27/02/2006 - (NA) - La banda Callejeros "va a tocar", confirmó hoy el abogado defensor del grupo en la causa Cromañón Eduardo Guarna, aunque aclaró que aún no se confirmó la fecha de actuación.
Guarna reconoció que le aconsejó a los músicos, reveer el tema del uso de las bengalas y fijar una "posición al respecto" para los nuevos recitales y asegur{o que los integrantes de la banda vuelven a tocar "en recuerdo de los afectos que se perdieron en la tragedia".
De esta forma, el abogado del grupo que fue protagonista del trágico incendio registrado en diciembre de 2004 en el boliche República de Cromañón, anticipó que la reaparición será en el mes de abril,como había trascendido en los últimos días y adelantado hoy por elempresario cordobés José Palazzo.
"Están con ánimo de tocar y con perspectivas para hacerlo", indicó Guarna en declaraciones a Radio 10.
Si bien aún no se sabe cuándo será la actuación de Callejeros, se habló de que tendrá lugar en el festival de Jesus María, en Córdoba.
Guarna aclaró que la reaparición en los escenarios del grupo que aún está en la mira judicial, fue una decisión "difícil" y que surgió como producto de una "revisión" por parte de sus integrantes.
"Ellos son parte de la tragedia. Fue una gran revisión de su posición como músicos y lo que pesó es volver a tocar para la gente que los sigue y en recuerdo de quienes perdieron la vida durante el trágico recital" expresó el letrado.
A pesar de la figura de "estrago doloso" con que está caratulada la causa que pesa sobre Callejeros, Guarna especificó que ellos no tienen ninguna "prohibición" para ejercer sus actividades y que sólo "no pueden salir del país" .
Asimismo, el abogado sostuvo que los músicos deberán reveer en su próxima presentación el uso de bengalas, un hecho habitual durante los recitales y que motivó el incendio en República de Cromañón.
"El uso de bengalas no ha sido exclusivo de Callejeros sino también de otras bandas", aclaró el abogado y agregó que "ellos no las incentivan".
"Tienen que revisar su posición para determinar de aquí en adelante su discurso al respecto", remató Guarna.
Callejeros no actúa desde el incendio fatal de República de Cromañón, ocurrido el 30 de diciembre de 2004, en el que murieron 194 personas.
Mientras tanto, la banda oriunda de Villa Celina se encuentra grabando un disco nuevo en un estudio de General Rodríguez, que incluirá el tango "Desencuentro" y otra canción titulada "9 de Julio", que será dedicada a Mariana Sillota, la novia fallecida del líder del grupo, Pato Fontanet.
En igual sentido se había referido el presidente del Festival de Jesús María, Esteban Martos, confirmó en Radio 10 que la banda se presentará el 8 de abril próximo.
El empresario cordobés del rock José Palazzo, envió una propuesta concreta a la Comisión del Festival de Doma y Folklore para alquilar el anfiteatro José Hernández.
Martos indicó que "todos los riesgos correrán por cuenta de la empresa organizadora, ya que solamente participaríamos cediendo, mediante el pago de un alquiler, las instalaciones del anfiteatro".
Martos reconoció que la propuesta, "es importante para el desarrollo del predio del festival", aunque no quizo fijar posición sobre el costo de traer a Callejeros.
"Hoy a la noche se reúne la Comisión de la Doma que son 11 integrantes y allí se debe decidir la aprobación para el anuncio oficial del regreso de Callejeros", agregó.
Las intenciones de Callejeros de tocar en vivo fueron manifestadas recientemente por su abogado, Eduardo Guarna.
La banda no actúa desde el incendio fatal de República de Cromañón, ocurrido el 30 de diciembre de 2004, en el que murieron 194 personas.
La banda de Villa Celina se encuentra grabando un disco nuevo en un estudio de General Rodríguez.
Una de las canciones que podrá escucharse es el tango “Desencuentro”, y otra canción, titulada “9 de Julio”, será dedicada a Mariana Sillota, la novia fallecida del líder del grupo, Patricio Fontanet.
DERF