Mineria en Rio Negro

Mario Osvaldo Capello: “Hacer más llevaderas nuestras ignorancias”

{ 12:24 AM, 8/2/2012 } { 0 comentarios } { Link }
Enfrascados en su propia ignorancia, atemorizados por el escrache antidemocrático de la eco-religión y negándose a recibir información científica, es decir corroborable, prefirieron escaparle a sus responsabilidades de construir el “Bien Común” saliendo del paso con premisas falaces referidas a una actividad que desconocen: A pura demagogia prohibieron una de las actividades industriales más antigua llevadas adelante por el ser humano de todas las culturas y en todos los tiempos: la minería a cielo abierto. Es tan manifiesta la ignorancia de la mayoría de los legisladores, que en algunas provincias llegaron a prohibir también la utilización de cianuro, ácido sulfúrico y mercurio en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración y explotación, que para quien conoce y sabe del tema, es tan absurdo como pretender prohibir la pesca en alta mar en camiones con acoplados. Es fácilmente demostrable que ninguna de las catástrofes que se anuncian y atemorizan a la sociedad, han ocurrido. Catamarca, San Juan y Santa Cruz, provincias que con decisión e inteligencia han impulsado la explotación de los recursos mineros desmienten a diario, temerarias y falsas afirmaciones. En ningún caso falta agua para la agricultura o merma de su calidad para el consumo humano. La fauna se vio favorecida porque cesaron los tours de caza furtiva, hoy zorros, liebres y guanacos forman parte del paisaje que rodea los campamentos y frentes de explotación. El turismo encuentra un nuevo atractivo en la observación de las tareas culturales de una mina; los estados nacional, provincial y municipal se ven favorecido por el extraordinario aporte de impuestos, regalías y fondos fiduciarios de desarrollos regionales; los prestadores de servicios locales reinvierten sus ganancias en otras actividades productivas del lugar, pero por sobre todas las cosas: miles de compatriotas se convierten en verdaderos ciudadanos, con importantes ingresos en blanco, dejando atrás una vida de carencias, de subsidios al desempleo, agravada en muchos casos con la necesidad de tener que inclinar la cerviz ante otros hombres para conseguirlos. Sostenibilidad no es lo mismo que desarrollo sustentable. El pretender que nada cambie, que siga todo igual es una malicia para el caso de sociedades que contando con recursos naturales importantes, sus habitantes carecen de un adecuado bienestar. ¿Qué derecho pueden exhibirse para pretender seguir marginando a pueblos olvidados por décadas del progreso general? ¿O será que algunos no soportan el daño que a su autoestima les ocasionaría, que regiones que dan por atrasadas e inferiores, en un futuro cercano pasen a ser ejemplos de progreso y paradigmas de justicia social? Me pregunto qué sería de algunas localidades muy promocionadas por su actividad turística si hoy les quitaran subsidios, el empleo público innecesario, los recursos por regalías de la también denunciada “contaminante” actividad petrolera, recursos a los que no escuchamos que propongan renunciar. El avance social no puede detenerse por mucho tiempo, es más, nunca se detuvo en la historia, ni con ejércitos. Es sólo cuestión de tiempo para qué, minería y desarrollo sustentable de las comunidades y el medio ambiente se convierta en la combinación estratégica que impulse a los habitantes de centenares de pueblos de argentina, hacia un futuro de progreso económico y sobre todo, cultural. Para lograr que el buen cambio deseado llegue lo antes posible, debemos abocarnos al desafío de hacer que los ciudadanos piensen desde la ciencia. Que se liberen de repetir frases que llueven en panfletos y por Internet como una especie de misterios revelados desde una nueva religión. Más nos alejamos de la ciencia, más nos acercamos a la brutalidad.

Autoridad de minería en Santa Cruz y la minería en Finlandia

{ 12:24 AM, 8/2/2012 } { 0 comentarios } { Link }
Aunque en este espacio nos dedicamos a los pormenores de la minería argentina, hoy vamos a hacer un comentario sobre una situación en otro país, una situación a la que, si todos trabajamos juntos, podemos llegar en muy poco tiempo. En Finlandia, un país que nos puede parecer muy lejano, la minería convive en forma armoniosa con el resto de la sociedad, sin quejas ni preocupaciones de ambos lados. ¿Cómo lo hacen? Javier Santillán es nuestro testigo. El jefe de Minería subterránea de Cerro Vanguardia (de la minería en Santa Cruz) visitó el país y relató el funcionamiento de las minas de Finlandia. Las minas a cielo abierto finlandesas comenzaron con un solo open pit, y luego pasaron a ser subterráneas. Sin embargo, estas minas son diferentes a las que podemos encontrar en Santa Cruz, porque tienen una escala más grande. Las minas de Finlandia producen entre 4.000 y 3.500 toneladas de material por día, mientras que en Cerro Vanguardia solamente se producen hasta 1.000 toneladas. En Finlandia, un lugar que inmediatamente podemos asociar con ecología, lagos y bosques, también podemos encontrar fábricas de pasta de celulosa, que por ejemplo han causado tantos problemas en el país. Las cosas se desarrollan normalmente, y la sociedad se ha acoplado a la perfección a esta situación. Las dos minas principales de Finlandia están ubicadas a 5 o 10 kilómetros de las ciudades, por lo que generalmente adoptan su nombre, y están rodeadas de lagos y bosques, sin tener un impacto importante en la fisionomía geográfica. Kemi y Pyhäsalmi (las dos minas más grandes del país) comenzaron sus actividades en la década del ’60, con un sistema a cielo abierto que más tarde se cambió a uno subterráneo. El desafío fue mantener la escala de la explotación para mantener la vida útil de las minas, y al mismo tiempo, automatizar los procesos de la minas para poder lograrlo. Podemos acceder a las minas a través de caminos pavimentados que facilitan el acceso, por lo que los mineros llegan en sus propios autos al trabajo. Pagan su propia comida y regresan a casa después de una jornada de 12 horas, con no más de 10 que pasan dentro de la mina. Estos períodos son más largos que los que permite la actual legislación argentina dentro de la minería en Santa Cruz.

{ Página Anterior } { Página 40 de 43 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

August 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Casposo comenzó la explotación subterránea: minería en San Juan
Minería en San Juan y la quinta mina de oro subterránea del pais
Minería en Argentina y la visión de Pablo Marcet
Minería en Chubut, estándares y teorias
Los mitos alrededor de la minería

Amigos