Mineria en Rio Negro

Minería y una bacteria capaz de transformar toxinas en oro

{ 07:47 PM, 3/12/2012 } { 0 comentarios } { Link }
Dos científicos de la Universidad de Michigan aseguran que reproducen de manera artificial un proceso que se da en la naturaleza y que en una semana son capaces de obtener una pepita de oro. Los responsables de este asombroso descubrimiento son el profesor de microbiología y genética molecular Kazem Kashefi y el profesor de arte electrónico y multimedia Adam Brown, de la Universidad de Michigan Estados Unidos.

En su investigación, montaron una instalación llamada “The Great Work of the Metal Love” que combina la ciencia con el arte y contiene un laboratorio portátil hecho con material recubierto de oro, un biorreactor de cristal parecido a un alambique y una “sopa bacteriana” en la que se produce oro delante del público. En realidad, muestran su descubrimiento: que la bacteria Cupriavidus Metallidurans alimentada de cloruro de oro, produce oro como deshecho.

Los científicos aseguran que, si bien es posible reproducir artificialmente este proceso natural que permite en una semana obtener una pepita de oro, la idea de producirlo en grandes cantidades es imposible ya que sería económicamente prohibitivo, porque se necesita oro para obtener el cloruro de oro, lo que convierte a este tóxico en algo tan caro como el precio del propio metal.

Kashefi y Brown han descubierto que la Cupriavidus Metallidurans es una bacteria 25 veces más tolerante al metal de lo que inicialmente se pensaba, y que podía sobrevivir en grandes concentraciones de cloruro de oro (oro líquido), un compuesto químico muy tóxico que existe a temperatura ambiente en la naturaleza.


Tierras raras y nuevos hallazgos de minería

{ 11:14 PM, 29/11/2012 } { 0 comentarios } { Link }
El 36% de las reservas de tierras raras medias y pesadas de China se encuentran en la ciudad de Ganzhou, que ha experimentado una sobreexplotación desde finales de la década de 1970. Por este motivo el gobierno local está realizando esfuerzos para reparar el ambiente de la ciudad, poniendo énfasis en el uso eficiente de los recursos de tierras raras y aumentando los esfuerzos para la protección medioambiental a la vez que promueve la industria en el futuro, comentó el funcionario.
El Consejo de Estado o gabinete de China emitió una directriz de desarrollo para la provincia de Jiangxi con el objetivo de convertir al área en un actor internacionalmente competitivo en la industria de tierras raras. De acuerdo con un libro blanco emitido en junio de este año, China produce más de 90% de los metales de tierras raras del mundo.
Los metales de tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos utilizados ampliamente en la manufactura de alta tecnología. Están clasificados como recursos ligeros, medios o pesados, de acuerdo con su peso atómico y sus propiedades fisioquímicas para la minería.
Ganzhou, una ciudad oriental china, fue nombrada “reino de tierras raras” por sus abundantes reservas de ese recurso valioso. Esta ciudad es la segunda mayor de la provincia china de Jiangxi, y recibió el título por sus reservas de tierras raras de absorción iónica sin igual a nivel mundial, aseguró recientemente un funcionario del gobierno local indicando que se espera que el título otorgado a la ciudad impulse el desarrollo sostenible de la industria de tierras raras.


{ Página Anterior } { Página 3 de 43 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

June 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Casposo comenzó la explotación subterránea: minería en San Juan
Minería en San Juan y la quinta mina de oro subterránea del pais
Minería en Argentina y la visión de Pablo Marcet
Minería en Chubut, estándares y teorias
Los mitos alrededor de la minería

Amigos