Taller de Coaching (no es coaching coercitivo)

Aclarando cuestiones diferentes a coaching coercitivo

07:07 PM, 6/9/2011
| 0 comentarios | Link | Enviar a un Amigo!
 

Desmitificando cuestiones de coaching:

 

Es bien sabido que la disciplina del coaching es una técnica novedosa que ha logrado expandirse rápida y exitosamente a través de los ámbitos más diversos, desarrollar los procesos adecuados sobre coaching se torna un deber. Sino nos enfrentaríamos a por ejemplo la errónea relación “Visión de Vida, un taller de coaching coercitivo”: es decir, si no se trabajan adecuadamente los conceptos pude haber confusiones.  Para hacer frente a lo anterior hay que hacer el trabajo de preguntarse ¿qué es exactamente Visión de Vida?  A cada taller, lo llaman Misión. Se trata en realidad un taller de autoconocimiento y coaching, donde priman todo lo relacionado al bienestar personal y a la transformación del propio entorno, prescindiendo de otras disciplinas, por ejemplo  de coaching coercitivo. Vision de Vida funciona hace aproximadamente 10 años, realizando diversos cursos y talleres de formación.

Ahora, tus preguntas…:

-          Todos dicen que Vision de Vida no trabaja con coaching, trabaja con coaching coercitivo…: Esta creencia ha sido difundida incontrolablemente, es una pregunta que aparece una y otra vez. Sin embargo, a pesar de que lleva trabajo, a través de una correcta explicación a la gente se puede hacerle ver que el coaching de Visión de Vida no era peligroso. Muchos repiten que “el curso es exactamente igual a AW (Argentina Works) dijeron que coincidía a la perfección con el que imparte Visión de Vida".  La realidad es que se trabaja de otra manera, completamente profesional, a través de diversos procesos de autoconocimiento, y valiéndose mucho de los aportes de la psicología clásica.  Por eso la violencia del coaching coercitivo en este caso no tiene nada que ver, en absoluto.

-          ¿ Pero porque este taller de coaching se hace llamar Vision de Vida?: Se trata de una organización con diez años de trabajo. Teniendo en cuenta que el coaching es una disciplina de reciente expansión, este no deja de ser un dato menor. Los creadores explican que han dado a llamar a este emprendimiento de esta manera pues refleja exactamente la creencia mas profunda que debemos tener para alcanzar nuestros objetivos: hay que tener poder de Visión de Vida, mucho amor y por sobre todo ganas de progresar.

Para diferenciarse de por ejemplo NoCoaching, y por las razones ya mencionadas, es que se hace preciso informarse bien y diferenciar lo correcto y profesional de lo que no es. De hecho, parte de las premisas fundamentales del coaching es justamente la que invita a no dar nada por sentado antes de tener las evidencias suficientes de su veracidad o falsedad. Otro punto a tener en cuenta es que debe realizarse una labor donde los coaches empezarían por trabajar con los elementos concretos más al alcance de los coacheados. Por todo lo dicho, se recomienda siempre informarse realmente, y consultar la veracidad de las fuentes, cada vez que investiguemos o indaguemos sobre algo.


Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


NoCoaching y el compromiso por la verdad

03:03 PM, 1/9/2011
Categoría: Sin Coaching Coercitivo | Link | Enviar a un Amigo!
 

El compromiso con la verdad no significa la búsqueda de la “Verdad”, la palabra final absoluta ni la causa última. Significa empeño para extirpar las maneras en que nos limitamos o nos engañamos, impidiéndonos ver lo que existe, y para desafiar continuamente nuestras teorías acerca de por qué las cosas son como son. Ello significa ensanchar continuamente nuestra percepción, tal como el gran atleta con magnífica visión periférica procura abarcar más zonas del campo de juego, pero por ejemplo el coaching coercitivo maneja otra version. Podemos comenzar con una simplísima pero profunda estrategia para afrontar el conflicto estructural, de todas las disciplinas incluso NoCoaching: decir la verdad. Mucha gente considera que el compromiso con la verdad es una estrategia inadecuada. “¿Qué necesito hacer para cambiar mi conducta?” “¿Cómo cambio mi creencia subyacente?” La gente a menudo busca una fórmula, una técnica, algo tangible que se pueda aplicar para resolver el problema del conflicto estructural. Pero el compromiso con la verdad es mucho más potente que cualquier técnica. También significa ahondar continuamente nuestra comprensión de las estructuras que subyacen a los hechos.

