22/02/2006 - (Infobae) El abogado Eduardo Guarna, nuevo defensor de los músicos Callejeros -procesados por "estrago doloso" en la Causa Cromañón- anunció que pedirá a la Justicia la "reconstrucción" de la noche de la tragedia.
"Vamos a solicitar una reconstrucción de los hechos para ver las posiciones de cada uno y cómo se produjo todo esto. La reconstrucción va a ser necesaria, ahora o en la instancia del juicio oral", sostuvo Guarna, quien asumió la defensa de la banda de rock la semana pasada.
Para el letrado, es fundamental para el desarrollo del expediente "encontrar al individuo que arrojó la candela", porque a partir de allí podría demostrar que, tal como sostiene, "la bengala no mató a la gente".
"La bengala no mata. Estamos hablando de una candela de tres tiros, lo que derriba completamente la idea de que Callejeros es un grupo bengalero.
El elemento agresor es una candela que impactó en la media sombra y allí se genera un fuego sin llama que produjo la tragedia", precisó.
Tras esa descripción de la mecánica del siniestro, Guarna sentenció que "es impensable y no tiene lógica que Callejeros haya permitido un riesgo tal que provocara la muerte de nueve familiares de ellos mismos. Nadie hace algo que vaya contra sí mismo ni contra las personas que tiene al lado".
Guarna visitó Cromañón la semana pasada, autorizado por el nuevo juez de la causa, Néstor Costabel.
"Estoy absolutamente convencido de que los argumentos utilizados por el juez (Marcelo Lucini, quien agravó la situación de Callejeros) son rebatibles", opinó el letrado.
Al justificar su teoría de que Callejeros no tuvo responsabilidad en la tragedia, Guarna dijo que "en la causa no hay prueba fehaciente que acredite la introducción de la pirotecnia por el grupo o por grupos afines. Los videos y el audio aportados como prueba en ningún momento muestran una incentivación o fomento por parte del grupo del uso de la pirotecnia".
Finalmente, y en el marco de su estrategia de defensa, Guarna no descartó plantear nulidades en la causa ya que el juez que entiende actualmente en el expediente es un "subrogante", cuya designación no atravesó los mecanismos constitucionales para la designación de un magistrado.
No obstante, prefirió omitir una opinión sobre si Costabel puede o no intervenir en el expediente.
DERF