Pirlo de Félix y el artículo 47 de la constitución española
Publicado a las 12:24 PM - 14/11/2009
Artículo 47 de la constitución española aprobada por las cortes el 31 de Octubre de 1978
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
Bien esto es lo que dice el artículo 47 de la constitución española en cuanto a la utilización del suelo y el precio de la vivienda.
Personalmente yo siempre he dicho que el aumento del precio de la vivienda y del alquiler no era culpa del gobierno de la nación. Que los precios del terreno y la construcción del inmueble venían inflados ya por parte de los constructores, promotores, agentes de la propiedad e inmobiliarias y que especulaban con un bien de interés común, porque nadie le puede poner barreras al campo y el campo de la venta de inmuebles no está regulado por nadie. Así es que ellos encarecieron el precio de la vivienda de la forma que les dio la gana y pensando en sus propio bien económico y no en el interés general.
Leyendo el artículo 47 de la constitución española que se aprobó en 1978 ya viene un derecho para el resto de españoles que hemos de pagar un precio inflado de nuestro inmueble. De que los poderes públicos velaran por los intereses generales para impedir la especulación. Desde ese momento que se aprobó la constitución española y desde Felipe González hasta José Luís Rodríguez Zapatero pasando por José María Aznar han estado incumpliendo de manera sistemática el artículo 47 de la constitución española en cuanto han dejado al mercado inmobiliario especular con los terrenos y aumentar el precio de la vivienda.
Luego son estos tres personajes más los constructores, más los agentes de la propiedad, los promotores inmobiliarios, las propias inmobiliarias los que han aumentado el precio de la vivienda yo diría que como mínimo el doble de lo que realmente valen.
La ley de la oferta y la demanda es aquella que da más valor a propiedad en este caso inmobiliaria. Hay puntos dentro del territorio español que por si situación estratégica cuestan más dinero tanto el alquiler como su compra, pero esto no es solo especular con ese terreno también obedece a esta ley. Hay más gente que quiere alquilar o comprar en esa zona y los locales físicos hay para alquilar o comprar en esa zona por eso aumenta su valor.
Pero el que va a comprar o quiere alquilar en esa zona sabe a lo que va desde el primer momento que pide precio al propietario, pero no es todo el estado español el que está en una zona estratégica de mercado. Al subir el precio de los inmuebles en una lugar determinado por compañerismo subieron en todo el territorio nacional, bien pues a ese compañerismo también se puede llamar especulación y lo poderes públicos tenían que haber cortado de inmediato la especulación de suelo y de la construcción de inmuebles a precios dobles de lo que realmente cuestan.
Es hasta en cuarenta años en primas mensuales como el resto de ciudadanos desamparados por el gobierno nacional no por la constitución, ya que ésta sí contempla el fenómeno especulación y da poderes a nuestros gobernantes para que se eviten esta situación de tener que pagar nuestras viviendas o alquileres mensuales al banco a un precio inflado de manera arbitrario por las empresas privadas que forma parte del engranaje de la construcción en general.
Si es hecha la ley hecha la trampa, en este caso este refrán popular no tiene lugar, ya que la ley otorga a los poderes públicos la facultad para prohibir la especulación inmobiliaria y del suelo. Ya que el derecho a una vivienda digna y adecuada viene amparado por la ley, y que además este es un derecho de interés general.
En España desde que se empezó a especular con los inmuebles cualquier persona se abría una inmobiliaria y ella misma fijaba por su propia ley, por cierto no democrática, el precio del alquiler o la venta de un inmueble.
Lo mismo corre para el resto de responsables que con la entrada en vigor de la moneda euro redondearon el precio de las cosas para no devolver cambio, también han especulado.
El aumento del precio de petróleo, y nuestra gran dependencia de él, el aumento del precio de alimentos básicos que han aumentado su precio para hacer biocombustibles. Los alimentos y piensos para el ganado son los que más han notado esta subida de precios. Pero esta subida está más explicada por la oferta y demanda se compra más cantidad de alimentos de escala primaria para hacer combustible que es menos nocivo para el medioambiente con lo cual sube su precio en el mercado.
La última reseña que haré será la de escribir que los poderes públicos amparándose en el artículo 47 de la constitución debían de haber atajado por ley la especulación urbanística y el aumento desmesurado del precio del suelo, ya que por ley contaban con el recurso para hacerlo.