Descripción
PARA COMUNICARNOS A TRAVES DE LA PALABRA, DE LAS IMAGENES, DEL CINE, DE LA MUSICA. PARA REFLEXIONAR, APRENDER,PENSAR, JUGAR, CRITICAR Y ANALIZAR. PARA UN RECREO, UN RE-CREO Y VUELVO A CREER, PARA UN RE-CREO Y VUELVO A CREAR.
Mis Links
»
»
»
»
|
Acerca de "TSOTSI"
TSOTSI
Vimos a Tsotsi en la noche eterna de la ciudad segregada, deambulando, drenando crueldad, produciendo dolor, angustia, símbolo inequívoco del trauma presente que significó el ataque de su propio padre, quien fue más alla de la amenaza de castración e indudablemente la realizaría.
Vimos el encuentro con el bebé. Imagen especular de sí. Registro imaginario. Por ello, le dio su propio nombre: David. Vimos como lo cuidaba y protegía. Quería que viviese. Vimos buscarle una madre que quisiera al bebé por sí mismo y no por el dinero que pudiera recibir a cambio. Madre portadora de la ‘metáfora paterna’, posibilitadota de la vida. Y todo esto lo reingresa nuevamente a Tsotsi a la dinámica del deseo. Todo esto lo retrotrae al momento trágico en el que estaba hundido y a la reelaboración del mismo, para retomar su historia con la ilusión de otro tipo de vida.
Ps.Ma. Nela Dombronsky
Cel: 55 13 725 065 |
Publicado: 08:17 PM, 4/7/2007 |
Agregar Comentario |
|
|