| 
| 13/5/2014 - Massa observado por todos.
Si uno se encierra en las farsescas primarias de mañana, como la  multitud que se engolosina morbosamente con el crimen de Angeles Rawson  desde hace casi dos meses, no sólo pierde perspectiva de su situación.  También ignora, como si estuviera drogado, las consecuencias dramáticas  que deberá atravesar. O padecer. Especialmente,  en el  crítico rubro de  la energía, cuya salvaje crisis exponencial ni siquiera podría  encontrar salida con soluciones contrarias al mitológico relato oficial.  No son palabras estimar que este cuadro fuera de control, ya sin  dimensión, amenaza la estabilidad económica y la vida cotidiana de los  ciudadanos para los próximos meses. Nada alcanza, ni un nuevo acuerdo  tipo Chevron, por firmarse y anunciarse en un par de meses, con otra  empresa de origen local que teme perder una licencia estatal. De ahí la  feroz interna que se vive en la administración entre los improvisados  responsables de esta década  –hoy hasta tiran por la ventana las mágicas  e incumplidas promesas de Miguel Galuccio–, el desasosiego de Cristina  de Kirchner y la desesperación ante la  incertidumbre futura. Aunque  este drama de vivir importando energía sin poder pagarla se anestesia,  momentáneamente, por  el calendario electoral. 
 Queda claro, al margen de episodios sintomáticos como el de Santa  Cruz –perder allí y hasta salir tercero el oficialismo significaría como  si Menem y Alfonsín en el gobierno hubiesen sido derrotados en La Rioja  y Chascomús– , el saldo vital de la provincia de Buenos Aires, donde un  hombre de la misma estirpe (Sergio Massa)  le hizo explotar el barco a la doctora, y el viaje prometido a Europa  no pase del puerto de Montevideo. Curioso: allí perdieron con 37 y 38%  radicales y peronistas, hoy quizás se pueda triunfar con menos del 35%;  ella o Massa,  quien por haber picado en punta ahora se destiñó un tanto debido al  exitismo obligado de los argentinos (y sin haber denunciado un atentado  con dos tiros en su camioneta en los alrededores del restaurante La  Calesita, lo que también explica la impropia repulsa contra el  gobernador). Más curioso es que entre los dos principales rivales,  incluyendo a Francisco de Narváez, el peronismo puede pasar 80% de los  votos sin que nadie haya necesitado denunciar casos de corrupción en  ninguno de los competidores (no se debe apartar del paquete a Daniel  Scioli) que, se supone, es una de las principales inquietudes de los  argentinos (y que, en la plaza porteña, le ha deparado a Elisa Carrió un  incremental volumen político). Rarezas de esa agrupación dominante. |  | Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente |  
 
| 13/5/2014 - El robo a Sergio Massa. Los siete errores.El sábado 20 de julio a las seis y media de la tarde, Malena Galmarini  de Massa salió de su casa, en un barrio privado de Tigre. Quince minutos  después, Alcides Díaz Gorgonio, con una barreta, violenta una entrada  de la casa donde viven Sergio Massa,  Malena y sus dos hijos. Las cámaras de seguridad de la vivienda  registran a Díaz Gorgonio, a cara descubierta. Lleva una pistola con un  silenciador puesto. A una de las cámaras la destruye de un disparo.  Agarra una caja de seguridad en la que había dinero, tira la caja de  seguridad por la escalera. Antes de retirarse, se lleva cosas de poco  valor. Pero, además, Díaz Gorgonio tomó unos pen drives con información  del intendente de Tigre y candidato a diputado nacional. Faltaban 22 días para las PASO. Malena Galmarini poco después vio la  filmación y verificó de inmediato que conocía a Díaz Gorgonio porque  había sido parte de la custodia del barrio privado. La esposa de Sergio Massa,  hace la denuncia y en unas horas capturan al ladrón en su casa y  recuperan todo. Díaz Gorgonio está preso en Pilar a disposición del juez  Esteban Rossignoli, titular del juzgado de Garantías 4 con sede en San  Isidro y con la actuación del fiscal Mariano Magaz.
 La historia no tuvo publicidad hasta anteayer, domingo 4 de agosto,  cuando Horacio Verbitsky la publicó en Página/12 con el argumento  principal de que Massa,  quiso guardar silencio dado que su principal caballito de batalla es la  inseguridad y esto le hubiera jugado en contra. Verbitsky da infinidad  de datos, como por ejemplo que el fiscal general de San Isidro Julio  Novo es cercano a Massa. Lo que el artículo de Verbitsky no decía es que  Díaz Gorgonio es personal de Prefectura Naval Argentina. Fue La Nación  la que publicó, al día siguiente, que el detenido es prefecto. Lo  identificó como “oficial”. Fuentes cercanas a Massa,  sostienen que es “de Inteligencia”. Fuentes del Ministerio de Seguridad  informaron a este cronista que es “suboficial” y que estaba “en uso de  licencia, por vacaciones o por cuestiones médicas” al momento de cometer  el robo. Con respecto a si es “de Inteligencia”, esas fuentes dijeron  que el suboficial está asignado a la “recopilación de información de  fuentes abiertas” en “la sala de situación” ubicada en la sede del  ministerio en la avenida San Juan 2776.
 Massa da una conferencia de prensa ayer, lunes. Argumenta que fue el  fiscal Magaz quien le sugirió no dar a conocer el hecho porque existen  sospechas sobre que Díaz Gorgonio está vinculado a “Inteligencia”. A  esta altura habrá que reconocer el uso generoso de la palabra  inteligencia. Por de pronto, porque recién ahora se supo que Díaz  Gorgonio se pasó unas cinco horas en la garita de seguridad del barrio  privado y que allí había otros dos prefectos. Cabe consignar que, por  tratarse de un distrito ribereño, Tigre tiene asignado Prefectura además  de la Bonaerense. UN DETALLE. Alguien muy cercano a Massa,  afirma que el intendente de Tigre tuvo una conversación telefónica con  el secretario de Seguridad Sergio Berni no bien sucedió el robo y que  acordaron no dar a conocer el asunto. Además, la fuente agrega que Berni  habría dicho que existe “cierto descontrol en los servicios de  Inteligencia”.
 Consultado alguien muy cercano a Berni, desmiente esta versión. Afirma, en cambio, que sí existió la llamada de Massa,  y que fue para pedirle que no se diera a conocer el robo. Berni le  habría dicho que él ni tenía reparo en que se diera a conocer ese “robo  común”. Aunque estos dimes y diretes resulten una cuestión secundaria,  si alguien quisiera llegar a los detalles del diálogo en cuestión, se  podría hacer sin mayores dificultades.
 Da la coincidencia de que el teléfono desde el cual habló Berni está  intervenido por orden judicial debido a amenazas que recibió, de modo  que la llamada realizada por Massa debería estar registrada en esas  escuchas.
 |  | Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente |  
 | Acerca de MiSergio Massa al descubierto
 
	 
	 October 2025
	 
	| Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun |  |  | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |  | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |  | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |  | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |  | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |  |  
 Publicaciones Recientes••
 •
 •
 •
 
 Amigos |