18/08/2006 - Buenos Aires - La reactivación de las obras de Atucha II, cuya conclusión supondrá inversiones por 1.500 millones de pesos (unos 485 millones de dólares), se lanzará "la semana próxima" junto con un Plan Nuclear, indicó el ministro de Planificación, Julio De Vido.
Atucha II "estará concluida a mediados de 2009" y aportará 745 megavatios de electricidad al sistema energético nacional, indicó durante una rueda de prensa por la apertura de las ofertas para la construcción por licitación de dos generadoras de ciclo combinado.
El secretario de Energía, Daniel Cameron, comentó a su vez que dentro del Plan Nuclear "se está analizando con empresas el costo de lo que sería una cuarta central atómica" de este país.
"Pero obviamente primero tenemos que tener certeza de terminar con Atucha II, porque sería muy difícil arrancar en un proceso de inversión de una cuarta central sin tener terminada" la tercera.
La central atómica inconclusa está situada en la localidad de Lima, a 100 kilómetros al noroeste de Buenos Aires junto a Atucha I, inaugurada en 1971, la primer central nuclear que se instaló en un país de América Latina.
Las obras de Atucha II, que habían comenzado en 1981, quedaron paralizadas en 1994, cuando el gobierno que presidía Carlos Menem privatizó las centrales nucleares del país, que pasaron de la Comisión Nacional de Energía Atómica a manos de Nucleoeléctrica Argentina.
La empresa quedó a cargo de Atucha I y de la de Embalse, en la provincia de Córdoba, además de las obras de Atucha II, que al igual que las otras centrales nucleares está diseñada para usa uranio enriquecido como combustible para producir electricidad.
"La semana próxima se hará el relanzamiento de las obras civiles" de Atucha II, señaló De Vido al recordar que el Plan Energético Nacional en vigor desde 2004 prevé inversiones por 19.000 millones de pesos (unos 6.148,8 millones de dólares) hasta 2008.
El ministro apuntó que del total de inversiones previstas en el sector energético 12.463 millones de pesos (4.033,3 millones de dólares) se destinarán a la generación de electricidad para agregarle más de 3.600 megavatios de potencia y la construcción de 5.700 kilómetros adicionales de líneas de alta tensión. EFE