Caminar...correr...
……..CAMINAR……CORRER………
Que importante es hacer ejercicio, y caminar o correr , es una forma de hacerlo, aunque caminar para algunos es mejor, pues hay menos impacto y vibración al tocar el suelo con los pies. Pero esto depende de varios factores , sobre todo del zapato que se use ( algunos especialistas hasta recomiendan dejar los niños sin zapatos en los primeros años, y hay muchos niños en nuestro país que están descalzos mucho tiempo y hay corredores internacionales de Kenia y otros países africanos que corren con esta modalidad ). Pero en lo que si se esta claro es que si se tienen buenos zapatos deportivos el pie estará más protegidos, pues la estabilidad, la amortiguación y la ventilación será mejor, así el corredor tendrá un mejor desplazamiento al caminar, pues el desplazamiento lateral en las personas o en los deportistas es uno de los más peligrosos. Un buen calzado controla la desviación natural del pie. A manera de comentario hay tres tipos de pisada: Supinadora (hacia afuera ) 2% de la población, necesita calzado flexible y amortiguación; pisada Natural sin trastorno el 24% de la población y la pisada Pronadora , el pie se inclina hacia adentro por pie plano o sobre peso 74% de la población.
En la biomecánica de la carrera hay que tener en cuenta el Impacto al correr , el movimiento del pie es cíclico, requiere amortiguación en el talón, que es el punto donde recibe el impacto repetitivo.( Se golpea el suelo con una fuerza igual a 3 veces el peso del cuerpo ). El aterrizaje tras el apoyo, el pie, naturalmente, gira hacia adentro (pronación). Los elementos de estabilidad previenen la sobre pronación. Y el Impulso ; la presión del pie se desliza del talón al antepié, que se comprime al empujar para lograr propulsión.
Pero el correr es trasladarse de un lugar a otro moviendo las piernas de modo que en cada paso hay un momento en que ninguno de los pies toca el suelo, pero según el diccionario consultado también “la noticia corre rápidamente” ; “correr los días ” es trascurrir del tiempo; “ correr las cortinas “; “correr riesgos inútiles “ “correr el mundo”; “ correr con los gastos a cargo de…o por cuenta , de….
El Pedestrismo( es decir que se hace a pie ) es parte del atletismo que engloba las diferentes carreras pedestres. La clásica carrera a pie, que se realiza a velocidades diversas y sobre distancias variables.
VENTAJAS DEL CORRER O CAMINAR
---Produce un rápido y duradero condicionamiento físico, pues es un ejercicio casi completamente aeróbico.
---Puede practicarse individualmente, sin necesidad de contar con un compañero o rival, lo que da mucha libertad de horario y disponibilidad. No obstante es más agradable ir en grupo, siempre que la velocidad y la duración se practiquen de antemano o se espere a los rezagados.
---Permite gran contacto con la naturaleza, sobre a todo a quienes tengan la suerte de correr por playas o bosques.
---Se puede practicar en cualquier clima, hora y en cualquier época del año (llevando la ropa correspondiente ).Quizás el único momento inadecuado sean las horas centrales o muy calurosas en los días de verano .
---Exige poca inversión en material( el único realmente importante es el calzado , como lo mencionamos antes ) . La ropa no exige sofisticación alguna.
---El esfuerzo realizado es muy fácil de dosificar por el propio practicante. Si es necesario, puede reducir la velocidad, pararse o caminar durante un rato.
INCONVENIENTES
--Puede resultar aburrido o monótono para algunas personas, otros no tienen la suficiente constancia.
---Puede, aunque raramente, producir lesiones de rodilla, talones o columna si el ejercicio es excesivo, se realiza sobre suelos irregulares, muy duros o de materiales inadecuados y por mucho tiempo.
---Se han dado casos de obsesión por esta modalidad de ejercicio, producto de la moda, la publicidad, o las conveniencias sociales.
El correr o caminar en horas nocturnas puede tener algunas ventajas ( menos calor, más horario disponible, más compañeros libres, etc. ) y desventajas ( más peligroso por la inseguridad, hay menos luz, etc.).Por eso recomiendo : caminar por sitios bien iluminados ; evitar el transito automotor o caminar en sentido contrario a este desplazamiento; usar ropa clara; usar algún dispositivo de luces o fosforescente ( algunos zapatos deportivos lo tienen o algunas ropas ). Si esta lloviendo o el piso esta húmedo o hay “charcos “ ,tener mas cuidado pues hay tendencia al salto para evitar caer y si la suela del calzado esta lisa es más fácil caerse o resbalarse.
