas mineras, comunidades andinas, y diversas instituciones provinciales y locales.
A fin de darle continuidad a las primeras ideas planteadas se realizará otro encuentro el mes que viene donde cada institución participante expondrá el desarrollo que lograron de las distintas ideas hasta el momento de la reunión.

Guillermo Ambrosini sobre la Minería en Santa Cruz: “es la industria de industrias”

{ 10:55 PM, 2/5/2013 } { 0 comentarios } { Link }
El geólogo Guillermo Ambrosini, que lleva en su haber 35 años desempeñándose en distintas empresas del país, como en Sudamérica, brindó el pasado mes una charla sobre la actividad minera en el Centro Cultural Melipal, Esquel. Entrevistado en el ciclo radial Hablemos de Minería, que se emite los sábados por FM Esquel, contó que uno de los motivos que le llevó a dar la charla en la localidad, es “el daño que se le está haciendo a la industria y que me preocupa realmente”.
Consultado sobre el trabajo de derribar los mitos que circundan a la minería, Ambrosini indicó que “toda industria tiene un impacto. Por ejemplo la ganadería, si yo fuera un fanático de la pampa húmeda natural y la veo ahora cultivada y con vaquitas, es un impacto. Pero es un impacto positivo. El país vive de eso hace 400 años…no nos podemos quejar de ese impacto”, y luego brindó otro ejemplo, “ver un dique, como el caso de Itaipú o El Chocón, tienen también un impacto positivo”. Hablando de la actividad minera, expresó “es la primera de las industrias, es la industria de industrias”, y enfatizó que “la minería está en todos lados y no es sólo el oro, que parecería que es la que más conmoción produce porque es de un precio más caro o porque, aunque ahora hay un uso mucho más industrial del oro, tiene una connotación de reserva”.
Al respecto de los sectores que se oponen a la actividad minera, el geólogo afirmó que “me encantaría saber por qué. Cuando entras a Esquel, lo primero que vez es un cartel que dice “no a la minería” y yo me pregunto ¿por qué no?, que alguien me explique ¿por qué no?”. A esto agregó que la minería “no contamina; es perfectamente compatible con el turismo; no mata las truchas…”. y amplió diciendo “las truchas, los salmónidos, son unos de los peces más alcahuetes de contaminación. Y sin embargo en el yacimiento Cerro Vanguardia dentro del contexto de la minería en Santa Cruz, en la laguna que está ahí nomás del dique de colas, sembraron truchas y tiene una producción de truchas bárbara…las he comido”. Más tarde en la entrevista Ambrosini propuso a los vecinos de Esquel que, “escuchen, abiertos. La mente es como un paracaídas: cerrado no sirve para nada”.

{ Página Anterior } { Página 2 de 3 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

May 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Casposo comenzó la explotación subterránea: minería en San Juan
Minería en San Juan y la quinta mina de oro subterránea del pais
Minería en Argentina y la visión de Pablo Marcet
Minería en Chubut, estándares y teorias
Los mitos alrededor de la minería

Amigos