Mineria en Rio Negro

Palabras de Cristina Fernandez sobre la minería en La Rioja

{ 12:07 AM, 29/2/2012 } { 0 comentarios } { Link }
“Los trabajadores mineros queremos trabajar en paz y no que cuatro o cinco seudambientalistas nos corten la ruta”, señaló el hombre, desatando los aplausos en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada refiriendo a la minería en La Rioja. “Antonio, vos no sos dirigente político, sos un trabajador que defiende su lugar de trabajo, no te pueden acusar de ser un hombre de la Barrick Gold”, destacó con ironía la mandataria, quien de inmediato agregó: “Vamos a tener que dar una discusión en serio”. Además subrayó “la lógica implacable del pueblo”, pero recordó cuando años atrás le reclamaban a Néstor Kirchner contra la instalación de “una usina a carbón en Río Turbio con tecnología para el medioambiente”. “Había una campaña que decía que el Gobierno no protegía los glaciares, y eso que yo vivía en El Calafate y si los glaciares se derretían a la primera que tapaba el agua era a mí”, rememoró también sobre las protestas ambientalistas en la época que Kirchner gobernaba Santa Cruz. Cristina se pronunció de esa forma al encabezar un acto en la Casa Rosada, donde anunció obras públicas para el distrito bonaerense de Ensenada y el departamento de El Dorado, provincia de Misiones, y también -mediante videoconferencias- para Olavarría (Buenos Aires) y General Alvear (Mendoza). Acompañaron a la Presidenta, el gobernador de Misiones, Maurice Closs; el jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y varios ministros, mientras que los militantes de La Cámpora se hicieron sentir con sus cantitos en el recinto de la sede gubernamental.

La minería en La Rioja es segura y sustentable

{ 12:26 AM, 8/2/2012 } { 0 comentarios } { Link }
Muchas cosas se dicen sobre la minería en Famatina en estos días, pero se conoce poco realmente sobre sus normas ambientales, controles y el verdadero impacto que tiene en la naturaleza. Esta industria ha desarrollado tecnologías modernas que hoy en día se aplican en Argentina. Los mayores productores de minerales son países altamente desarrollados como Australia, Canadá y Estados Unidos. Y aquí como en todas partes existen estándares internacionales y controles cruzados , tanto nacionales como provinciales, municipales, de las comunidades e incluso de ONGs; códigos internacionales, normas IRAM, ISO, etc. La totalidad de las empresas de minería en La Rioja tienen estudios de impacto ambiental que regulan los distintos aspectos productivos, así como una legislación medioambiental especial (Ley 24.585). Dado que claramente la minería tiene un impacto, es clave destacar que el sector trabaja en los aspectos de prevención, uso racional, controles cruzados, mitigación y remediación. Justamente dos de las mayores críticas que se hace a la minería es el uso del agua y del cianuro. Contrariamente a lo que se cree, la minería usa muy poca agua. Un yacimiento de importancia puede usar apenas el 0,1% del cauce de un río, y la cantidad de agua utilizada está estrictamente controlada y debidamente autorizada. Un yacimiento puede llegar a utilizar la misma cantidad de agua que una finca de olivares de 700 hectáreas. Si tenemos en cuenta que provincias como San Juan tienen 120.000 hectáreas cultivadas, debemos acordar que el uso que realiza la minería no puede poner en riesgo la sustentabilidad de la agricultura, ni las demás actividades humanas que requieren agua. Otro aspecto es el cianuro, que se utiliza con estrictas normas de seguridad en sistemas cerrados de máximo control. El cianuro está presente en la naturaleza y es utilizado por numerosas industrias, y en contacto con la luz o el aire se descompone rápidamente, dado que es biodegradable. La minería argentina y la minería en La Rioja exporta más de US$ 4.000 millones y tiene un potencial enorme. Pensemos que Chile, con quien compartimos características geológicas, exporta más de US$ 50.000 millones. Podemos multiplicar por 10 nuestras exportaciones. Estamos generando riquezas para el país y ponemos en valor nuestros recursos naturales. Más del 70% de los ingresos facturados quedan aquí a través de impuestos, sueldos y proveedores nacionales; es un error creer que no queda todo se va al exterior. Las inversiones actuales para 11 proyectos que entrarán en operaciones en los próximos cuatro años superan los US$ 20.000 millones. El debate sobre la minería no debe considerar solamente aspectos positivos o negativos, debemos dialogar más y encontrar soluciones que necesariamente respondan a los pedidos y reclamos de todas las partes.

{ Página Anterior } { Página 38 de 43 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

August 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Casposo comenzó la explotación subterránea: minería en San Juan
Minería en San Juan y la quinta mina de oro subterránea del pais
Minería en Argentina y la visión de Pablo Marcet
Minería en Chubut, estándares y teorias
Los mitos alrededor de la minería

Amigos