No olvidarse de hidratarse antes, durante y después del ejercicio.
Estos comentarios son tomados de varias lecturas, pero personalmente como médico opino que es en excelente ejercicio para el provecho físico y mental, pues tu te puedes relajar, bajar de peso ,mejorar algunos dolores, mejorar el metabolismo, la digestión ,la actividad cardiaca, respiratoria, bajar los triglicéridos y el colesterol y por ende mejorar la oxigenación cerebral y retardar el envejecimiento de los tejidos
Camina en las marchas por nuestros gobernantes que quieres elegir ;por defender los derechos humanos y los de nuestros hijos; por la paz; por la vida ; por el ambiente; para evitar la proliferación nuclear; por la familia; por Jesús o por lo que tu creas o defiendas, por la justicia o la injusticia, etc.
Dr. Rubén Darío Lopera Ch
Muerte en 4 ruedas
Muerte en 4 ruedas…………
Hace pocos meses se publicó un artículo mío, “Muerte en dos ruedas”, se refería a los accidentes de moto en Lara, los cuales están produciendo gran cantidad de lesionados y muertes, además de los recibidos de los Estados Portuguesa y Yaracuy.
Es el momento de comunicar de nuevo, el gran aumento de accidentes de vehículos automotores, sobre todo en el mes de Agosto y Septiembre del 2007, en Lara y en el perímetro de la ciudad de Barquisimeto. En una conferencia reciente que di en el III Congreso Adventista de salud en esta ciudad, se me hizo la pregunta ¿Qué está pasando en Lara? y respondí: sigue la imprudencia de los conductores, los exceso de velocidad, la ingesta de alcohol al conducir o manejar ebrio, además de muchos otros factores o variables involucradas en esta calamidad pública, como por ejemplo, mala señalización en las vías y algunas inconclusas y poco seguras en la noche, no hay vigilancia permanente en las vías, no hay “mano dura” de las autoridades a los infractores o reincidentes en accidentes viales, impunidad reinante en estos casos, no hay política de estado ni cultura vial en la población en general.
Hace mucha falta implantar una educación permanente a todo nivel, y en muchas instituciones, contratar instructores en esta materia, abrirles la puerta a todas las instituciones o personas para difundir talleres de educación vial, entre ellos manejo defensivo, conocimiento de los elementos pasivos y activos de un vehículo y su importancia en prevenir accidentes, talleres de primeros auxilios a la comunidad, importancia del uso del cinturón de seguridad, partes importantes del automóvil, ley de tránsito y su reglamento, deberes y derecho del peatón y del pasajero. Así como equipamiento de los equipos de rescate y de traslado, ambulancias adecuadas y equipadas, y por supuesto insumos en los hospitales, personal entrenado y unidades de trauma, como debe ser.
Hay que recordar que somos pasajeros, peatones o conductores en algún momento del día y que podemos ser víctima de un accidente de tránsito mientras estemos fuera de nuestro hogar o trabajo, aunque el trabajo de muchos es ser conductor de taxi, buseta, bus, metro bus, trolebús, o de futuros medios de transporte a implementar en las diferentes ciudades de Venezuela.
En esa charla también comente de una matriz Internacional de prevención de cualquier tipo accidente, llamada HADDON en donde existe un Huésped o Lesionado, el Vehículo involucrado y el Ambiente donde puede producirse el accidente o evento, y se enfatiza en la Prevención: Antes del Accidente, Durante y Después del accidente. Si se utiliza esa matriz de Haddon se reduce un considerable número de accidentes viales y por consiguiente lesionados y muertes. En otra oportunidad desglosaré esta matriz para que sea mejor entendida por el publico lector.
No es en Lara donde se producen gran cantidad de accidentes, es en toda Venezuela y gran parte de todas las ciudades del mundo y es por eso que tenemos que educar al máximo y en todos los ambientes donde el medio de trasporte sea un vehículo con 2,4, o más ruedas.
Una, de las formas de reducir o evitar lesiones en el cuerpo humano en un accidente de tránsito, es usando el CINTURON DE SEGURIDAD, por FAVOR ÚSENLO SIEMPRE……….Y CUÍDENSE siempre y a los demás.
{ Página Anterior } { Página 1 de 5 } { Próxima Página }
|
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
|