Ciencia y Tecnología | Colapso
La compañía explicó que el colapso que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de plataformas se debió a un error en su sistema de nombres de dominio (DNS), una pieza esencial del funcionamiento de Internet. Bancos y servicios financieros mantuvieron silencio mientras millones de usuarios quedaron sin acceso durante horas.
Tras horas de incertidumbre, Amazon Web Services (AWS) confirmó que la caída masiva que dejó sin conexión a miles de servicios en todo el mundo tuvo una causa tan simple como crítica: una falla en el sistema de nombres de dominio (DNS), el encargado de traducir las direcciones web en números IP para que las computadoras se comuniquen entre sí.
El problema comenzó en el centro de datos de Virginia (EE.UU.), donde Amazon detectó “tasas de error significativas” y un aumento en la latencia de sus servicios. La situación escaló rápidamente y afectó incluso a 64 servicios internos de la compañía, provocando un efecto dominó que golpeó desde plataformas de streaming hasta billeteras digitales y bancos.
Después de casi tres horas, Amazon informó que los sistemas comenzaban a recuperarse lentamente, aunque advirtió que la resolución completa requeriría más tiempo. Expertos explicaron que este tipo de restauraciones progresivas son comunes tras fallas de infraestructura globales, comparables a “reencender una ciudad entera después de un apagón eléctrico”.
Mientras empresas tecnológicas como Ualá o Naranja X intentaban dar explicaciones a sus usuarios, los bancos tradicionales optaron por el silencio absoluto.
Santander, BBVA y Galicia no emitieron comunicados oficiales, limitándose a responder reclamos individuales en redes sociales.
El contraste fue evidente: mientras el mundo digital pedía explicaciones, las entidades financieras mantuvieron su agenda promocional sin mencionar la falla. En el caso de Santander, incluso publicaron una promoción de recitales en lugar de referirse a la caída de sus sistemas.
La falta de información profundizó la frustración de los usuarios, que se sintieron completamente desamparados en uno de los mayores apagones tecnológicos de los últimos años.
ETIQUETAS: Amazon apagón digital DNS bancos servicios online