Placas de Yeso

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Fácil y rápido. Así es la construcción con placas de yeso - Publicado a las 02:00 AM el 31/7/2014 por GC
Como ya sabemos las placas de yeso son un material de construcción con múltiples usos, que se caracteriza por la facilidad y lo económico de su uso. En algunos casos, como el que contamos hoy, se utilizan para refacción de cielorrasos. Para esto, lo primero que vamos a necesitar es tomar la altura a la que vamos a hacer el cielorraso y luego los niveles de equilibrio para que las placas queden parejas. Esto se hace con un tizador. Lo que sigue, es poner las molduras que van pegadas y atornilladas ya que si los niveles están mal calibrados el cielorraso puede quedar fuera de escuadra. Luego se coloca la primer línea de placas, que van apoyadas en las molduras. Cada placas de yeso trae un gancho embutido por el que se pasa un alambre que luego se atornillará al techo. (en este caso, el cierlorraso se hace con un quiebre). Una vez colocadas todas las placas, se realiza en tornado de juntas y se lija para darle una buena terminación, sólo en el caso que alguna parte haya quedado desprolija. Es muy importante tener en cuenta que se deben medir perfectamente los niveles. Hay que tener mucho cuidado al cortar los paneles de yeso, ya que un mal corte terminaría con una placa inutilizada. Es necesario usar alambre galvanizado y tornillos zincados que evitar el arrumbe y evitar que se corten. Y por último, usar enduido de muy buena calidad para que no se ponga amarillo con el tiempo.
Métodos accesibles para refaccionar paredes en tu casa - Publicado a las 08:53 PM el 24/7/2014 por GC
A la hora de refaccionar una pared o cielo raso de una casa, existen muchas opciones. Están las tradicionales placas de yeso o con fibras que se fabrican especialmente para cada fin. También se pueden usar tabiques divisorios y cielorrasos. Si bien depende de cada obra en particular está muy difundido el concepto que ubica en mejores condiciones para realizar determinado tipo de obras a los sistemas denominados en seco, por sobre la construcción tradicional o húmeda. En esto, influye principalmente el tiempo y la accesibilidad y simpleza dentro de la casa. También es favorable en temas costos, resultando mucho más económico. A favor de los sistemas en seco, para realizar reformas está en primer lugar que para realizar las refacciones la obra es más rápida y limpia y en la mayoría de los casos permite continuar habitando la vivienda durante el proceso, que es más rápido y con menos inconvenientes. Las placas de roca de yeso o de cemento, cuarzo y fibras celulósicas con sus variantes en cuanto a su conformación posterior constituyen el elemento básico de buena parte de los denominados sistemas en seco que tanto mercado están ganando en nuestro país en los últimos años.

Anterior :: Siguiente