Política | A pocos días de las elecciones
Un grupo de legisladores demócratas solicitó suspender el acuerdo financiero de US$ 20.000 millones entre Estados Unidos y Argentina, al considerar que podría tener fines políticos y exponer fondos públicos a riesgos financieros. La medida llega a pocos días de las elecciones legislativas argentinas.
En una carta dirigida al secretario del Tesoro, Scott Bessent, 36 miembros de la Cámara de Representantes pidieron suspender el swap y los desembolsos hacia la Argentina, cuestionando el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para asistir al gobierno de Javier Milei.
Los legisladores advirtieron que la operación, impulsada por la Administración Trump, podría constituir una “asistencia financiera extraordinaria con fines políticos”, sin dejar en claro cómo beneficia a los intereses económicos estadounidenses.
“La capacidad de pago de Argentina sigue siendo incierta y el gasto de reservas es insostenible”, remarcaron los congresistas, quienes exigieron informes detallados antes del 29 de octubre.
La representante Nydia Velázquez fue una de las voces más críticas: “US$ 20 mil millones para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. Cero dólares para las familias estadounidenses”, escribió en la red X.
El documento denuncia que el acuerdo podría favorecer a grandes firmas de inversión norteamericanas con exposición en bonos argentinos, y que el FSE estaría actuando en beneficio de intereses financieros privados.
Además, los demócratas sostienen que la medida busca fortalecer políticamente a un aliado ideológico de Trump, algo que —según afirman— “viola el principio de neutralidad y compromete fondos públicos con fines partidarios”.
ETIQUETAS: swap Estados Unidos demócratas Milei Tesoro