Mineria en Rio Negro

Minería en Santa Cruz: San Julián crecerá con importantes obras

{ 06:47 PM, 23/4/2012 } { 0 comentarios } { Link }

Aprovechando la inminente llegada de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la ciudad de Puerto San Julián, el Gobernador de la provincia de Santa Cruz, se reunió con el intendente Nelson Gleadell y otros funcionarios para firmar acuerdos para la construcción de cañerías de impulsión cloacal a planta depuradora, albergues estudiantiles, una red de gas, y hasta un monumento a las Malvinas. En cuanto a la obra cloacal, esta tendrá un tendido de alrededor de 2.550 metros, vinculando la estación elevadora de la manzana 219 con la planta depuradora. El material utilizado para la fabricación será Polietileno Extruido de Alta Densidad o PEAD de clase 10, con un diámetro de 250mm. Así, se mejorará el acceso a las cloacas que tienen unas 40 manzanas de la ciudad.

Por otro lado, también se acordó la construcción de un albergue estudiantil para la Escuela Técnica Nº 8 de la ciudad, que brinde las comodidades necesarias para los estudiantes que provienen de localidades vecinas o de la zona rural de San Julián. El albergue incluirá comedor, cocina, lavadero, dormitorios, y un estudio, en una superficie total de 190 metros cuadrados.

En el acuerdo, llamado Plan Participativo de Desarrollo Sustentable, también han participado las mineras de la zona, como por ejemplo Cerro Vanguardia que ha colaborado con más de 350 mil pesos a las obras, para poder llevar adelante una extensión de la red de gas. Este programa está orientado a mejorar el desarrollo de la zona, por lo que no es sorpresa que la minera esté interesada en ayudar para mejorar su relación con la comunidad y también la infraestructura que posee en la zona. Mas avances  aparte de la minería en Santa Cruz.



¿Cómo se forman los yacimientos de minerales?

{ 06:47 PM, 23/4/2012 } { 0 comentarios } { Link }

Por Ricardo N. Alonso, Doctor en Ciencias Geológicas (UNSa-Conicet)

La metalogenia es la ciencia que estudia la génesis de los yacimientos y su distribución en el espacio y en el tiempo. Los criaderos o depósitos minerales son aquellos lugares en la corteza terrestre donde, a lo largo de millones de años,se producen acumulaciones anómalas de elementos químicos, las que pueden o no dar lugar a yacimientos explotables económicamente. El origen de esas concentraciones de metales o no metales es muy amplio y tiene que ver con los fenómenos internos y externos de la dinámica terrestre. La ciencia que estudia la génesis de los yacimientos y su distribución en el espacio y en el tiempo es la metalogenia. El planeta Tierra difiere de sus vecinos por una serie de particularidades, entre ellas el tener una litosfera activa con placas en movimiento y el poseer enormes volúmenes de agua. Placas, agua y energía son las tres patas fundamentales que han permitido la migración, distribución y concentración de los elementos químicos, dando lugar a numerosos tipos de minerales. Téngase presente que en nuestro satélite la Luna o en el planeta Marte, ambos mundos secos y litosféricamente inactivos, la cantidad de minerales no pasa de un centenar, mientras que en la Tierra esa cifra supera las 4.000 especies.

Ello está relacionado al juego dinámico y al reciclaje espacio temporal que genera la interrelación de las geósferas (litósfera, atmósfera, hidrósfera y biosfera). En nuestro planeta, la convección radiactiva interior, funde los materiales profundos y genera magmas que ascienden y surgen al exterior formando volcanes o cadenas de volcanes, tanto continentales como submarinos. Esos magmas pueden estacionarse a diferentes profundidades en la corteza generando rocas plutónicas. Así se forman, por ejemplo, las gigantescas masas de granito, que pueden estar rodeadas de filones de unas rocas llamadas pegmatitas, las que se caracterizan por tener grandes cristales de cuarzo, feldespatos y mica, así como un sinnúmero de minerales gema (turmalinas rosas y verdes; berilos tipo aguamarinas y esmeraldas), y minerales de tantalio, uranio, wolframio, litio, entre muchos otros. Los diamantes aparecen también en rocas magmáticas de alta presión y temperatura, entre ellas las kimberlitas. Muchas veces se decantan o segregan de los magmas algunos minerales pesados y dan lugar a depósitos de hierro magnético y cromitas. Ahora bien, esas masas ígneas al estar en contacto con rocas de otra naturaleza las cocinan y pueden transformar una caliza en un mármol (metamorfismo de contacto). También se pueden dar reacciones químicas entre los fluidos calientes del magma y las rocas de contacto, generando allí depósitos minerales tales como los llamados greisen y skarns, a los cuales están asociadas mineralizaciones de flúor, hierro, cobre, estaño y otras dentro de lo que se conoce como metasomatismo.

Existe una amplia variedad de rocas y minerales que simplemente se forman por la presión y temperaturas crecientes hacia el interior de la corteza y son las generadas por metamorfismo regional. A este se deben algunos yacimientos de grafito, talco, amianto y silicatos de aluminio altamente refractarios como la sillimanita. Más cerca de la superficie, en el basamento de los volcanes, pueden formarse concentraciones de sulfuros, tal el caso de la pirita y la calcopirita, que llevan asociado oro y a veces también molibdeno, dando lugar a los depósitos conocidos como pórfidos de cobre. Y dentro del mismo edificio volcánico se pueden encontrar toda clase de cuerpos y vetas de metales, como las que dan lugar a los filones de plata, antimonio, bismuto, estaño, zinc y plomo. Estos son los llamados depósitos hidrotermales y entre ellos los que cristalizan a mayor profundidad son los hipotermales, mesotermales a temperaturas intermedias y los de baja temperatura, más cercanos a la superficie se conocen generalmente como epitermales. Los gases sulfurados que emanan en las altas cumbres volcánicas pueden sublimar, dando depósitos de azufre nativo.



{ Página Anterior } { Página 29 de 43 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

August 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Casposo comenzó la explotación subterránea: minería en San Juan
Minería en San Juan y la quinta mina de oro subterránea del pais
Minería en Argentina y la visión de Pablo Marcet
Minería en Chubut, estándares y teorias
Los mitos alrededor de la minería

Amigos