Sociedad | Calendario
El viernes 21 será día no laborable y el lunes 24 feriado nacional, conformando un fin de semana extra largo. Qué significa para trabajadores, empleadores y qué se conmemora en el Día de la Soberanía Nacional.
La segunda mitad de noviembre traerá el último fin de semana XXL del año, combinando un día no laborable y un feriado trasladable que otorgarán cuatro días consecutivos sin actividad para gran parte de los trabajadores públicos y privados.
Según el Ministerio del Interior, el viernes 21 de noviembre será día no laborable, mientras que el lunes 24 se establece como feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde su fecha original del 20 de noviembre conforme lo dispone la Ley 27.399.
Durante estos días, bancos, organismos estatales y escuelas permanecerán cerrados, mientras que en el sector privado la dinámica dependerá de cada empleador.
La Ley de Contrato de Trabajo (20.744) especifica que en los feriados nacionales rigen las mismas normas que en el descanso dominical. Por eso, si un empleado trabaja un feriado, debe cobrar el doble de su salario diario. En cambio, los días no laborables son optativos: el empleador decide si concede el descanso o exige la prestación habitual, sin pago adicional.
Cada 20 de noviembre se conmemora la Vuelta de Obligado (1845), cuando las fuerzas de la Confederación Argentina resistieron el avance anglo-francés en el río Paraná. La fecha homenajea una gesta militar y reafirma el valor de la soberanía nacional, pilar de identidad y autodeterminación.
Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
Lunes 24 de noviembre: feriado por el Día de la Soberanía.
Lunes 8 de diciembre: feriado por la Inmaculada Concepción.
Jueves 25 de diciembre: feriado de Navidad.
ETIQUETAS: feriado soberanía finde XXL día no laborable calendario