Este éxito de las redes sociales ha logrado atraer a veteranos del negocio que también quieren unirse a la diversión. Google sorprendió el año pasado con la llegada de Google+, una red social que además nos permite integrar todos nuestros servicios de Google y que, como no podía ser de otra manera considerando el historial de la empresa, trajo consigo varias innovaciones. . Desde luego, estas redes sociales pueden ser utilizadas a través de internet y teléfono.
Tumblr toma el formato de los blogs y suma una estética más similar a las redes sociales, permitiendo que las personas nos puedan seguir y nosotros mismos podamos seguir a las publicaciones que nos interesan y ver videos online. Le podemos dar “like” a los posts, compartir publicaciones que no son nuestras, y además, sincronizar nuestro blog con Twitter y Facebook para informar a nuestros contactos cuando tenemos nuevas actualizaciones. Aunque todavía no tiene una cantidad masiva de usuarios en Lationamérica, Tumblr está creciendo cada día más y es una de las empresas más cotizadas en el mercado.
Con la llegada de Facebook, las reglas del juego cambiaron. Con la llegada de redes sociales como Twitter, la información fluye con más velocidad y nos llega directamente desde su fuente.
La primera gran red social, que actualmente se está acercando a los mil millones de usuarios y que tiene más “población” que algunos países del mundo, comenzó a intervenir en el curso de la historia humana. No es una exageración, las redes sociales están cambiando la forma en la que nos comunicamos con otras personas, la forma en la que accedemos al contenido multimedia, también la manera en la que nos informamos y hasta la manera en la que navegamos y nos conectamos a Internet y telefono.
Si alguien hace años nos sugería el concepto de red social, seguramente lo tildaríamos de locura o de alguna extravagancia digna de la ciencia ficción. Pero la verdad es que las redes sociales ya estaban en movimiento, allanando el camino para lo que son ahora. Redes sociales que han quedado en el olvido como Friendster o Six Degrees fueron las pioneras, y agregaron funcionalidades que más tarde fueron retomadas por sitios como MySpace.