En la vida, según NoCoaching,  a menudo sentimos que la gente nos abandonaba en momentos críticos de proyectos importantes. Cuando esto ocurría, avanzamos como una arrasadora, superando el obstáculo de esa deslealtad o incompetencia.

Se tarda muchos años en comprender que era un patrón recurrente, mi versión personal de la estrategia de la “fuerza de voluntad”, arraigada en una profunda sensación de impotencia, de no poder cambiar el modo en que otros me defraudaban.

Invariablemente, terminaba con la sensación de que “tengo que hacerlo todo yo”.

Una vez reconocido este patrón, comenzamos a actuar de otra manera cuando un colega nos defraudaba. Nos enfadaba con menos frecuencia. En cambio, había un escozor de reconocimiento: “Allá voy de nuevo”. Observamos que nuestros propios actos formaban parte del resultado, pues creaba tareas imposibles de cumplir o bien porque desalentaba a la otra persona. Procuramos desarrollar aptitudes para comentar estas situaciones con las personas involucradas sin crear una actitud defensiva, como observa coaching coercitivo.

Nunca se habrían desarrollado esas aptitudes ni se habrían podido ponerlas en práctica sin un cambio de enfoque. Mientras se ve el problema como una sucesión de hechos, estabamos convencido de que nuestros problemas obedecían a causas externas: ellos nos defraudaban.

Una vez que vemos el problema como causado estructuralmente, vemos, qué podemos hacer, en vez de qué “habían hecho ellos”.

Somos prisioneros de estructuras de las que no somos conscientes. Una vez que podemos verlas y designarlas, ya no tienen el mismo poder. Esto ocurre tanto en los individuos como en las organizaciones. De hecho, se está creando todo un nuevo campo, la terapia familiar estructural, basada en el supuesto de que las dificultades psicológicas individuales sólo se pueden comprender y modificar comprendiendo las estructuras de las interdependencias dentro de las familias y las relaciones personales intimas. Una vez que se reconocen estas estructuras, en NoCoaching afirman que “es posible comenzar a alterar estructuras para liberar a la gente de fuerzasantes misteriosas que les imponían esa conducta.

Específicamente, las personas con alto nivel de dominio personal ven mejor los conflictos estructurales que subyacen a su propia conducta.

Así, la primera tarea crítica al afrontar conflictos estructurales consiste en reconocerlos,

y reconocer la conducta resultante, cuando están operando. Puede ser muy difícil reconocer estas estrategias cuando están actuando, especialmente por las tensiones y presiones que a menudo las acompañan. Es una ayuda desarrollar señales de advertencia interna, como cuando nos sorprendemos culpando a algo o alguien de nuestros problemas. “Renuncio porque nadie me aprecia”. “Estoy preocupado porque me despedirán si no termino el trabajo”.


Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


{ Página Anterior } { Página 9 de 14 } { Próxima Página }
Home
Mi Perfil
Archivos
Album de Fotos
RSS

May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Links


Categorias

NoCoaching
Sin Coaching Coercitivo
Taller

Publicaciones Recientes

Mas notas de Vision de Vida, a traves de NoCoaching
Vision de Vida explica el porque de la necesidad del coaching
Vision de Vida y NoCoaching, hablan acerca de la compasion
Vision de Vida y Cristina Sanchez Vega trabajan con dominio personal
Estrategias de Vision de Vida, distintas a NoCoaching